La Metodología de la Investigación Científica es la ciencia que enseña a dirigir determinado proceso de manera eficiente y eficaz para alcanzar los resultados deseados, y tiene como objetivo la optimización de dicho proceso; provee al investigador una serie de conceptos y regularidades que caracteriza a ese proceso y que le permiten encauzar el proceso de construcción del conocimiento científico y de su aplicación. Ofrece los métodos y procedimientos para realizar la actividad científico – investigativa con calidad. El éxito de toda investigación científica es la solución del problema y depende de la selección del método, los procedimientos y las técnicas de investigación.
Al reconocer que el proceso investigativo implica atravesar el camino del conocimiento, de la contemplación viva al pensamiento abstracto y de nuevo a lo concreto pensado, se encuentra el investigador con las diferentes etapas de la investigación (planificación, construcción de la base teórica, construcción de la base empírica, diseño teórico, resultados y discusión) y cumplir con ellas resulta importante para cumplir con el rigor científico y para que el conocimiento a adquirir sea ordenado y lógico.
De ahí que, resulta imprescindible que los estudiantes se adentren en estos conceptos para lograr un conocimiento mejor acabado, de manera que, al finalizar, haya podido diseñar teórica y metodológicamente el perfil del TFG de la maestría aplicando las categorías de la Metodología de la Investigación y la norma APA para desarrollar su trabajo. En este abordaje metodológico, se define el problema de investigación, los objetivos, la hipótesis y los métodos, técnicas e instrumentos que le permitirán desarrollar el proceso de investigación hasta su culminación y presentación para la defensa del TFG.
Introduzca la descripción completa del Programa.
Contenido del Programa
Semana 1: La investigación científica. Conceptos fundamentales | |||
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN | 00:00:00 | ||
TEMA 2: PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN | 00:00:00 | ||
Semana 2: Enfoque piramidal de la lógica de la investigación. El problema de investigación | |||
TEMA 3: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN | 00:00:00 | ||
Actividad 1 – Antecedentes y formulación del problema | 00:00:00 | ||
Actividad 1. Antecedentes y formulación del problema | 7, 00:00 | ||
Actividad 2 – Introducción, justificación y delimitación | 00:00:00 | ||
Actividad 2. Introducción, justificación y delimitación | 4, 00:00 | ||
Semana 3: Enfoque piramidal de la lógica de la investigación. Objetivos e hipótesis de investigación | |||
TEMA 4: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. GENERAL Y ESPECÍFICOS | 00:00:00 | ||
Actividad 3. Tipo de investigación y objetivos general y específicos | 00:00:00 | ||
Actividad 3. Tipo de investigación y objetivos general y específicos | 6, 00:00 | ||
TEMA 5: LA IDEA CIENTÍFICA PARA DEFENDER Y LA HIPÓTESIS | 00:00:00 | ||
Actividad 4. Hipótesis y definición conceptual de las variables | 00:00:00 | ||
Actividad 4. Hipótesis y definición conceptual de las variables | 4, 00:00 | ||
Semana 4: Enfoque piramidal de la lógica de la investigación. Métodos, técnicas e instrumentos de investigación | |||
TEMA 6: MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS | 00:00:00 | ||
Actividad 5. Métodos, ténicas e instrumentos | 6 días | ||
Actividad 5. Métodos, técnicas e instrumentos | 5, 00:00 | ||
Evaluación Final | |||
Actividad de evaluación final | 1 semana, 2 días | ||
Actividad de Evaluación final | 9, 00:00 | ||
Sesiones sincrónicas de Google Meet | |||
Clases grabadas | 00:00:00 |
Evaluaciones del Programa
No se han encontrado Evaluaciones para este Programa