Al terminar el módulo, los Postgraduantes, estarán en condiciones de:
Comprender las características de los modelos de desarrollo de software tradicionales y ágiles, así como aplicar los principales modelos de desarrollo en diferentes situaciones para fortalecer y optimizar el desarrollo de software.
El desarrollo de software es una tarea cuya ejecución conlleva gran dificultad y por lo cual a lo largo de los años fueron surgiendo una serie de modelos orientados a imponer procesos disciplinados que permitan hacer software de forma más predecible y eficiente evitando caer en incumplimiento de tiempos, costos y necesidades.
Cada modelo de desarrollo que surgió ofrece ciertas características que le permite adaptarse mejor a un tipo de proyecto u otro.
Los modelos definen como encarar el ciclo de vida de desarrollo de software facilitando la gestión y el seguimiento de avance a través de analíticas y métricas que permiten la toma de decisiones oportunas para evitar desviaciones.
La presentación de los principales modelos de desarrollo, sus conceptos y las consideraciones para su aplicación permitirán potenciar las habilidades relativas a la gestión de proyectos y la ejecución disciplinada del ciclo de desarrollo de software.
Contenido del Programa
SEMANA 1 | |||
PROTOCOLO de Clases Virtual | 00:15:00 | ||
Proceso de Desarrollo de Software y Modelos de desarrollo tradicionales | 03:00:00 | ||
El participante, al concluir la presente unidad de aprendizaje será capaz de comprender el proceso de desarrollo de software, su relación con los modelos de desarrollo y comprender la implicancia y aplicación de los principales modelos de desarrollo tradicionales. | |||
Tarea: Comparación de modelos de desarrollo | 13, 00:00 | ||
Tarea: Caso de estudio | 13, 00:00 | ||
Proyecto: Parte 1 | 13, 00:00 | ||
Video primera clase | 00:00:00 | ||
Examen: Tema 1 | 00:10:00 | ||
SEMANA 2 | |||
Generalidades del desarrollo ágil | 03:00:00 | ||
El participante, al concluir la presente unidad de aprendizaje será capaz de comprender los principios de desarrollo ágil y aplicar las principales prácticas ágiles en el desarrollo de proyectos de software. | |||
Investigación modelos ágiles | 6, 00:00 | ||
Investigación: Prince 2 | 6, 00:00 | ||
Video segunda clase | 03:00:00 | ||
SEMANA 3 | |||
Modelos de desarrollo ágiles | 03:00:00 | ||
El participante, al concluir la presente unidad de aprendizaje será capaz de comprender y aplicar conceptos avanzados de desarrollo ágil y prácticas de estimación y priorización ágil dentro de proyectos de desarrollo de software. | |||
Proyecto: Parte 2 | 6, 00:00 | ||
SEMANA 4 |
Docente
Formación
- Certificación en Estrategias de Transformación Digital (INCAE Business School)
- Maestría en Administración y Dirección de Empresas (Universidad Privada de Bolivia)
- Egresado Maestría en Ingeniería de Software (Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno)
- Certified Scrum Master (Scrum Alliance)
- Certificación ISO 27000, Auditor Seguridad de la Información (TÜV RHEINLAND)
- Certificación ISO 9001, Auditor Sistemas de Gestión de Calidad (Instituto Boliviano de Normalización y Calidad – IBNORCA)
- Diplomado en Desarrollo de Software Empresarial en arquitectura .Net (Universidad NUR)
- Diplomado en Educación Superior (Universidad NUR)
- GIAC Security Essentials Certification – GSEC (SANS Institute)
- Licenciado en Ingeniería de Sistemas (Universidad NUR)
Experiencia
- Nacional Seguros Vida y Salud
- 2018 – actualmente: Gerente de Desarrollo de Software
- 2017 – 2018: Sub Gerente de Tecnología
- Nacional Seguros Patrimoniales y Fianzas
- 2012 – 2016: Coordinador de Desarrollo de Software
- CAINCO:
- 2009 – 2012: Ejecutivo de Gestión Tecnológica. Responsable de la gestión de proyectos de software.
- 2008 – 2009: Ejecutivo E-CAINCO. Responsable de la implementación de servicios de comercio electrónico.
- BID-CAINCO
- 2006 – 2007: Consultor técnico para el programa de desarrollo de oportunidades de comercio electrónico para las PyMEs de la región.
Evaluaciones del Programa
No se han encontrado Evaluaciones para este Programa