SOE-FICCT › Foros › Foro Ciber-gestión del Conocimiento Innovador en Redes Tecnológicas › Foro #2. Gestión del conocimiento como estrategia para innovar en educación. › Respuesta a: Foro #2. Gestión del conocimiento como estrategia para innovar en educación.

Freddy Morales Blanco
1. ¿En qué aporta la Ciber Gestión de Conocimiento y/o Aprendizaje en la Educación b-learning?
Respuest:
Un Ciber-Comunidad de Aprendizaje diseñado de manera adecuada de acuerdo a la necesidad de fortalecer en el conocimiento específico, es muy adecuado, por que se puede gestionar conocimientos tácitos y/o estructurados.
2. ¿Cómo se obtiene el conocimiento Explícito desde lo Tácito?
Respuesta:
Claramente se puede apreciar en la literatura, que el conocimiento tácito sólo se puede demostrar, donde mencionan que es intransferible.
3. ¿Qué es la Ciber-Gestión de Conocimiento?
Respuesta:
Es un tema muy interesante, no es lo mismo gestionar el aprendizaje que el conocimiento, para ello se debe seguir un proceso que se establece de acuerdo a una metodología en particular.
4. ¿Cómo se Conforma la Red de Gestores de Conocimiento?
Respuesta:
Los gestores o grupos de personas deben crear un conjunto de temas en común, a partir de allí los grupos pueden emplear las herramientas Web 4.0 que permite intercambiar experiencias, habilidades y destrezas.
5. ¿Cúal es el proceso de creación de una CVA?
Respuesta:
De acuerdo a la literatura revisada, se puede mencionar tres pasos fundamentales las cuales son:
1. Motivación:
2. Desarrollo
3. Resultado Obtenido con la CVA
Sin embargo, en la etapa de desarrollo incluye la metodología, ésta generalmente esta diseñado de acuerdo al contexto y medioambiente.