SOE-FICCT › Foros › Análisis Crítico de la Educación › El Condicionamiento › Respuesta a: El Condicionamiento

Nelson Ramiro Choclo Rubin de Celis
a) ¿Cuál es la diferencia entre Aprendizaje Conductista, Cognitivista y Constructivista?
El aprendizaje conductista, se fundamenta en el estudio del comportamiento humano y su influencia en el aprendizaje, en base a los elementos de estímulo respuesta. En el ámbito educativo del proceso de enseñanza y aprendizaje, el aprendizaje conductista se desarrolla en forma unidireccional el docente transmite el conocimiento a través de los contenidos temáticos como tal y los estudiantes memorizan la información recibida; en este sentido los estudiantes son simples receptores de información.
El aprendizaje cognitivista, está fundamentada en el desarrollo del pensamiento humano, explora la capacidad de las mentes humanas para modificar y controlar el aprendizaje, como un proceso de asimilación del conocimiento, adaptar o modificar significados de manera interna y se acomodan de acuerdo al contexto o medio ambiente en que se desarrollan. El aprendizaje es un cambio permanente debido a la reorganización de las ideas en la mente.
La teoría del constructivismo, sostiene que el conocimiento no se descubre, se construye: el estudiante construye su conocimiento a partir de sus conocimientos previos y la propia forma de ser, pensar e interpretar la información. Siendo el estudiante un ser que participa activamente en la construcción de sus propios conocimientos y el docente cumple el rol de guía o facilitador de dichos conocimientos.
Cada estudiante, construye significados a medida que va aprendiendo, según su propio ritmo, desarrollando de esta manera un aprendizaje significativo.
• Puedo concluir que, el aprendizaje constructivista a diferencia del conductista y cognitivista, no concibe al desarrollo del conocimiento independiente de la mente humana. Mientras que el modelo conductista y el cognitivista se basan en la adquisición de conocimientos, el modelo constructivista está fundamentado en la creación de significados por parte de la mente humana, consolidando el constructo de conocimiento en la mente humana.
• Otras diferencias son: el rol activo del aprendizaje constructivista a diferencia del conductista y cognitivista, las cuales adoptan un rol pasivo por parte de los estudiantes.
• Otro aspecto fundamental es la interacción e interrelación entre el estudiante y el docente durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, cuyo dinamismo es mucho mayor en el aprendizaje constructivista en relación al aprendizaje conductista y cognitivista.
• Finalmente las metodologías adecuadas y pertinentes son diferentes para cada modelo, dado que existe mucha diferencia entre la adquisición de nuevos conocimiento y la construcción de los mismos.
b) ¿Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta.
El aprendizaje constructivista, es la que más ha influenciado en el aprendizaje por medios electrónicos. Dado que los medios electrónicos:
• Otorgan más oportunidades de acceso a la información
• Promueven mayor participación de los educandos
• El estudiante recibe y comparte información en línea
• Fortalece el trabajo grupal y colaborativo
• Promueve el desarrollo de la investigación mediante Webquest
• Los foros enriquecen y fortalecen los conocimientos adquiridos con la tutoría del docente guía o facilitador
• Los blog, wikis y redes sociales promueven el intercambio de ideas y la retroalimentación de los conocimientos adquiridos.
c) ¿Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serían los resultados en su conducta?
Según el Modelo de la Programación Neurolingüística (PNL), existen 3 estilos de aprendizaje: Visual, Auditivo y Kinestésico, en consecuencia los resultados en su conducta serán distintos. El Visual, aprende de lo que ve; el auditivo, aprende repitiéndose constantemente lo que oye y el kinestésico, aprende poniendo en práctica lo transmitido.
Otro aspecto fundamental que incidiría en los resultados es la teoría de las 8 Inteligencias Múltiples de Howard Gardner (lingüística-verbal, lógico-matemática, espacial, musical, corporal y cinestésica, naturalista, intrapersonal, interpersonal). Las dos últimas relacionadas directamente con la conducta humana.
La intrapersonal, es la capacidad de acceder a los sentimientos propios, las emociones de uno mismo y utilizarlos para guiar el comportamiento y la conducta del mismo sujeto. Asociado a los valores, culturas e identidad familiar.
La interpersonal, que implica la relación con otras personas, para comprender sus motivos, deseos, emociones y comportamientos. Se desarrolla en la interrelación con el contexto social en que vive la persona, dependiendo del carácter y motivación de la persona para mantener su personalidad o dejarse absorber por otros valores o culturas.
d) ¿En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?
En la era de gestión del conocimiento, el maestro boliviano debe asumir el reto de adecuarse a la implementación de las tecnologías de la información y comunicación como estrategias de apoyo para fortalecer el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de alcanzar un aprendizaje significativo en el estudiante.
Para alcanzar dicho objetivo el docente debe estar actualizado con las tecnologías emergentes y capacitar a sus estudiantes en el uso de las mismas, para motivar al estudiante en la construcción de su propio conocimiento mediante foros, webquest y el trabajo colaborativo.