SOE-FICCT › Foros › Apps Educativas › Las aplicaciones de Smartphone en la educación › Respuesta a: Las aplicaciones de Smartphone en la educación

Marco Antonio Canedo Rejas
Aplicación móvil: Pydroid 3 – Educational IDE for Python 3:
a) Resuma las características de la aplicación
A mi criterio una aplicación muy interesante que permite el desarrollo de algoritmos computacionales muy sofisticados basados en el lenguaje de programación Python, que entre otras cosas se caracteriza por ser muy eficiente en relación a su ejecución (por ser interpretado y no compilado), además de contar con funciones y librerías especializadas. Estas mismas características se ven potenciadas por la buena administración de recursos en Android, lo cual le permite contar con un IDE acoplado de una gran variedad de controles que facilitan el desarrollo de dichos algoritmos.
b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO
Tomando en cuenta las peculiaridades de los sistemas dinámicos, para su estudio y comprensión se hace imprescindible diseñar estrategias que permitan estudiar diferentes situaciones del objeto de estudio, en ese entender se debe considerar entre otras cosas, la posibilidad de experimentar, diseñar, probar, observar, validar y predecir el funcionamiento y comportamiento de estos sistemas. Desde ese enfoque, la aplicación representa un medio atractivo de enseñanza – aprendizaje pues permite crear de manera práctica diferentes situaciones (desde exploración de funciones, hasta predicción de eventos), bajo la perspectiva del m-learning, lo cual favorece significativamente a la aprehensión de conocimientos.
c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO
De acuerdo a lo mencionado en el punto anterior y las características que ofrece Python, a través de sus funciones y librerías especializadas, lo cual lo constituye en una herramienta polifacética, se prevé utilizarla para representar funciones que permiten explorar e identificar los tipos de comportamiento de los sistemas dinámicos, los cuales pueden ser caóticos o no caóticos; así también para el desarrollo, prueba y observación de algoritmos por medio de sus estupendos graficadores.
d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.
Entre los aportes conceptuales se puede mencionar el de permitir comprender las características de los sistemas dinámicos, su identificación a partir de factores clave, su representación y aplicación.
En lo que respecta al aporte procedimental se menciona que este es uno de los aspectos más relevantes ya que contribuye de sobremanera al aporte conceptual, pues permite experimentar, diseñar, probar, observar, validar y predecir a partir del uso de diferentes funciones de la aplicación y a la estrategia de aprendizaje empleada. Esto a su vez proporciona habilidades importantes al estudiante en lo que refiere al uso de la tecnología en el quehacer educativo y/o investigativo.
Por último, se puede mencionar que dentro del aporte actitudinal se tiene el aumento de la motivación, curiosidad, compromiso y espíritu investigador de los estudiantes, ya que puede ayudarlos a cambiar su perspectiva y ampliar su visión sobre el beneficio de estudiar estos temas, que entre otras cosas aportan tanto a nivel educativo como a nivel científico, y que mejor manera de hacerlo por medio de herramientas bastante potentes y accesibles como es el caso de la presente aplicación.