Versión 2 / Edición 2 – Fecha de Inicio
PRONTO
Teléfono Mayor información: 3346703
La Unidad de Posgrado “School of Engineering” de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Computación y Telecomunicaciones de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno se complace en presentar la Tercera Versión de la Maestría en Auditoría y Seguridad Informática. Esta nueva versión incluye actualizaciones necesarias, tomando en cuenta avances recientes en este campo del conocimiento e incluyendo también modificaciones fruto de la experiencia adquirida, que estamos convencidos resultaran en beneficio de los participantes.
De esta manera, la UAGRM School of Engineering presenta esta tercera versión de la Maestría en Auditoría y Seguridad Informática con la confianza de ofertar un programa académico maduro, probado y mejorado, que sin duda redundará en beneficios tanto para nuestra región como para los participantes.
Objetivo
El objetivo general de este programa es formar profesionales con alta capacidad analítica en la gestión de la Auditoria a la Seguridad de sistema de información, que desarrollen las siguientes competencias: Capacidad para liderar procesos de auditoría a los sistemas informáticos, gestionar actividades asociadas a la seguridad informática en el entorno de sus organizaciones. Proyectar y ejecutar auditorías de seguridad a los sistemas de información dentro del sistema económico boliviano.
Dirigido
Está dirigido en general a profesionales con nivel de licenciatura que deseen iniciarse o mejorar sus conocimientos en el campo de la seguridad y la auditoría informática. Responsables de seguridad informática, directores de áreas de tecnología y directores de proyectos.
Plantel Docente |
|
Contenido del Programa
DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA | |||
Fundamentos de la Seguridad Informática | 00:00:00 | ||
Contenido mínimo aquí... | |||
Seguridad Lógica y Control de Acceso | 00:00:00 | ||
Seguridad en las Redes | 00:00:00 | ||
Desarrollo de Software Seguro y Seguridad en Aplicaciones Web | 00:00:00 | ||
Seguridad en Bases de Datos | 00:00:00 | ||
Gestión de Riesgos de Seguridad de la Información | 00:00:00 | ||
ESPECIALIDAD EN TÉCNICAS AVANZADAS PARA EL DESARROLLO DE AUDITORÍA Y SEGURIDAD INFORMÁTICA | |||
Gobierno y Gestión de TI, Normas y Marcos Referenciales | 00:00:00 | ||
Auditoría a Sistemas Operativos | 00:00:00 | ||
Técnicas de Auditoría Asistida por Computadoras (CAATs) | 00:00:00 | ||
Auditoría a la Infraestructura Tecnológica y Seguridad Física de Centros de Computo | 00:00:00 | ||
Derecho Informático en Procesos de auditoría y Seguridad | 00:00:00 | ||
Taller de Tesis I | 00:00:00 | ||
MAESTRÍA EN AUDITORÍA Y SEGURIDAD INFORMÁTICA | |||
MÓDULO 15. FUNDAMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS. | 4 semanas | ||
El Método Científico. Los pasos o etapas del método científico. Proyectos de I&D. El Rol de la Innovación Tecnológica. Estudio de la Guía para la elaboración de las tesis. El necesario aporte de las tesis. Proceso para la elaboración de las Tesis de Grado. Propuesta de Temas de Investigación. Definición del tema de tesis de la maestría por parte de los alumnos. Asignación de un tutor para el tema de investigación de cada alumno. Propiciar contacto inicial Tutor – Alumno. Elaboración de pre diseño de tesis de maestría por parte de los estudiantes. | |||
Técnicas Criptográficas, Firma y Certificados Digitales | 00:00:00 | ||
Informática Forense | 00:00:00 | ||
Gestión de Incidentes, Recuperación de Desastres Informáticos y Continuidad de las Operaciones de TI | 00:00:00 | ||
MÓDULO 5. EMPRENDEDURISMO | 4 semanas | ||
Estrategias para diseñar un Plan de Negocios para un proyecto innovador. El análisis del macroentorno y microentorno, el análisis interno, FODA, la estrategia, plan de producción, plan de RRHH, plan de Marketing, plan financiero y control. | |||
MÓDULO 17. AUDITORÍA Y SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS SOFTWARE. | 4 semanas | ||
Introducción a la auditoria de software. Estándares y metodologías de auditoria. Disposiciones legales para el software. Herramientas de software para auditorias. Introducción a la seguridad en el software. Seguridad lógica y física en el software. Control de acceso. Técnicas de seguridad para el software. |
Excelente
Buen contenido, buen docente, buenas prácticas.. como debe ser