V1 E2 – Nueva Versión – FECHA POR CONFIRMAR
Mayor información: 3346703.
El objetivo general de este programa es formar profesionales con alta capacidad analítica en el campo de los Sistemas de Información Geográfica y Teledetección, que desarrollen las siguientes competencias:
- Maneje y produzcan información geoespacial con un enfoque de calidad, utilizando herramientas apropiadas.
- Participar y coordinar equipos en proyectos de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección.
- Procesar y analizar imágenes satelitales de mediana, alta y baja, resolución espacial y espectral utilizando software específico de SIG y Teledetección.
- Monitorear, diseñar y predecir escenarios futuros, utilizando base de datos geoespaciales e imágenes satelitales, incluyendo niveles estadísticos de confianza de los datos utilizados.
FECHA DE INICIO:
V1 E1 – EN CURSO – INICIA: 20 DE MARZO DE 2017
V1 E2 – NUEVA VERSIÓN – FECHA POR CONFIRMAR
Título del programa: | Master en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección. |
Grado académico que otorga: | Al alumno que cumpla con todas las exigencias académicas del programa completo se le otorgará el título de “Master en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección”.
Al concluir todas las exigencias académicas del programa contempladas hasta el módulo Nº 6, se le otorgará el Certificado de Diplomado en Sistemas de Información Geográfica. Al concluir el módulo Nº12 se le otorgará el Título de Especialidad en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección. |
Contenido del Programa
DIPLOMADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA | |||
Introducción a los SIG | 00:00:00 | ||
Infraestructura de Datos Espaciales y Adquisición de Datos | 00:00:00 | ||
Cartografía y Visualización | 00:00:00 | ||
Introducción a la Teledetección Ambiental | 00:00:00 | ||
Análisis Espacial | 00:00:00 | ||
ESPECIALIDAD EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TELEDETECCIÓN | |||
Administración Profesional de Proyectos SIG I | 00:00:00 | ||
Estadística Espacial | 00:00:00 | ||
00:00 | |||
Aplicaciones en la Protección y Conservación del Medio Ambiente | 00:00:00 | ||
Aplicaciones en la Hidrología | 00:00:00 | ||
00:00 | |||
Metodología de la Investigación | 00:00:00 | ||
MAESTRÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TELEDETECCIÓN | |||
Diseño de Redes | 00:00:00 | ||
Aplicación en la Salud Pública | 00:00:00 | ||
MÓDULO 15. FUNDAMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS. | 4 semanas | ||
El Método Científico. Los pasos o etapas del método científico. Proyectos de I&D. El Rol de la Innovación Tecnológica. Estudio de la Guía para la elaboración de las tesis. El necesario aporte de las tesis. Proceso para la elaboración de las Tesis de Grado. Propuesta de Temas de Investigación. Definición del tema de tesis de la maestría por parte de los alumnos. Asignación de un tutor para el tema de investigación de cada alumno. Propiciar contacto inicial Tutor – Alumno. Elaboración de pre diseño de tesis de maestría por parte de los estudiantes. | |||
Aplicaciones en el Manejo de Riesgos Naturales | 00:00:00 | ||
Diseño de Herramientas | 00:00:00 | ||
MÓDULO 17. AUDITORÍA Y SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS SOFTWARE. | 4 semanas | ||
Introducción a la auditoria de software. Estándares y metodologías de auditoria. Disposiciones legales para el software. Herramientas de software para auditorias. Introducción a la seguridad en el software. Seguridad lógica y física en el software. Control de acceso. Técnicas de seguridad para el software. |
Evaluaciones del Programa
No se han encontrado Evaluaciones para este Programa