SOE-FICCT › Foros › Análisis Crítico de la Educación › El Condicionamiento › Respuesta a: El Condicionamiento

Piterd Luis Galindo Flores
¿Cual es la diferencia entre aprendizaje conductista, cognitivista y constructivista?
La diferencia es que en el conductismo el aprendizaje se da como algo mecánico, la enseñanza se imparte con el uso de estímulo, respuesta, condicionamiento, castigo.
en el aprendizaje cognitivismo el aprendizaje se da por medio de la práctica con la retroalimentación y se concentra en la percepción, atención, memoria, pensamiento, lenguaje y conciencia.
En el constructivismo el estudiante construye nuevas ideas o conceptos con base a los conocimientos previos, se da con el uso de ideas básicas, implicaciones pedagógicas, desarrollo, conocimiento, aprendizaje y motivación.
¿cual cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta
R.- El constructivismo
Justificación: debido a que en la corriente constructivista se construye el aprendizaje y en un mundo globalizado y tecnológico las personas aprovecharon estos recursos actuales para impartir sus conocimientos mediante el uso de blogs, tips, video tutoriales, chats, intercambio de libros pdfs, enlaces, diferentes páginas o learnings e incluso la creación de nuevas apps en los celulares que permiten aprender estando en cualquier sitio y la cantidad de alumnado no es una limitante.
¿Si aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuales cree usted que serían los resultados en su conducta?
Llegarían a ser estudiantes pasivos, cuya participación en las clases estaría prohibida, no compartirían los conocimientos individuales, los conocimientos serían mecánicos, donde las respuestas no son elaboradas por ellos mismos sino que son más bien programadas por el docente.
¿En su opinión, cual debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?
Debe tener un rol activo, de actualización constante, facilitador, moderador guía, mediador, organizador, generador, acompañante, gestor del aprendizaje, tutor, dinamizador o asesor.