Menús de configuración en el Panel de Administración

SOE-FICCT Foros Foro Ciber Cumplimento Manejo de datos personales en nuestro medio Respuesta a: Manejo de datos personales en nuestro medio

Respuesta a: Manejo de datos personales en nuestro medio

SOE-FICCT Foros Foro Ciber Cumplimento Manejo de datos personales en nuestro medio Respuesta a: Manejo de datos personales en nuestro medio

#17458

Aksana Aviles Aldana
Participante

<p class=”MsoNormal”>Creo que el manejo de datos personales aún es malo y mezquino. El tema de “Privacidad y protección de datos personales” me parece muy importante y para ello creo que debería también activarse la interoperabilidad de nuestros datos (previo consentimiento), si bien el estado inicio con el trabajo pero aun no se ven frutos, dentro de los mismo sistemas del estado vemos que hay datos que ellos ya deberían poseer y cuando se consulta el porqué se deben registrar o enviar esos datos que ya fueron cargados en X sistema ..la respuesta es que ese sistema pertenece a otro ministerio.  Si <span style=”mso-spacerun: yes;”> </span>tomamos al estado como una empresa,<span style=”mso-spacerun: yes;”>  </span>es correcto que se tenga a más de un administrador de base de datos? <span style=”mso-spacerun: yes;”> </span>El root debe ser solo uno y este asignar permisos en base a un reglamento y obviamente dentro estaría <span style=”mso-spacerun: yes;”> </span>la autorización de permiso y niveles de acceso.</p>

Por otro lado vemos que en día a día, charlas, conferencias piden que nos registremos al ingresar, muchas veces en la hoja de registro no solo esta nuestro nombre completo, sino también numero de teléfono, nombre de la empresa y carnet de identidad. Esa hoja pasa de mano en mano y en manos equivocadas puede generar molestias al dueño de la información.
En ese aspecto, me parece bastante interesante y agradable la propuesta de registro vía internet y al llegar a la conferencia o curso y solo dar el código de acceso para registrar la asistencia, con una confirmación de solo la foto y el nombre, si bien sabemos que tienen más  datos nuestros,  pero ante la multitud da una sensación de privacidad.
La información debe ser integra, disponible y confidencial, al menos las empresas que pagan impuestos deberían poder acceder directamente a nuestros datos básicos (previo consentimiento) y en base a un nivel de acceso establecido por su rubro, sin necesidad de escuchar la repetición de mis datos por el micrófono de la cajera. Es bastante molesto ir físicamente a realizar un deposito de 80 bs a un banco al que no estamos asociados y haya que seguir diciendo de donde tenemos el dinero, en que trabajamos y porque lo estamos dando. Esa información además de ser molesta puede ser falsa, el punto a favor es que de tal modo fomenta el uso de transacciones por internet.
Aun así, las telefónicas y entidades financieras tienen un paso adelante en la protección de datos debido a sus reglamentos y normativa.
El  ir a recursos humanos de su empresa y sin esperarlo enterarse de la situación médica de un colega,.. en lo personal no quisiera ser yo la que de forma tan descuidada sea mencionada. Eso también va por cultura y ética.
Es importante tener una la ley para protección de datos en Bolivia que guie el camino para una regularización de este tema y su respectiva capacitación por todos los medios.

DESCARGA NUESTRA APP

En línea

En este momento no hay usuarios online
AraiTraining© AraiCenter. Derechos Reservados.