El módulo seguridad en equipos de red, permitirá ampliar los conocimientos de los recursos que se tienen actualmente para proteger las redes de T.I.
SEMANA I |
Teórico-Reflexiva |
UNIDAD DE APRENDIZAJE I | Control de acceso |
Unidades temáticas: | – Principios de seguridad – Identificación, autenticación, autorización y rendición de cuentas – Modelos de control de acceso- Técnicas y Tecnologías de Control de Acceso- Monitoreo de Control de Acceso- Amenazas al control del acceso |
Competencia: | El participante, al concluir la presente unidad de Control De Acceso será capaz de describir las diferentes formas de control de acceso con lo cual podrán implementar estas técnicas para el control de acceso en T.I. |
Recursos y Actividades: | RECURSO: Unidad_ Control de acceso RECURSO: Disertación de Seguridad en VoIP ACTIVIDAD: CONSULTA: Control de acceso ACTIVIDAD: Autoevaluación_ de la Unidad_ de Control de acceso |
Ponderación Total de la Unidad : | 10% |
SEMANA II | Teórico-Practico |
UNIDAD DE APRENDIZAJE II | Asegurar la infraestructura del campus |
Unidades temáticas: | – Fundamentos de seguridad del switch – Entender y proteger de ataques de capa MAC- Comprender y proteger contra ataques de VLAN – Comprensión y protección contra ataques de falsificación- Seguridad de switch en la red |
Competencia: | El participante, al concluir la presente unidad de aprendizaje será capaz de identificar y contrarrestar los ataques que se pueden tener en una infraestructura de campus. |
Recursos y Actividades: |
RECURSO: Unidad_ Asegurar la infraestructura del campus ACTIVIDAD: CONSULTA: Asegurar la infraestructura del campus ACTIVIDAD: Evaluación_ Asegurar la infraestructura del campus |
Ponderación Total de la Unidad : | 10% |
SEMANA III | Participativa-Aplicativa (Comparar, Diferenciar, Explicar) |
UNIDAD DE APRENDIZAJE III |
Implementación de tecnologías de ACL |
Unidades temáticas: | – ACLs IP estandar y extendidas con CLI – Uso de ACLs IP estandar y extendidas – Topologia y flujo de las listas de control de acceso- ACLs dinámicas- ACLs basadas en tiempo |
Competencia: | El participante, al concluir la presente unidad de aprendizaje será capaz de utilizar medios estáticos, dinámicos y móviles basados en sistemas de mensajería, redes sociales y correo electrónico, por medio del uso de software o aplicaciones, buscando en la práctica, la comparación de las formas tradicionales de comunicación con las nuevas formas digitales, y con ello, explicar desde su punto de vista, las fortalezas de la tecnología en la educación. |
Recursos y Actividades: | RECURSO: Unidad_ Implementación de tecnologías de ACL ACTIVIDAD: Presentación de los resultados del Caso de EstudioACTIVIDAD: AULA VIRTUAL: Implementación de tecnologías de ACLACTIVIDAD: Evaluación_ Control de acceso , Asegurar la infraestructura del campus e Implementación de tecnologías de ACLACTIVIDAD: PRACTICA: Laboratorio con Simuladores (NSP, GNS3 y Packet Tracer Student ) de Implementación de tecnologías de ACL . |
Ponderación Total de la Unidad : | 70% |
SEMANA IV | Investigativa-Productiva (Diseñar, Crear, Innovar) |
UNIDAD DE APRENDIZAJE IV | Asegurar una Red de T.I. |
Unidades temáticas: | – Controles de seguridad. -Análisis de riego |
Competencia: | El participante, deberá indicar los controles de seguridad que debería tener una red de T.I. Utilizando los controles de seguridad aprendidos en este módulo y el respectivo análisis de riesgo aprendidos en módulos anteriores. |
Recursos y Actividades: | ACTIVIDAD: PRACTICA: Laboratorio con Simuladores (NSP, GNS3 y Packet Tracer Student ) de asegurar la infraestructura de la red e Implementación de tecnologías de ACL . RECURSO: PROYECTO: Asegurar una red de T.I. ACTIVIDAD: TAREA: Informe de estrategias de seguimiento y comunicaciónACTIVIDAD: Evaluación_ Asegurar la infraestructura del campus, Implementación de tecnologías de ACL |
Ponderación Total de la Unidad : | 70% |
Contenido del Programa
SEMANA 1 | |||
Unidad 1._ Control de acceso | 00:40:00 | ||
Cuestionario – Lectura de Comprensión Unidad 1 | 01:00:00 | ||
SEMANA 2 | |||
Unidad 2.- Securing the Campus Infrastructure | 00:30:00 | ||
Control de Lectura Semana 2 | 00:30:00 | ||
Tutorial – Agregar Switch Capa 2 de Cisco a un Proyecto de GNS3 | 00:15:00 | ||
SEMANA 3 | |||
Unidad 3_ ACL | 00:00:00 | ||
Control De Lectura Semana 3 | 00:30:00 | ||
SEMANA 4 | |||
NGN | 00:00:00 | ||
Proyecto Final | 00:00:00 | ||
PROYECTO: Asegurar una Red de T.I.C. | 00:00 | ||
Examen Final | 00:30:00 |
Docente
Formación:
Titulado como Magister en auditoria y seguridad informática, área de telecomunicaciones en la Universidad Gabriel Rene Moreno , Especialización en Administración de redes y telecomunicaciones en la universidad NUR, licenciado en electrónica en la Universidad Evangélica Boliviana, Redes CCNA en la universidad NUR, Redes CCNP en la universidad UPSA y CCNA Voice en Argentina.
Experiencia.
Experiencia de más de 20 años en el sector de las telecomunicaciones principalmente en el área de transmisión, para COTAS LTDA, en los cuales se desarrollaron trabajos de redes satelitales, Voz nativa, VoIP, LAN, WAN.DWDM, MPLS y proyecto de seguridad para Cotas LTDA
Evaluaciones del Programa
No se han encontrado Evaluaciones para este Programa