SOE-FICCT › Foros › Análisis Crítico de la Educación › El Condicionamiento › Respuesta a: El Condicionamiento

Pablo Tirina Berrocal
a) ¿Cual es la diferencia ente Aprendizaje Conductista, Cognitivista y Constructivista?
R. Las teorías de aprendizaje son postulados probados que nos ayudan a comprender y analizar el comportamiento humano, contribuyendo a su vez diversas estratégias de aprendizaje y explicando cómo los sujetos acceden al conocimiento y transforman él mismo en su herramienta integral de vida. Su objeto de estudio se centra en conocer como ocurre el aprendizaje, cuáles son sus caractreristicas, cómo se evidencia, cómo se lo reconoce.
Conductismo; que concibe el aprendizaje como algo mecánico y reduccionista en el que el alumno actúa como un receptor pasivo del conocimiento.
Cognitivismo; es la que se encarga del aprendizaje basado en el estudio de la cognición; es decir de los procesos mentales implicados en el conocimiento.
mientras que el Constructivismo; se basa en construcción del propio conocimiento por parte del educando, como actor central del proceso de aprender.
El conductismo considera que existe aprendizaje cuando evidencia cambios en la conducta observable, El cognitivismo enfatiza en la adquisición del conocimiento tomando en cuenta los procesos mentales internos y todo aquello que sucede en el interior de nuestro cerebro, y el contructivismo sostiene que el aprendizaje es un proceso activo en el cual el aprendiz construye nuevas ideas o conceptos basados en sus conocimientos anteriores.
b) Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta.
R. Considero que el CONTRUCTIVISMO, por lo que acabo de comentar en la respuesta del inciso a). es un proceso activo, que va construyendo o generando nuevos conocimientos sobre los conocimientos adquiridos anteriormente, es decir para usar un medio eléctronico mínimo se ha tenido que tener conocimientos del manejo de esos medios. a pesar de lo sostenido genero el siguiente comentario: En el mundo o era del conocimiento estas formas de aprender en la actualidad se complementa de cierta forma me explicare con un ejemplo: Estimulo, si le compras un computador o un celular de ultima generacion a un estudiantes de alguna manera se esta estimulando y exigiendo un mayor aprendizaje, la reacción a ello y los conceptos del buen uso de esas herramientas y del acceso a la informacion global es donde el cognitivismo tiene que reforzar. Seguidamente apartir de esos conocimientos o experiencias adquiridas se puden crear o generar un nuevo conocimiento a través del constructismo (una nueva aplicación).
c) ¿Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serian los resultados en su conducta?
R. Los resultados no serian muy diferentes por las siguientes razones
La forma en la educación primaria y secundaria que antecede a los universitarios es la misma de hace muchos años, se acostumbra al estudiante a ofrecerles premios o castigos por un logro o un fracaso que se tenga. es decir estan condicionados.
En el hogar de la misma manera la cultura en la educacion debe cambiar no solo los educandos, muchos padres de familias comparan con sus tiempos de estudios a sus hijos. comparando y dicen … así fue siempre, así yo aprendí mejor etc. ha manera de reflexion me recuerdo de una cuña radial muy interesante que deja el siguiente mensaje. (Estamos educando a nuestros hijos para un mundo que ya no existe más).
d)¿En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?
R. en mi opinion sería ser un Docente guía, que pueda conducir a los estudiantes a nuevos aprendizajes, saber usar los medios tecnológicos a su favor, mas allá de motivarlos, que los estudiantes sientan que lo necesitan como un apoyo para orientarlos las veces que sea necesario de forma colectiva, individual y autonoma.