SOE-FICCT › Foros › Análisis Crítico de la Educación › El Condicionamiento › Respuesta a: El Condicionamiento

Omar César Calizaya Quiñonez
a) ¿Cuál es la diferencia entre Aprendizaje Conductista, Cognitivista y Constructivista?
R.-Luego de analizar los videos se puede concluir que básicamente tiene que ver (los tres videos) con la teoría de aprendizaje del CONDUCTISMO; entones es en ese sentido que se realizara la comparación en cuanto a como ocurre el aprendizaje con respecto a las tres teorías de aprendizaje.
En el CONDUCTIVISMO, el aprendizaje se logra cuando se demuestra una respuesta apropiada ante un estímulo ambiental especifico.
En esta teoria el estímulo, la respuesta y la asociación entre ambos son terminos clave en el proceso de aprendizaje.
No se hace ningún intento de determinar la estructura del conocimiento de un estudiante, ni tampoco de determinar cuáles son los procesos mentales que ese estudiante necesita usar. Se caracteriza al estudiante como reactivo a las condiciones del ambiente.
En el COGNOTIVISMO se enfatiza la adquisición del conocimiento y estructura mentales internas.
Se conceptualizan los procesos del aprendizaje y se ocupan de como la información es recibida, organizada, almacenada y localizada.
El aprendizaje se vincula con lo que se sabe y como se adquiere.
El estudiante es visto como un participante muy activo.
En el modelo CONSTRUCTIVISMO equipara al aprendizaje con la creación de significados a partir de experiencias, se considera a la mente como la fuente de todo significado.
Los estudiantes construyen interpretaciones personales del mundo basados en las experiencias e interacciones individuales.
b) ¿Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta.
R.-Si hablamos de aprendizaje por medios electrónicos ya se cambia totalmente a una nueva teoría de aprendizaje, para dar paso a la teoría del conectivismo.
Ya que el conectivismo es una teoría de la era digital, que ha sido desarrollada por George Siemens basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.
c) ¿Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serían los resultados en su conducta?
R. Si el objetivo de modificar la conducta, esta claro que la teoría de aprendizaje conductual seria el apropiado “por el tema del condicionamiento operante”.
d) ¿En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?
R.-En la Era Digital en que actualmente vivimos la manera de aprender ha cambiado y, por ende, la forma de enseñar debe adaptarse. Lo que significa que tanto la figura del docente como las metodologías de enseñanza debe de adecuarse a la manera de concebir el conocimiento, es decir se debe cambiar la transmisión unidireccional del conocimiento por el intercambio horizontal de información.
Los docentes debemos enfrentar el reto de adquirir unas competencias que nos formen para poder ayudar al alumnado a desarrollar las competencias que necesitan: conocimientos, habilidades y actitudes precisas para alcanzar los objetivos que se exigen desde el propio currículo formal para lograr adaptarse a las exigencias del mercado laboral.