SOE-FICCT › Foros › Análisis Crítico de la Educación › El Condicionamiento › Respuesta a: El Condicionamiento

Manuel Lopez Rengifo
a) ¿Cual es la diferencia entre aprendizaje conductista, cognitivista y constructivista ?
R. El conductismo intenta establecer estrategias útiles para construir y reforzar las relaciones estimulo/respuesta. Este modo resultado ser confiable y efectivo en el proceso de aprendizaje, aunque muchas personas consideran que mediante estos principios no se pueden explicar de buen grado la adquisición de habilidades adecuadas.
Con respecto al Cognitivismo, este se centra en las actividades mentales del estudiante, el verdadero sentido de esta teoría es que pretenden cambiar a los estudiantes animándolos con el fin de que utilicen estrategias instruccionales apropiadas. Debido a la importancia que le da el cognitivismo a las estructuras mentales se puede decir que este es mas apropiado para explicar las formas mas complicadas del aprendizaje que las teorías conductistas.
Finalmente el constructivismo relaciona el aprendizaje con la creación de significados a partir de experiencias. Las personas no captan el conocimiento del mundo externo si no que construyen su propia interpretación personal del mundo.
b) ¿Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta.
A mi criterio la corriente constructivista, ya que la formación por medios electrónicos ofrecen herramientas que permiten la participación activa del estudiante en la construcción de su conocimiento, por lo que se requiere de una organización de contenidos, un ordenamiento de las actividades educativas, formas de interacción y comunicación y formas evaluativas distintas a las que se vienen aplicando en nuestros sistemas educativos.
c) ¿Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serían los resultados en su conducta?
R. Tal como se ha visto en los videos, la principal potencia del condicionamiento al ser aplicado a nuestros universitarios consiste en la capacidad de crear, modificar y eliminar conductas indeseables y para crear otras deseables. Es decir crear un ambiente conductual apropiado a la situación de aprendizaje, mediante un adecuado uso del refuerzo, castigo y estimulo.
d) ¿En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?
R. El docente, hoy en día no debe considerarse como un transmisor de conocimiento donde el estudiante es el receptor que reproduce lo aprendido; ya que hoy en día se fomenta y se promueve una educación activa y participativa, donde las necesidades del estudiante toman en cuenta y el docente sirve como facilitador, promueve, guía y acompaña en el aprendizaje del estudiante.