SOE-FICCT › Foros › Foro Ciber-gestión del Conocimiento Innovador en Redes Tecnológicas › Foro #2. Gestión del conocimiento como estrategia para innovar en educación. › Respuesta a: Foro #2. Gestión del conocimiento como estrategia para innovar en educación.

Jhenny Mónica Luján Aro
1. ¿Qué es el conocimiento tácito?
R. Peña Vendrel menciona que el conocimiento tácito, es aquel que no está registrado por ningún medio y sólo se adquiere a través de la práctica, siendo su transmisión posible sólo consultando directa y específicamente al poseedor del mismo.
2. ¿Cuál es la importancia del conocimiento y su influencia en la innovación educativa?
R. Según Lewis (2002) señala que los “conocimientos” derivan de la capacidad de aplicar información para resolver un problema determinado y que la “inteligencia” se pone de manifiesto con la selección adecuada de conocimientos que se invoca a fin de resolver una tarea determinada.
Es importante generar conocimiento esto permitirá desarrollar un innovación educativa en el ámbito que esta desarrolle.
3. ¿Qué es la teoría de la Gestión del Conocimiento?
R. Es un modelo organizativo de aprendizaje cooperativo similar a las “comunidades de prácticas”. Se trata de grupos de especialistas que aprenden juntos por acuerdo mutuo, Colaboran directamente usando unos a otros como fuentes de confianza, enseñándose unos a otros.
4. ¿Qué importancia tiene el uso de las redes de aprendizaje?
R. Se usan como complemento de los cursos presenciales, como entorno principal para la enseñanza de un curso entero o parte del mismo o como foro para la comunicación del conocimiento en red, la participación en grupos de información o el intercambio de información con compañeros y expertos en la materia y/o para el acceso de material académico en la red
5. ¿Qué elementos se considera para la construcción de comunidades de aprendizaje?
R. Se considera al menos los siguientes tres elementos:
• El modelo de intervención educativa elegido.
• El tipo de comunidad virtual de “aprendizaje” en la que se inscribe nuestra propuesta.
• Las características del ambiente de aprendizaje.