SOE-FICCT › Foros › Análisis Crítico de la Educación › El Condicionamiento › Respuesta a: El Condicionamiento

Julio César Calderón Pérez
• a) ¿Cuál es la diferencia entre Aprendizaje Conductista, Cognitivista y Constructivista?
Una de las diferencias radica en el objeto del aprendizaje, el conductismo se caracteriza por su aplicación atemporal del aprendizaje por sobre el contexto individual ya que su propósito es generar conductas. Por otro lado, generar un aprendizaje por medio de los procesos cognitivos no permiten una educación integral ya que no solo somos entes cognoscentes y las emociones o aspectos culturales son parte de nuestra realidad social, en cambio, el propósito del aprendizaje constructivista le permite a la persona aprender a partir de su experiencia holística y genera un aprendizaje integrador, contextual y significativo.
• b) ¿Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta.
Pienso que el conductismo, ya que aún no se ha generado en nuestro medio una cultura y una conciencia del uso y la aplicación los recursos electrónicos, otro elemento es que aún hay un desconocimiento de las bondades y el valor de su uso en la educación. Para generar esta cultura tecnológica es necesario una formación en su aplicación y valor social.
• c) ¿Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serían los resultados en su conducta?
Sería similar, los medios de comunicación masivos y las tendencias actuales de ideología y moda están al alcance de la realidad de los jóvenes y adolescentes, la mala utilización de los recursos, la falta de legislación y educación no permite comprenderla y la influencia de los mensajes que se emiten no tienen una corresponsabilidad sobre los mismos.
• d) ¿En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?
Asumir un rol protagónico es fundamental, este debería basarse en la innovación, la investigación científica y la vocación por la enseñanza, el educador en tiempos de transformación y modernidad liquida y fluida en palabras de Bauman, debe promover actitudes de adaptación a los contextos sociales, políticos, tecnológicos y culturales