El recurso solicitado no es accesible
A medida que pasa el tiempo, el software se hace cada vez más complejo: no es los mismo desplegar un a aplicación de consola, que una de escritorio, que una aplicación distribuída en la nube.
El software evoluciona y diferentes componentes que deben ser gestionados para evitar problemas en el software final.
Objetivo General
Al terminar el módulo, los Postgraduantes, estarán en condiciones de:
- Entender el impacto que los problemas configuración de software pueden causar en un proyecto.
- Aplicar estrategias y herramientas para gestionar los cambios en la configuración de sofware.
- Gestionar los cambios en el código fuente usando git.
- Gestionar los cambios de configuración de servidores usando herramientas de gestión de configuración.
Metodología:
El módulo se desarrolla con una orientación teórica como práctica.
- Contenido Teórico. Se basa en las explicaciones del docente y en el estudio de algunos contenidos del texto guía y la bibliografía básica. Estos deberán ser ampliados por los participantes con la revisión de la bibliografía complementaria y otras lecturas orientadas según cada tema.
- Contenido Práctico. Se basa en la aplicación del contenido teórico en los trabajos desarrollados por los postgraduantes así como el estudio artículos y casos acerca del contenido del módulo.
En este marco, no se pretende que el docente “enseñe” los temas; sino, más bien que, en ciertos aspectos clave, los profundice y trascienda respondiendo dudas, conduciendo discusiones e introduciendo nuevos enfoques y experiencias; por lo que, las clases son altamente participativas, durante los cuales se promueve el debate con base a los conocimientos y experiencias de los participantes.
MEDIOS – RECURSOS
Para un mejor aprovechamiento, los participantes contarán con anticipación con el Material Académico de Apoyo correspondiente al módulo; el cual, según orientación del docente, deberá ser estudiado con anticipación a cada clase, ya que su contenido es fundamental para el cumplimiento de los objetivos del módulo. Este material consiste principalmente en material multimedia donde se explican las lecciones del módulo,
Además, se considera como medios de apoyo fundamentales para el desarrollo del módulo a:
- Computador en optimas condiciones de uso, y
- Documentos electrónicos indicados por el docente como soporte
Organización
- Horario de Liberación de Contenido Semanal:Lunes en la tarde (18:00 en adelante)
- Hora límite para presentaciones semanales:
- Horarios de Videoconferencia: Sábados
14:30 – 18:00
- Requisito de participacióna encuentros en línea: Haber completado el contenido semanal correspondiente (obligatorio) y haber entregado los ejercicios.
- Método de consulta directa con el docente
- Correo electrónico (edmundo@idiomaticsoft.com)
- Mensajes a través de plataforma
- Canal de comunicación:Foro del curso y mensajes a través de plataforma (Docente revisará el foro diariamente entre las 15:00 y 15:30).
Evaluación
Por puntaje:
- 10% asistencia encuentros en linea. Método de control. Captura de Pantalla con Nombre de Participante.
- 40% tarea individual. Evaluación por participación.
- 60% tareas grupales. Método Defensa y oponencia.
- Nota mínima de aprobación : 64/100
Requisitos esenciales
Los participantes son graduados universitarios de diversas carreras de ingeniería relacionados con el área de tecnología. Por tanto se asume que cuentan con Habilidades Avanzadas en:
- Programación
- Uso de Windows/Linux
- Opcional: Experiencia en proyectos y trabajo en equipos
Plan de Estudios
- SEMANA 1: Gestión de configuración de software
- SEMANA 2: Devops y herramientas
- SEMANA 3: Integración Continua
- SEMANA 4: Proyecto final usando Chef
Recomendaciones
El curso empieza con un enfoque teórico y a medida que los conceptos son explicados se pasa a la práctica. En las 2 últimas semanas prepararse para hacer un trabajo práctico intenso durante la semana para presentarlo al final del curso.
Contenido del Programa
SEMANA 1 | |||
LOS CAMBIOS EN EL CICLO DE VIDA DE SOFTWARE | 00:00:00 | ||
GCS: Planificación | 00:00:00 | ||
GCS Concretamente: Identificación | 00:00:00 | ||
GCS Concretamente: Control de Cambios, etc | 00:00:00 | ||
GIT: Parte 1 | 00:00:00 | ||
Git: Parte 2 | 00:00:00 | ||
Git: Parte 3 | 00:00:00 | ||
Git: Parte 4 | 00:00:00 | ||
Guía para la Semana 1 | 00:00:00 | ||
Guía para la semana 1: Leer cuidadosamente | 7, 00:00 | ||
SEMANA 2 | |||
Devops 01: Principios | 00:00:00 | ||
Devops 02: Métricas | 00:00:00 | ||
Devops 03: Vagrant & Docker | 00:00:00 | ||
Devops 04: Chef | 00:00:00 | ||
Demo 01: Docker | 00:00:00 | ||
Demo 02: Chef | 00:00:00 | ||
Guía para la Semana 2 | 00:00:00 | ||
Guía para la semana 2 | 11, 00:00 | ||
SEMANA 3 | |||
Integración Continua | 00:00:00 | ||
Proyecto 01: Crear máquina virtual Azure | 00:00:00 | ||
Proyecto 02: Provisionamiento de servidores | 00:00:00 | ||
Proyecto 03: Instalar aplicación | 00:00:00 | ||
Proyecto Final | 00:00:00 | ||
Guía para semana 3 y Proyecto Final | 00:00 | ||
Guía para semana 3 y Proyecto Final | 00:00 | ||
SEMANA 4 |
Docente
Formación:
Doctor en Ciencias Informáticas, especialidad en Modelización y Verificación de Software (Universidad de Ginebra, Suiza)
Maestría en Ciencias Informáticas, (Universidad de Ginebra, Suiza)
Licenciatura en Ciencias Informáticas, (Universidad de Ginebra, Suiza)
Experiencia.
- Gerente de proyectos/Arquitecto de sistemas en Síntesis S.A. (Como consultor externo)
- Consultor en desarrollo de proyectos nacionales e internacionales.
- Investigador en modelización y verificación de software.
- Asistente de cátedra en la Universidad de Ginebra para los cursos:
- Ingeniería de software.
- Proyectos informáticos.
Evaluaciones del Programa
No se han encontrado Evaluaciones para este Programa