SOE-FICCT › Foros › Foro Ciber-gestión del Conocimiento Innovador en Redes Tecnológicas › Foro #2. Gestión del conocimiento como estrategia para innovar en educación. › Respuesta a: Foro #2. Gestión del conocimiento como estrategia para innovar en educación.

Omar César Calizaya Quiñonez
1.- Cuando al analizar un problema en la sobreabundancia de información en la sociedad de conocimiento actual se añade un tercer pilar, a que pilar se refiere el autor Mayor Zaragoza?
R.- En un proceso de análisis de la información para transformarla a esta en conocimiento y este último en SABIDURÍA (este es el tercer pilar).
2.- Según el autor Lewis existen dos tipos de información a cuales se refiere?
R.- Aquella que está validada por la ciencia y conocida como información explícita o información formal y la otra cuya validez es incierta o no formal conocida como información tácita.
3.- Realice una comparación entre el conocimiento tácito y el conocimiento explicito
Conocimiento Tácito
- No se puede instrumentalizar y se transmite en determinados conocimientos y acciones
- Es muy personal y difícil de verbalizar o comunicar.
- Bien se trate de aptitudes físicas o de esquemas mentales, esta muy enraizado en la experiencia individual, del mismo modo que los ideales de cada uno.
- Es el conocimiento que poseen las personas y que es inseparable de su experiencia y que puede ser compartido e intercambiado.
conocimiento explícito
- Se puede expresar mediante palabras y números y es fácil de transmitir
- Es formal, ya que puede plasmarse en documentos de una organización.
- Define la identidad, las competencias y los activos intelectuales de una organización.
- Es el conocimiento organizativo por excelencia, pero que apenas tiene utilidad si no se combina con el conocimiento tácito.
4.- ¿Cuáles son los procesos de conocimiento innovador?
Son cuatro tipos de combinaciones entre los distintos tipos de conocimiento necesarias para la creación efectiva de conocimiento innovador, las cuales son:
- Conocimiento de tácito a tácito
- Conocimiento de tácito a explícito
- conocimiento de explicito a explicito
- y conocimiento de explícito a tácito.
5.- Menciona el ciclo activo de la gestión del conocimiento en red.
- Crear
- identificar
- Capturar
- Adaptar
- Organizar
- Almacenar
- Aplicar
- Compartir