-
AutorEntradas
-
-
3 septiembre, 2018 a las 8:36 am #5170
AnónimoInactivoEn la actividad audiovisual de la semana, revise detenidamente las conductas de cada caso, elija un video e intente identificar el tipo de aprendizaje que se observa, cuáles son los Conceptos Básicos que están influenciando más en esa conducta, luego trate de responder a las preguntas siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es la diferencia entre Aprendizaje Conductista, Congnitivista y Constructivista?
b) ¿Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta.
c) ¿Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serían los resultados en su conducta?
d) ¿En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?
Instrucciones: Para participar no abra un tema nuevo, simplemente haga clic en “respuesta” y con ello participe en este foro. Al finalizar, no olvide hacer clic en el botón enviar,
-
4 septiembre, 2018 a las 11:36 am #5226
Edwin Mamani HuancaParticipante¿Cuál es la diferencia entre Aprendizaje Conductista, Congnitivista y Constructivista?
Bueno el conductismo observa la conducta para el aprendizaje genera un estímulo para que dé una respuesta, mientras que el cognitivista se centra en lo que saben los estudiantes(mente), actividades mentales y como adquieren esos conocimientos, y el constructivismo entiende que lo que conocemos del mundo real nace de la propia interpretación de nuestras experiencias a pesar que esta corriente se dice derivar del cognitivista no es así el constructivista considera a la mente como un filtro de todo lo que nos llega a diferencia del cognitivista.
¿Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta.
El constructivismo debido a que el estudiante y los factores externos con imprescindibles para su desarrollo del conocimiento que son producidos a través de la actividad que realizamos continuamente con la tecnología o medios electrónicos, constantemente interactuamos con un medio tecnológico de manera directa o indirecta experimentamos experiencias del día a día.
¿Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serían los resultados en su conducta?
El comportamiento de las personas son actos determinados por el contexto en el que se encuentran en relación a nuestra universidad si se aplicara esa acción que genera reacciones como muestra en el video lograríamos disminución en la conducta del estudiante y mejora en sus habilidades, comportamiento. Y ello se traduce en mejor calidad estudiantil aspectos psicológicos y la forma adecuada de cómo aplicarlos a los estudiantes harían cambiar radicalmente la forma de aprender y adquirir conocimiento, regulando nuestra conducta mala.
¿En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?
La docencia actualmente aún tiene limitaciones personales y medio a innovar no asumen riesgos para mejorar la educación, se deba cambiar la mentalidad asumir que como docentes debemos reinventarnos buscar nuevas estrategias para guiar al estudiante a la superación profesional no solo adecuándose al contexto actual si no interiorizándose en las capacidades y cualidades de los estudiantes con ayuda de las nuevas tecnologías siendo esta una herramienta de apoyo en la actualidad.
-
4 septiembre, 2018 a las 4:28 pm #5239
AnónimoInactivoSea usted bienvenido Edwin al programa y gracias por su pronta participación. Ese es el espíritu del FORO, el participar al inicio para ir viendo y comentando cada uno de los aportes de los compañeros.
Comparto con usted el asumir riesgos, yo creo que si no nos aventuramos no solo a estudiarlo sino a lanzarnos a utilizarlo, difícilmente emigraremos hacia nuevas formas de hacer educación.Excelente aporte
░░░░░░░░░░░░▄▄
░░░░░░░░░░░█░░█
░░░░░░░░░░░█░░█
░░░░░░░░░░█░░░█
░░░░░░░░░█░░░░█
███████▄▄█░░░░░██████▄
▓▓▓▓▓▓█░░░░░░░░░░░░░░█
▓▓▓▓▓▓█░░░░░░░░░░░░░░█
▓▓▓▓▓▓█░░░░░░░░░░░░░░█
▓▓▓▓▓▓█░░░░░░░░░░░░░░█
▓▓▓▓▓▓█░░░░░░░░░░░░░░█
▓▓▓▓▓▓█████░░░░░░░░░█
██████▀░░░░▀▀██████▀-
8 septiembre, 2018 a las 6:09 pm #5367
Nelson Ramiro Choclo Rubin de CelisParticipanteColega Edwin, considero que no necesariamnte, “el comportamiento de las personas son actos determinados por el contexto en el que se encuentran”, sino tambien al desarrollo de 2 inteligencia múltiples como: intrapersonal y el interpersonal, el primero que tienen que ver con los valores, cultura y conocimientos ancestrales personales y el segundo con interelacion con la sociedad de su contexto.
Lo que implica que podemos influenciar con valores y conocimientos positivos en la sociedad o dejarnos absorber por la inversion de valores negativos de nuestro medio ambiente.
-
-
6 septiembre, 2018 a las 1:07 am #5278
Julio César Calderón PérezParticipanteAmigo Edwin, los cambios de comportamiento no sólo se reflejan por un contacto social, es determinante también el aspecto individual y de desarrollo integral de la persona para modificar su conducta y forma de pensar, insisto en que aún no se usan los medios tecnológicos de forma correcta.
-
9 septiembre, 2018 a las 7:12 pm #5406
Maria Aida Mireya Monje AscarrunzParticipanteLa diferencia entre los tres modelos es la siguiente el conductismo radica en un aprendizaje un estimulo una respuesta, el cognoctivista, se basa en el conocimiento de los estudiantes que deben aprender y que no en base estímulos mentales lectura test y otros y el constructivista que actualmente sigue en boga es el aprender haciendo, donde el que mas trabaja es el estudiante y el docente se vuelve facilitador.
En cierta forma los tres han influenciado en el uso de medio electrónicos solo que de diferente manera y el que dio el bum si vamos hablar así es el constructiva ya que el estudiante debe construir su aprendizaje lo que obliga a tener la información a mano y rápida.
El conductismo de cierta manera es aplicado en la actualidad en la educación ya que hay estimulo respuesta, un test y el resultado lo que se busca, en esta corriente. los estudiantes de universidad actualmente tiene esta corriente dentro de su sistema, estimulo respuesta repetición, aplicarlo en aula funciona y a veces da respuesta completamente negativa.
El rol del docente boliviano debe ser de guía y apoyo para el estudiante, pero primero debemos educar al estudiante para que aprenda a construir su propio aprendizaje.
-
-
5 septiembre, 2018 a las 11:43 am #5255
Hector Rolando Chipana ChambiParticipante¿Cuál es la diferencia entre Aprendizaje Conductista, Congnitivista y Constructivista?
En el Conductismo el aprendizaje se logra cuando se muestra una respuesta apropiada mediante la observación y estimulo del estudiante, en el congnitivista los procesos del aprendizaje del estudiante se dedican a la conceptualización de los procesos.
Tanto el cognitivismo, como el conductismo enfatiza el papel que juegan las condiciones ambientales en la facilitación del aprendizaje. Las explicaciones instruccionales, las demostraciones, los ejemplos demostrativos y la selección de contraejemplos correspondientes, se consideran instrumentos para guiar el aprendizaje del alumno.
En el Constructivismo el conocimiento es una función de cómo el individuo crea significados a partir de sus propias experiencias, aun cuando el constructivismo se considera una rama del cognitivismo (ambas teorías conciben el aprendizaje como una actividad mental), se diferencia de las teorías cognitivas tradicionales en varias formas. La mayoría de los psicólogos cognitivos consideran que la mente es una herramienta de referencia para el mundo real; los constructivistas creen que la mente filtra lo que nos llega del mundo para producir su propia y única realidad (Jonassen 1991a).
¿Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta.
El aprendizaje constructivista es una teoría que se basa principalmente en la construcción del conocimiento, y no en su reproducción. Un aspecto esencial es que se enfoca en tareas auténticas, las cuales tienen relevancia y utilidad en el mundo real.
Construcción del Conocimiento = Aprendizaje Constructivista
La idea principal de esta teoría es que el aprendizaje se construye, la mente de las personas adquiere nuevos conocimientos tomando como base las enseñanzas anteriores adquiridas. Por lo tanto, el Aprendizaje Constructivista ofrece un nuevo panorama en la era de la información a través de cualquier medio electrónico y en la educación virtual.
¿Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serían los resultados en su conducta?
No todos los estudiantes tienen las mismas habilidades para poder aprender algo nuevo, por ello sería importante realizar un test de cuál sería la mejor opción para generar una conducta apropiada en la que el estudiante pueda mejorar sus habilidades y así puedan adquirir una mejor calidad de conocimiento nuestros estudiantes.
¿En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?
En mi opinión el Docente Boliviano debería primero crear un ambiente donde pueda ser un líder y facilitador del aprendizaje para la formación, debe ser un guía o mediador que facilite el aprendizaje a los estudiantes, aportándoles los conocimientos básicos para que puedan entender y así mismo los estudiantes puedan construir y enriquecer su propio aprendizaje.-
6 septiembre, 2018 a las 8:38 am #5279
AnónimoInactivoExcelentes participaciones, me gustó la igualdad: Construcción del Conocimiento = Aprendizaje Constructivista de Hector (Bienvenido al Foro)
Del mismo modo rescato …el rol protagónico basado en innovación… de Julio Cesar.
Veamos qué nos comenta el resto de los compañeros, sin embargo hasta aquí muy buenas aportaciones, diversas y bien fundamentadas.
Resalto la innovación y para ello recomiendo nuevamente ver el video de la Unidad de Aprendizaje.
-
-
6 septiembre, 2018 a las 12:59 am #5277
Julio César Calderón PérezParticipante• a) ¿Cuál es la diferencia entre Aprendizaje Conductista, Cognitivista y Constructivista?
Una de las diferencias radica en el objeto del aprendizaje, el conductismo se caracteriza por su aplicación atemporal del aprendizaje por sobre el contexto individual ya que su propósito es generar conductas. Por otro lado, generar un aprendizaje por medio de los procesos cognitivos no permiten una educación integral ya que no solo somos entes cognoscentes y las emociones o aspectos culturales son parte de nuestra realidad social, en cambio, el propósito del aprendizaje constructivista le permite a la persona aprender a partir de su experiencia holística y genera un aprendizaje integrador, contextual y significativo.
• b) ¿Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta.
Pienso que el conductismo, ya que aún no se ha generado en nuestro medio una cultura y una conciencia del uso y la aplicación los recursos electrónicos, otro elemento es que aún hay un desconocimiento de las bondades y el valor de su uso en la educación. Para generar esta cultura tecnológica es necesario una formación en su aplicación y valor social.
• c) ¿Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serían los resultados en su conducta?
Sería similar, los medios de comunicación masivos y las tendencias actuales de ideología y moda están al alcance de la realidad de los jóvenes y adolescentes, la mala utilización de los recursos, la falta de legislación y educación no permite comprenderla y la influencia de los mensajes que se emiten no tienen una corresponsabilidad sobre los mismos.
• d) ¿En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?
Asumir un rol protagónico es fundamental, este debería basarse en la innovación, la investigación científica y la vocación por la enseñanza, el educador en tiempos de transformación y modernidad liquida y fluida en palabras de Bauman, debe promover actitudes de adaptación a los contextos sociales, políticos, tecnológicos y culturales
-
6 septiembre, 2018 a las 9:42 pm #5320
Marco Antonio Canedo RejasParticipanteMuy de acuerdo con usted licenciado Julio Cesar, pues el rol del docente debería basarse en la innovación, la investigación científica y la vocación por la enseñanza, que sustente a una realidad liquida y bastante compleja que por naturaleza tiende a incrementar hasta tornarse caótica. Este hecho implicaría una adaptación permanente en todos los aspectos involucrados
-
7 septiembre, 2018 a las 8:29 pm #5338
Hector Rolando Chipana ChambiParticipanteMe parecio interesante el punto de vista de nuestro amigo Julio Cesar…
Porque como seres humanos lo primero que tenemos que hacer es generar conductas a partir de nuestras experiencias integrando nuestro aprendizaje con el Modelo Constructivista y la Innovación en la Tecnologia.
-
7 septiembre, 2018 a las 11:38 pm #5353
Piterd Luis Galindo FloresParticipanteestoy de acuerdo con las respuestas de Julio Cesar es verdad en el conductismo el docente pasa a ser la máxima autoridad, en el cognitivo, en el aprendizaje cognitivo solo toma en cuenta la práctica pero ignora el entorno social, mientras que en el constructivismo el aprendizaje se da de forma participativa o holistica.
Sin embargo mantengo mi opinión sobre el aprendizaje que influyó en la generación del aprendizaje por medios electrónicos, debido a que existe mucho mayor intercambio de saberes en un mundo conectado por la red.
-
9 septiembre, 2018 a las 12:45 am #5369
Lucimar Soraide CastedoParticipanteEstimado compañero concuerdo con sus respuestas, pero me opongo a la respuesta final, cuando menciona que el Docente debe tener un rol protagónico, pues luego de haber leído a Ausubel y Vygotsky con sus teorias que contribuyen al modelo constructivista, el rol del docente no debe ser visto como protagonista, sino que constituye un triángulo bidireccional durante el proceso de formación entre el profesor y el estudiante, pues es el alumno el que construye sus propios conocimientos con guía del docente.
-
9 septiembre, 2018 a las 12:51 am #5370
Lucimar Soraide CastedoParticipante<p class=”MsoNormal” style=”text-align: justify;”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><i style=”mso-bidi-font-style: normal;”><span style=”font-family: ‘Times New Roman’,serif;”>¿Cuál es la diferencia entre aprendizaje conductista, Cognitivista y Constructivista?</span></i></b></p>
<p class=”MsoNormal” style=”text-align: justify;”><i style=”mso-bidi-font-style: normal;”><span style=”font-family: ‘Times New Roman’,serif;”>Por una parte el aprendizaje conductista se caracteriza por tener estudiantes pasivos y reactivos, es decir, estos responden a ciertos estímulos mediante el condicionamiento sea este clásico u operante, con refuerzos positivos o negativos, sin embargo en pleno siglo XXI seguimos aplicando el conductismo “y no es que este mal” sino que como docentes debemos saber en qué momento utilizarlo, pues un claro ejemplo nos muestra el video de la serie La Teoría del Bing Bang<span style=”mso-spacerun: yes;”> </span>que trabaja sobre la modificación de la <span style=”mso-spacerun: yes;”> </span>conducta del ser humano mediante condicionamiento “refuerzo positivo”, lo mismo hacemos dentro de nuestras aulas cuando establecemos un porcentaje de la nota destinado a determinado trabajo u evaluación, por lo que condicionamos a nuestros estudiantes a tener determinados comportamientos como lo establecen en sus teorías Skiner, Watson y Pavlov.</span></i></p>
<p class=”MsoNormal” style=”text-align: justify;”><i style=”mso-bidi-font-style: normal;”><span style=”font-family: ‘Times New Roman’,serif;”>Por otra parte, el aprendizaje cognitivista se caracteriza por tener estudiantes activos que adquieren conocimientos a través de estructuras mentales internas, grandes aportes a esta corriente pedagógica la hacen Piaget, Bruner, Ausubel entre otros, con todo lo relacionado a la recepción de información, asimilación acomodación, equilibrio pero que a demás sea significativo. El aprendizaje no solo es por recepción sino también por descubrimiento.</span></i></p>
<p class=”MsoNormal” style=”text-align: justify;”><i style=”mso-bidi-font-style: normal;”><span style=”font-family: ‘Times New Roman’,serif;”>En el constructivismo el estudiante construye activamente nuevas ideas y conceptos basados en conocimientos previos y presentes a través de la experiencia. El rol del docente se vincula a la de otorgar a sus estudiantes herramientas que les permitan construir sus propios procedimientos para resolver situaciones problemicas ficticias o reales, lo que implica que el estudiante puede equivocarse y formular nuevas ideas y por ende siga aprendiendo. Grandes aportes a esta corriente pedagógica lo hacen Vygotsky con su teoría sociocultural del aprendizaje, Ausubel con su teoría del aprendizaje significativo, Jean Piaget con su epistemología genética</span></i></p>
<p class=”MsoNormal” style=”text-align: justify;”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><i style=”mso-bidi-font-style: normal;”><span style=”font-family: ‘Times New Roman’,serif;”>¿Cuál cree Ud. de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos?</span></i></b></p>
<p class=”MsoNormal” style=”text-align: justify;”><i style=”mso-bidi-font-style: normal;”><span style=”font-family: ‘Times New Roman’,serif;”>Pienso que las tres corrientes influencian en el aprendizaje por medios electrónicos. Sin embargo cada una hace su respectivo aporte:</span></i></p>
<p class=”MsoNormal” style=”text-align: justify;”><i style=”mso-bidi-font-style: normal;”><span style=”font-family: ‘Times New Roman’,serif;”>Por una parte cuando el estudiante utiliza el “M-Learning” el conductismo tiene una fuerte influenza, puesto que si el docente planifica su módulo u asignatura vinculado con redes sociales como el Facebook, Instagram y YouTube, y por consiguiente el estudiante tiene una, luego dos, tres o más visitas o el famoso “Like” se ve condicionado automáticamente a seguir mejorando sus respectivas publicaciones para tener más seguidores.</span></i></p>
<p class=”MsoNormal” style=”text-align: justify;”><i style=”mso-bidi-font-style: normal;”><span style=”font-family: ‘Times New Roman’,serif;”>Sin embargo analizando desde el punto de vista cognoscitivo se genera un aprendizaje significativo en el estudiante cuando utiliza medios electrónicos, siempre y cuando este sea un nativo digital. Pero además también tiene su gran influenza el constructivismo, ya que es el mismo estudiante que construye sus conocimientos en la búsqueda de información e interactuando con su entorno por medios digitales. </span></i></p>
<p class=”MsoNormal” style=”text-align: justify;”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><i style=”mso-bidi-font-style: normal;”><span style=”font-family: ‘Times New Roman’,serif;”>¿Si aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree Ud. que sería los resultados en su conducta?</span></i></b></p>
<p class=”MsoNormal” style=”text-align: justify;”><i style=”mso-bidi-font-style: normal;”><span style=”font-family: ‘Times New Roman’,serif;”> </span></i></p>
<p class=”MsoNormal” style=”text-align: justify;”><i style=”mso-bidi-font-style: normal;”><span style=”font-family: ‘Times New Roman’,serif;”>La aplicación de condicionamiento genera un cambio, siempre y cuando este sea para bien, pero que implica un proceso de respuestas emocionales involuntarias, por lo que nos encontraríamos con estudiantes atemorizados por el estímulo impuesto por el docente, de hecho aplicamos el condicionamiento cuando como docentes exigimos asistencia, puntualidad, y además destinamos un porcentaje de la nota a las evaluaciones, trabajos y prácticas formativas. Sin embargo, pienso que en el desarrollo de contenidos aplicar este modelo conductista sería muy bancario y sólo de depósito de conocimientos, por lo que otras habilidades, aptitudes y destrezas no serían desarrolladas a plenitud por nuestros estudiantes.</span></i></p>
<p class=”MsoNormal” style=”text-align: justify;”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><i style=”mso-bidi-font-style: normal;”><span style=”font-family: ‘Times New Roman’,serif;”>¿En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?</span></i></b></p>
<p class=”MsoNormal” style=”text-align: justify;”><i style=”mso-bidi-font-style: normal;”><span style=”font-family: ‘Times New Roman’,serif;”>El rol del docente es fundamental en el proceso de formación, ello no quiere decir que sea el protagonista durante el proceso de enseñanza aprendizaje, más bien debe ser el guía, gestor, mediador y articulador de conocimientos, habilidades y destrezas mediante una relación dialógica con el estudiante, y vinculado sobre todo al desarrollo científico, investigador, con capacidad de promover la conciencia social y cultural con capacidad de manejo de tecnologías.</span></i></p>
-
-
6 septiembre, 2018 a las 11:27 am #5282
Christian Miahuchi NatalyParticipantea) ¿Cuál es la diferencia entre Aprendizaje Conductista, Congnitivista y Constructivista?
El conductismo iguala al aprendizaje con los cambios en la conducta observable, vimos en el tercer como Hugo el perrito cambia de conducta según un estímulo dado. El cognitivismo, como el conductismo enfatiza el papel que juegan las condiciones ambientales en la facilitación del aprendizaje. Las explicaciones instruccionales, las demostraciones, los ejemplos demostrativos y la selección de contraejemplos correspondientes, se consideran instrumentos para guiar el aprendizaje del alumno como vimos al niño en el video #2 como maltrataban al muñeco y el hizo lo mismo.
El constructivismos por su parte, postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias que les permita construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática.b) ¿Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta.
Pienso que el constructivismo, porque gracias a estas herramientas electrónicas y tecnológicas uno tiene las herramientas necesarias para ir construyendo su propio aprendizaje e ir desarrollando nuevas habilidades.
c) ¿Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serían los resultados en su conducta?
Como indica el Conductismo, su conducta va cambiando, nosotros los docente tenemos que buscar la mejor manera de dar los estímulos o castigos para ir cambiando la conducta de los estudiantes y extraer respuesta deseadas.
d) ¿En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?
Como el rol del docente de la era digital: Docente Organizador, guía, generador, acompañante, etc. Cambiar la transmisión unidireccional del conocimiento por el intercambio horizontal de información.-
8 septiembre, 2018 a las 3:09 pm #5359
Omar César Calizaya QuiñonezParticipanteEstoy completamente de acuerto con este comentario, ya que esta direccionada con los viedos que se muestran y se piden analizar.
-
9 septiembre, 2018 a las 7:16 pm #5407
Maria Aida Mireya Monje AscarrunzParticipanteMuy de acuerdo contigo Lucimar, y una de las cosas que nos ayudara a llegar a este punto es también enseñar a nuestros estudiantes a ver al docente como tal.
-
-
6 septiembre, 2018 a las 2:06 pm #5289
Marco Antonio Canedo RejasParticipante¿Cuál es la diferencia entre Aprendizaje Conductista, Congnitivista y Constructivista?
A mi entender la diferencia se encuentra en el enfoque que establece cada uno de ellos. Por un lado, el aprendizaje basado en las teorías conductivistas surge bajo cierto rigor conductual en el que se establece un lineamiento claro (unidireccional) entre docente – alumno, el primero como instructor (sujeto activo) y el segundo como instruido (sujeto pasivo), lo cual muchas veces no da lugar a la retroalimentación del proceso y mucho menos da lugar a las inquietudes de los estudiantes, pues todos son orientados en un solo rumbo, generalmente el que domina el docente, y cualquier desviación es condicionado desfavorablemente o por el contrario se da mas atención a los que cumplen al pie de la letra lo indicado por dicho docente. En lo que respecta al aprendizaje basado en teorías cognitivistas, este estaría determinado por las capacidades cognitivas del individuo (las cuales serían influenciadas por el medio en el que se desarrolla), lo que de alguna manera determinaría el nivel de aprendizaje; por consiguiente el enfoque del aprendizaje se centraría en la estimulación de las diferentes capacidades cognitivas (atención, memoria, razonamiento, etc). Por último, se puede señalar que las teorías constructivistas dan lugar a un aprendizaje mas centrado en el individuo, ya que éste construye su propio conocimiento basado en la experiencia y su propia percepción de la realidad, lo que significa que puede dar pie a sus inquietudes y a cosas que de cierta manera lo motivan, pues identifica lo que le es realmente significativo.¿Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta.
En mi perspectiva, el aprendizaje por medios electrónicos fue influenciado tanto por la corriente cognitivista como por la corriente constructivista. La cognitivista fundamentaría el hecho de que en primera instancia serían las personas con un nivel de estimulación considerable de capacidades cognitivas (personas que tienen mayor capacidad de atención, creatividad y concentración por ejemplo) las que han podido crear distintas herramientas y/o medios tecnológicos, y otras tantas las que las han adecuado al proceso educativo. Por su lado, la corriente constructivista enmarca el hecho de que la persona identifica una visión propia de la realidad, la cual le motiva a crear su propio conocimiento creando y/o utilizando diferentes herramientas, medios y métodos, satisfaciendo así sus inquietudes y necesidades. Como ejemplo se podría citar a Bill Gates quién se apartó de la universidad, creo yo por la corriente conductista imperante en ella y en contraposición se adentró en desarrollar herramientas y medios electrónicos de suma importancia en estos tiempos, dando lugar a su creatividad y otras capacidades cognitivas de acuerdo a su propio criterio y percepción del entorno.¿Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serían los resultados en su conducta?
A criterio personal puedo mencionar que aplicando el condicionamiento, se seguirá fomentando la corriente conductista, en la que los estudiantes deben a seguir un sólo lineamiento de aprendizaje o utilización de una cierta herramienta sin dar lugar muchas veces a alternativas que resultarían mucho mas eficientes o son ya familiares al estudiante. Eso da lugar en la mayoría de casos a perder el objetivo final que se busca (objetivo que seria relacionar y estructurar los nuevos conocimientos de un área en específico, a los conocimientos ya poseídos) . Por consiguiente se seguirá fomentando la premiación (notas más altas) a los que sigan el protocolo mas estrictamente y se desmerecerá algunas otras iniciativas que no se enmarcan en el mismo, dando lugar a la desmotivación del estudiante y muchas veces a su deserción de la carrera y/o universidad.¿En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?
Sería interesante que se pueda plasmar lo sugerido tanto en la lectura como en el material audiovisual sobre el proceso de enseñanza – aprendizaje basado en la teoria conectivista, pues según mi criterio esta se adecua mucho más al contexto en el que todavía no estamos muy inmersos pero que sin duda nos tocara vivir de acuerdo a las tendencias imperantes. En ese sentido, el rol del docente estaría dado principalmente en el hecho de constituirse en un lider, el cual motiva, guía, esta al tanto de las inquietudes de cada estudiante, sugiere estrategias, medios y contenido de aprendizaje y principalmente propicia un ambiente colaborativo en el que el objetivo principal es la apropiación de los conocimientos por parte de todos los miembros de la “red educativa” (incluido el docente) dejando de lado la sobre-valorización cuantitativa en favor de una valorización más cualitativa. De esa manera se propiciaría que los estudiantes desarrollen y profundicen nuevas aptitudes y/o competencias, las cuales a su vez darán lugar a la retroalimentación de nuevos conocimientos. -
6 septiembre, 2018 a las 11:32 pm #5322
Manuel Lopez RengifoParticipantea) ¿Cual es la diferencia entre aprendizaje conductista, cognitivista y constructivista ?
R. El conductismo intenta establecer estrategias útiles para construir y reforzar las relaciones estimulo/respuesta. Este modo resultado ser confiable y efectivo en el proceso de aprendizaje, aunque muchas personas consideran que mediante estos principios no se pueden explicar de buen grado la adquisición de habilidades adecuadas.
Con respecto al Cognitivismo, este se centra en las actividades mentales del estudiante, el verdadero sentido de esta teoría es que pretenden cambiar a los estudiantes animándolos con el fin de que utilicen estrategias instruccionales apropiadas. Debido a la importancia que le da el cognitivismo a las estructuras mentales se puede decir que este es mas apropiado para explicar las formas mas complicadas del aprendizaje que las teorías conductistas.
Finalmente el constructivismo relaciona el aprendizaje con la creación de significados a partir de experiencias. Las personas no captan el conocimiento del mundo externo si no que construyen su propia interpretación personal del mundo.b) ¿Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta.
A mi criterio la corriente constructivista, ya que la formación por medios electrónicos ofrecen herramientas que permiten la participación activa del estudiante en la construcción de su conocimiento, por lo que se requiere de una organización de contenidos, un ordenamiento de las actividades educativas, formas de interacción y comunicación y formas evaluativas distintas a las que se vienen aplicando en nuestros sistemas educativos.
c) ¿Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serían los resultados en su conducta?
R. Tal como se ha visto en los videos, la principal potencia del condicionamiento al ser aplicado a nuestros universitarios consiste en la capacidad de crear, modificar y eliminar conductas indeseables y para crear otras deseables. Es decir crear un ambiente conductual apropiado a la situación de aprendizaje, mediante un adecuado uso del refuerzo, castigo y estimulo.
d) ¿En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?
R. El docente, hoy en día no debe considerarse como un transmisor de conocimiento donde el estudiante es el receptor que reproduce lo aprendido; ya que hoy en día se fomenta y se promueve una educación activa y participativa, donde las necesidades del estudiante toman en cuenta y el docente sirve como facilitador, promueve, guía y acompaña en el aprendizaje del estudiante.
-
7 septiembre, 2018 a las 9:53 am #5327
Efrain Florencio Vasquez PerezParticipanteCreo amigo Lopez que la conducta viene desde el hogar y si condicionamos a los universitarios no todos van a asimilar el condicionamiento, algunos mejoraran sus habilidades con una conducta apropiada y otros van a empeorar, se tendría que cambiar la conducta desde la escuela y el colegio respectivamente.
-
8 septiembre, 2018 a las 10:31 am #5357
Copernico R.C.ParticipanteHay que mejorar nuestro modelo conductista.
-
-
7 septiembre, 2018 a las 12:42 am #5324
Pablo Tirina BerrocalParticipantebuenas noches colegas, al pegar mis respuestas de participación al foro parece que algo hice mal al pegar y se han pegado con todas las etiquetas del word, mil disculpas. es un ejemplo que nos falta adecuarnos a estos medios tecnológicos. si algún colega pudiera editarlo para borrar esas etiquetas le agradecería mucho. muchas gracias por su comprensión.
-
7 septiembre, 2018 a las 8:54 am #5326
Efrain Florencio Vasquez PerezParticipantea) ¿Cual es la diferencia entre Aprendizaje Conductista Congnitivista y Constructvista?
el aprendizaje conductista es hacer de la psicología una ciencia natural, y como tal, debería tener métodos que permitan observar y medir variables, las bases epistemologica del conductismo esta en el empirismo ya que se considera que el conocimiento es una copia de la realidad mientras el Congnitivista es el nuevo paradigma trasladan el protagonismo hacia el sujeto, que es considerado poseedor de estructuras mentales que le permiten adueñarse del conocimiento, y el Contructivista se trata de una teoría que se centra en el aprendizaje a base de la creación de significados a partir de experiencias. esta teoría se considera una rama del congnitivismo pero cabe decir que se diferencian en muchos aspectos. por ejemplo los cognitivistas entienden a la mente es un elemeto de referencia para el mundo real, pero los constructvistas consideran la mente como filtro de todo lo que nos llega del mundo con el fin de producir una única realidad.
b) ¿cual cree usted de estas corrientes, es la que ha podido influenciar mas ene el aprendizaje por medios electrónicos ? justifique su respuesta?.
El constructivismo entiende que lo que conocemos del mundo real nace de la propia interpretación de nuestras experiencias atravez de las nuevas tecnologías y los medios electrónicos ya que los conocimientos son producidos atravez de las actividades que realizamos todos los días las personas.
c) ¿Si se aplica el conocimiento como en los vídeos, a nuestro estudiantes de universidades, cuales cree usted que serian los resultados en su conducta¿
creo que el comportamiento de las personas viene desde el hogar y también desde el colegio, cuando llegan a la universidad sienten un gran cambio lógicamente si aplicáramos el condicionamiento de los vídeos se generaría grandes reacciones, seria una buena opción para generar una buena conducta apropiada en donde el estudiante pueda mejorar sus habilidades en cuanto a su estudio y adquirir los conocimientos que se imparten.
d)¿En su opinión ,¿cual debería ser el rol que el docente Bolivia debe asumir?
El docente Boliviano debe se ser un guía para el estudiante dotarles de sus conocimientos adquiridos durante todos sus años de docencia, pero también creo que nos falta innovar y buscar nuevas estrategias de aprendizaje para que el estudiante pueda comprender.
-
7 septiembre, 2018 a las 2:06 pm #5330
AnónimoInactivoAsí como dice Manuel, …se debe promover una educación activa y participativa… buscando siempre que exista implicación del estudiante en los contenidos, como diría Ausbel, buscando un aprendizaje significativo.
Ya se nos acaba la semana y faltan varios por participar.
Les recuerdo que Hoy viernes tenemos una cita de Videoconferencia a las 19:00hrs.
Hasta más tarde. -
7 septiembre, 2018 a las 10:55 pm #5347
Roxana Reimi Espinoza LaricoParticipantea) ¿Cuál es la diferencia entre Aprendizaje Conductista, Cognitivista y Constructivista?
En el conductismo el aprendizaje se logra cuando se demuestra o se exhibe una respuesta apropiada a continuación de la presentación de un estímulo ambiental específico y se caracteriza al estudiante como reactivo a las condiciones del ambiente.
En el cognitivista el aprendizaje se equipara a cambios discretos entre los estados del conocimiento más que con los cambios en la probabilidad de respuesta se enfatizan en la adquisición del conocimiento y estructuras mentales internas donde el aprendizaje se vincula, no tanto con lo que los estudiantes hacen, sino con que es lo que saben y cómo lo adquieren
En el constructivismo se enfatiza en el aprendizaje como una actividad mental, se enfatiza en cambios en el estado de la comprensión del conocimiento y de habilidades
b) ¿Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta.
El constructivismo ya que tiene un enfoque del aprendizaje se basa en la creación de nuevos significados a partir de experiencias propias.
c) ¿Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serían los resultados en su conducta?
El Conductismo indica que la conducta va cambiando de acuerdo a los estímulos o castigos para ir adecuando la conducta de los estudiantes y extraer respuestas deseadas.
d) ¿En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?
En mi opinión el rol que debería asumir el docente Boliviano, es de un líder orientador, que comparta conocimientos además de buscar estrategias de motivación para mayor participación de los estudiantes. -
7 septiembre, 2018 a las 10:59 pm #5348
Piterd Luis Galindo FloresParticipante<p class=”MsoListParagraph” style=”text-indent: -18.0pt; mso-list: l0 level1 lfo1;”><!– [if !supportLists]–><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”mso-bidi-font-family: Calibri; mso-bidi-theme-font: minor-latin;”><span style=”mso-list: Ignore;”>a)<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”> </span></span></span></b><!–[endif]–><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”>¿Cuál es la diferencia entre Aprendizaje conductista, Cognitivista y Constructivista?</b></p>
<table class=”MsoTableGrid” style=”border-collapse: collapse; border: none; mso-border-alt: solid windowtext .5pt; mso-yfti-tbllook: 1184; mso-padding-alt: 0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;” border=”1″ cellspacing=”0″ cellpadding=”0″>
<tbody>
<tr style=”mso-yfti-irow: 0; mso-yfti-firstrow: yes;”>
<td style=”width: 424.7pt; border: solid windowtext 1.0pt; mso-border-alt: solid windowtext .5pt; padding: 0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;” colspan=”3″ valign=”top” width=”566″>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; text-align: center; line-height: normal;” align=”center”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”>Diferencias entre aprendizaje Conductista, Cognitivista y Constructivista</b></p>
</td>
</tr>
<tr style=”mso-yfti-irow: 1;”>
<td style=”width: 141.55pt; border: solid windowtext 1.0pt; border-top: none; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-alt: solid windowtext .5pt; padding: 0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;” valign=”top” width=”189″>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; line-height: normal;”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”>Conductismo </b></p>
</td>
<td style=”width: 141.55pt; border-top: none; border-left: none; border-bottom: solid windowtext 1.0pt; border-right: solid windowtext 1.0pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-alt: solid windowtext .5pt; padding: 0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;” valign=”top” width=”189″>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; line-height: normal;”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”>Cognitivismo</b></p>
</td>
<td style=”width: 141.6pt; border-top: none; border-left: none; border-bottom: solid windowtext 1.0pt; border-right: solid windowtext 1.0pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-alt: solid windowtext .5pt; padding: 0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;” valign=”top” width=”189″>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; line-height: normal;”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”>Constructivismo </b></p>
</td>
</tr>
<tr style=”mso-yfti-irow: 2;”>
<td style=”width: 141.55pt; border: solid windowtext 1.0pt; border-top: none; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-alt: solid windowtext .5pt; padding: 0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;” valign=”top” width=”189″>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; line-height: normal;”>Concibe el aprendizaje como algo mecánico</p>
</td>
<td style=”width: 141.55pt; border-top: none; border-left: none; border-bottom: solid windowtext 1.0pt; border-right: solid windowtext 1.0pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-alt: solid windowtext .5pt; padding: 0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;” valign=”top” width=”189″>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; line-height: normal;”>Concibe el aprendizaje por medio de la práctica con la retroalimentación</p>
</td>
<td style=”width: 141.6pt; border-top: none; border-left: none; border-bottom: solid windowtext 1.0pt; border-right: solid windowtext 1.0pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-alt: solid windowtext .5pt; padding: 0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;” valign=”top” width=”189″>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; line-height: normal;”>El estudiante construye nuevas ideas o conceptos con base en los conocimientos previos</p>
</td>
</tr>
<tr style=”mso-yfti-irow: 3; mso-yfti-lastrow: yes;”>
<td style=”width: 141.55pt; border: solid windowtext 1.0pt; border-top: none; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-alt: solid windowtext .5pt; padding: 0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;” valign=”top” width=”189″>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; line-height: normal;”>La enseñanza se imparte con el uso de estímulo, respuesta, condicionamiento, refuerzo y castigo</p>
</td>
<td style=”width: 141.55pt; border-top: none; border-left: none; border-bottom: solid windowtext 1.0pt; border-right: solid windowtext 1.0pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-alt: solid windowtext .5pt; padding: 0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;” valign=”top” width=”189″>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; line-height: normal;”>La enseñanza se imparte con el uso de percepción, atención, memoria, pensamiento, lenguaje y conciencia</p>
</td>
<td style=”width: 141.6pt; border-top: none; border-left: none; border-bottom: solid windowtext 1.0pt; border-right: solid windowtext 1.0pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-alt: solid windowtext .5pt; padding: 0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;” valign=”top” width=”189″>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; line-height: normal;”>El aprendizaje se da con el uso de ideas básicas, implicaciones pedagógicas, desarrollo, conocimiento, aprendizaje, motivación,</p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p class=”MsoNormal”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”> </b></p>
<p class=”MsoListParagraph” style=”text-indent: -18.0pt; mso-list: l0 level1 lfo1;”><!– [if !supportLists]–><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”mso-bidi-font-family: Calibri; mso-bidi-theme-font: minor-latin;”><span style=”mso-list: Ignore;”>b)<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”> </span></span></span></b><!–[endif]–><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”>¿Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta. </b></p>
<p class=”MsoNormal”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”>R.- </b>El constructivismo, ya que es en el que se construye el aprendizaje y en un mundo globalizado es importante construir el aprendizaje a partir de las conexiones, uniendo así el conocimiento de todas las personas. El constructivismo es aquel aprendizaje en el que el docente otorga información previa y permite que los estudiantes interactúen entre ellos para dar respuesta a los diferentes problemas que se presentan en la elaboración de sus trabajos, por lo que el docente pasa de tener un rol de docente a tener un rol de guía, mediador o entrenador, etc. Observando cómo los estudiantes adquieren conocimiento combinando las experiencias previas de cada uno en su entorno.</p>
<p class=”MsoListParagraph” style=”text-indent: -18.0pt; mso-list: l0 level1 lfo1;”><!– [if !supportLists]–><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”mso-bidi-font-family: Calibri; mso-bidi-theme-font: minor-latin;”><span style=”mso-list: Ignore;”>c)<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”> </span></span></span></b><!–[endif]–><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”>¿Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serían los resultados en su conducta?</b></p>
<p class=”MsoNormal”>Llegarían a ser estudiantes solo pasivos, mecánicos, donde las respuestas no son elaboradas por ellos mismos, sino que más bien dan respuestas programadas y el conocimiento se evaluaría solo por el cambio de comportamiento.</p>
<p class=”MsoListParagraph” style=”text-indent: -18.0pt; mso-list: l0 level1 lfo1;”><!– [if !supportLists]–><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”mso-bidi-font-family: Calibri; mso-bidi-theme-font: minor-latin;”><span style=”mso-list: Ignore;”>d)<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”> </span></span></span></b><!–[endif]–><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”>¿en su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir? </b></p>
<p class=”MsoNormal”>Debe tener un rol activo, de actualización constante, facilitador, moderador, guía, mediador, organizador, generador, acompañante, gestor del aprendizaje, tutor, dinamizador o asesor.</p> -
7 septiembre, 2018 a las 11:07 pm #5349
Piterd Luis Galindo FloresParticipante<p class=”MsoNormal”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”>¿Cuál es la diferencia entre Aprendizaje conductista, Cognitivista y Constructivista?</b></p>
<p class=”MsoNormal”>La diferencia es que el conductismo concibe el aprendizaje como algo mecánico, la enseñanza se imparte con el uso de estímulo, respuesta, condicionamiento, castigo</p>
<p class=”MsoNormal”>En el cognitivismo el aprendizaje se da por medio de la práctica con la retroalimentación y se concentra en la precepción, atención, memoria, pensamiento, lenguaje y conciencia.</p>
<p class=”MsoNormal”>En el constructivismo el estudiante construye nuevas ideas o conceptos con base a los conocimientos previos, se da con el uso de ideas básicas, implicaciones pedagógicas, desarrollo, conocimiento, aprendizaje y motivación</p>
<p class=”MsoNormal”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”> </b></p>
<p class=”MsoNormal”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”>¿Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta. </b></p>
<p class=”MsoNormal”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”>R.- </b>El constructivismo, ya que es en el que se construye el aprendizaje y en un mundo globalizado es importante construir el aprendizaje a partir de las conexiones, uniendo así el conocimiento de todas las personas. El constructivismo es aquel aprendizaje en el que el docente otorga información previa y permite que los estudiantes interactúen entre ellos para dar respuesta a los diferentes problemas que se presentan en la elaboración de sus trabajos, por lo que el docente pasa de tener un rol de docente a tener un rol de guía, mediador o entrenador, etc. Observando cómo los estudiantes adquieren conocimiento combinando las experiencias previas de cada uno en su entorno.</p>
<p class=”MsoNormal”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”>¿Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serían los resultados en su conducta?</b></p>
<p class=”MsoNormal”>Llegarían a ser estudiantes solo pasivos, mecánicos, donde las respuestas no son elaboradas por ellos mismos, sino que más bien dan respuestas programadas y el conocimiento se evaluaría solo por el cambio de comportamiento.</p>
<p class=”MsoNormal”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”>¿en su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir? </b></p>
<p class=”MsoNormal”>Debe tener un rol activo, de actualización constante, facilitador, moderador, guía, mediador, organizador, generador, acompañante, gestor del aprendizaje, tutor, dinamizador o asesor.</p>-
9 septiembre, 2018 a las 11:17 pm #5415
Omar César Calizaya QuiñonezParticipanteEstimado Colega; antes de pegar y eliminar las etiquetas , tambien puedes pegar antes en un archivo txt, y luego recien en este block.
Salu2,
-
-
7 septiembre, 2018 a las 11:20 pm #5350
Roxana Reimi Espinoza LaricoParticipanteEstoy de acuerdo con el Lic. Julio en el docente deberia basarse en la innovacion y la investigacion cientifica, debido que en la actualidad se cuentan con las herramientas necesarias como para adquirir conocimientos amplios.
-
7 septiembre, 2018 a las 11:24 pm #5351
Piterd Luis Galindo FloresParticipante¿Cual es la diferencia entre aprendizaje conductista, cognitivista y constructivista?
La diferencia es que en el conductismo el aprendizaje se da como algo mecánico, la enseñanza se imparte con el uso de estímulo, respuesta, condicionamiento, castigo.
en el aprendizaje cognitivismo el aprendizaje se da por medio de la práctica con la retroalimentación y se concentra en la percepción, atención, memoria, pensamiento, lenguaje y conciencia.
En el constructivismo el estudiante construye nuevas ideas o conceptos con base a los conocimientos previos, se da con el uso de ideas básicas, implicaciones pedagógicas, desarrollo, conocimiento, aprendizaje y motivación.
¿cual cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta
R.- El constructivismo
Justificación: debido a que en la corriente constructivista se construye el aprendizaje y en un mundo globalizado y tecnológico las personas aprovecharon estos recursos actuales para impartir sus conocimientos mediante el uso de blogs, tips, video tutoriales, chats, intercambio de libros pdfs, enlaces, diferentes páginas o learnings e incluso la creación de nuevas apps en los celulares que permiten aprender estando en cualquier sitio y la cantidad de alumnado no es una limitante.
¿Si aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuales cree usted que serían los resultados en su conducta?
Llegarían a ser estudiantes pasivos, cuya participación en las clases estaría prohibida, no compartirían los conocimientos individuales, los conocimientos serían mecánicos, donde las respuestas no son elaboradas por ellos mismos sino que son más bien programadas por el docente.
¿En su opinión, cual debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?
Debe tener un rol activo, de actualización constante, facilitador, moderador guía, mediador, organizador, generador, acompañante, gestor del aprendizaje, tutor, dinamizador o asesor.
-
8 septiembre, 2018 a las 12:36 am #5354
Julio César Calderón PérezParticipanteSi bien se hizo una diferencia de las teorías del aprendizaje, no concuerdo con su comparación, cada una a partido de un tiempo y espacio histórico social del conocimiento humano y el concepto del mismo ha respondido al avance de ese conocimiento y de la diversidad del pensamiento, la ciencia y la tecnología como los cambios sociales.
-
8 septiembre, 2018 a las 10:26 am #5355
Copernico R.C.Participantea) ¿Cuál es la diferencia entre Aprendizaje Conductista, Congnitivista y Constructivista?
El conductismo ve al estudiantes como una máquina que aprende conductas observables, medibles y cuantificables (Es un sujeto pasivo que responde a estímulos), pero en los cognitivista y constructivista se lo ve cómo un organismo que desarrolla procesos cognitivos (Es un sujeto activo), El constructivista cree que la mente filtra lo observable y crea su propia realidad y el cognitivista dice que solo hay una realidad.
b) ¿Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta.
Considero que los medios electrónicos son sólo una herramienta, y al ser una herramienta se la puede utilizar por las tres corrientes.
c) ¿Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serían los resultados en su conducta?
Aunque los videos son divertidos, creo que los resultados de aplicar lo que muestran estos videos a nuestros estudiantes, serían los que actualmente tenemos.
Esto debido a que la mayoría aplicamos el modelo conductista, le damos premio (nota) al que estudia y castigamos (reprobamos) al que no estudia.
d) ¿En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?
En el contexto (docente boliviano), donde no tenemos los medios e incentivos necesarios, yo creo que el docente tiene que asumir por convicción propia, un rol investigativo e innovador, siempre aprendiendo nuevas formas de enseñanza para dar a estudiante no sólo conocimiento sino también inspirarlos a ser una mejor persona dando el ejemplo. -
8 septiembre, 2018 a las 2:56 pm #5358
Omar César Calizaya QuiñonezParticipantea) ¿Cuál es la diferencia entre Aprendizaje Conductista, Cognitivista y Constructivista?
R.-Luego de analizar los videos se puede concluir que básicamente tiene que ver (los tres videos) con la teoría de aprendizaje del CONDUCTISMO; entones es en ese sentido que se realizara la comparación en cuanto a como ocurre el aprendizaje con respecto a las tres teorías de aprendizaje.
En el CONDUCTIVISMO, el aprendizaje se logra cuando se demuestra una respuesta apropiada ante un estímulo ambiental especifico.
En esta teoria el estímulo, la respuesta y la asociación entre ambos son terminos clave en el proceso de aprendizaje.
No se hace ningún intento de determinar la estructura del conocimiento de un estudiante, ni tampoco de determinar cuáles son los procesos mentales que ese estudiante necesita usar. Se caracteriza al estudiante como reactivo a las condiciones del ambiente.
En el COGNOTIVISMO se enfatiza la adquisición del conocimiento y estructura mentales internas.
Se conceptualizan los procesos del aprendizaje y se ocupan de como la información es recibida, organizada, almacenada y localizada.
El aprendizaje se vincula con lo que se sabe y como se adquiere.
El estudiante es visto como un participante muy activo.
En el modelo CONSTRUCTIVISMO equipara al aprendizaje con la creación de significados a partir de experiencias, se considera a la mente como la fuente de todo significado.
Los estudiantes construyen interpretaciones personales del mundo basados en las experiencias e interacciones individuales.
b) ¿Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta.
R.-Si hablamos de aprendizaje por medios electrónicos ya se cambia totalmente a una nueva teoría de aprendizaje, para dar paso a la teoría del conectivismo.
Ya que el conectivismo es una teoría de la era digital, que ha sido desarrollada por George Siemens basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.
c) ¿Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serían los resultados en su conducta?
R. Si el objetivo de modificar la conducta, esta claro que la teoría de aprendizaje conductual seria el apropiado “por el tema del condicionamiento operante”.
d) ¿En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?
R.-En la Era Digital en que actualmente vivimos la manera de aprender ha cambiado y, por ende, la forma de enseñar debe adaptarse. Lo que significa que tanto la figura del docente como las metodologías de enseñanza debe de adecuarse a la manera de concebir el conocimiento, es decir se debe cambiar la transmisión unidireccional del conocimiento por el intercambio horizontal de información.
Los docentes debemos enfrentar el reto de adquirir unas competencias que nos formen para poder ayudar al alumnado a desarrollar las competencias que necesitan: conocimientos, habilidades y actitudes precisas para alcanzar los objetivos que se exigen desde el propio currículo formal para lograr adaptarse a las exigencias del mercado laboral.
-
8 septiembre, 2018 a las 4:25 pm #5360
Lucy Lima CondoriParticipante<p style=”box-sizing: border-box; margin: 10px 0px; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-size: 14px; font-family: Lato; color: #232323;”>a) ¿Cuál es la diferencia entre Aprendizaje Conductista, Congnitivista y Constructivista?</p>
El aprendizaje conductivista es un cambio en la conducta externo o visible, una asociación entre el estimulo – respuesta.El Aprendizaje Constructivismo es un proceso activo donde relaciona los nuevos conocimientos con la que ya sabemos.
El aprendizaje cognitivista se refiere a comprender conocer anticipar o usar de alguna manera procesos mentales de orden superior cargados de información
<p style=”box-sizing: border-box; margin: 10px 0px; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-size: 14px; font-family: Lato; color: #232323;”>b) ¿Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta.</p>
ConstructivistaTanto la teoría conductista así como algunos elementos de la teoría cognitivo del aprendizaje son determinista en el sentido de que se cree que el comportamiento y el aprendizaje están basados en reglas y operan en condiciones previsibles y constantes sobre el que el alumno tiene poco o ningún control, sin embargo el constructivista enfatiza la importancia de la conciencia el libre albedrío y las influencias sociales sobre el aprendizaje
<p style=”box-sizing: border-box; margin: 10px 0px; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-size: 14px; font-family: Lato; color: #232323;”>c) ¿Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serían los resultados en su conducta?</p>
<span style=”color: #445555; font-family: Georgia, Times New Roman, Times, serif;”><span style=”font-size: 14px;”>si el estudiante reconoce ser el constructor de su propio conocimiento, surgirá el aprendizaje significativo, construyendo nuevos conocimientos, partiendo de los conocimientos que había adquirido con anterioridad, para que realmente sea aprendizaje significativo, el alumno construye su conocimiento por que esta interesado en ello, hay congruencia y decide aprender. el aprendizaje significativo, con lleva al aprender a aprender, genera autonomía, desarrolla creatividad propia del alumno reflexión .</span></span>
<p style=”box-sizing: border-box; margin: 10px 0px; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-size: 14px; font-family: Lato; color: #232323;”>d) ¿En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?</p>
<p style=”box-sizing: border-box; margin: 10px 0px; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-size: 14px; font-family: Lato; color: #232323;”>El rol del Docente debería ser el de promover un aprendizaje que favorezca la practica profesional esto requiere no solo enseñanza de los conocimientos necesarios para el ejercicio de las profesiones sino también una formación que impulse la autonomía y el pensamiento critico </p>
<p style=”margin: 9px 0px; padding: 0px; color: #445555; font-family: Georgia, ‘Times New Roman’, Times, serif; font-size: 14px;”></p>
-
8 septiembre, 2018 a las 4:29 pm #5361
Lucy Lima CondoriParticipantea) ¿Cuál es la diferencia entre Aprendizaje Conductista, Congnitivista y Constructivista
El aprendizaje conductivista es un cambio en la conducta externo o visible, una asociación entre el estimulo – respuesta.El Aprendizaje Constructivismo es un proceso activo donde relaciona los nuevos conocimientos con la que ya sabemos.
El aprendizaje cognitivista se refiere a comprender conocer anticipar o usar de alguna manera procesos mentales de orden superior cargados de información
b) ¿Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta.
ConstructivistaTanto la teoría conductista así como algunos elementos de la teoría cognitivo del aprendizaje son determinista en el sentido de que se cree que el comportamiento y el aprendizaje están basados en reglas y operan en condiciones previsibles y constantes sobre el que el alumno tiene poco o ningún control, sin embargo el constructivista enfatiza la importancia de la conciencia el libre albedrío y las influencias sociales sobre el aprendizaje
c) ¿Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serían los resultados en su conducta?
si el estudiante reconoce ser el constructor de su propio conocimiento, surgirá el aprendizaje significativo, construyendo nuevos conocimientos, partiendo de los conocimientos que había adquirido con anterioridad, para que realmente sea aprendizaje significativo, el alumno construye su conocimiento por que esta interesado en ello, hay congruencia y decide aprender. el aprendizaje significativo, con lleva al aprender a aprender, genera autonomía, desarrolla creatividad propia del alumno reflexión .d) ¿En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?
El rol del Docente debería ser el de promover un aprendizaje que favorezca la practica profesional esto requiere no solo enseñanza de los conocimientos necesarios para el ejercicio de las profesiones sino también una formación que impulse la autonomía y el pensamiento critico -
8 septiembre, 2018 a las 4:45 pm #5362
Manuel Lopez RengifoParticipanteCon respecto a las opiniones de los demás compañeros me parece que todos han realizado un análisis coherente de todo lo que se ha visto en el tema abordado en relación a los modelos de aprendizaje, el rol de docente y la forma de como se debería de aplicar cada un de los modelos de enseñanza aprendizaje.
-
8 septiembre, 2018 a las 5:27 pm #5364
Nelson Ramiro Choclo Rubin de CelisParticipantea) ¿Cuál es la diferencia entre Aprendizaje Conductista, Cognitivista y Constructivista?
El aprendizaje conductista, se fundamenta en el estudio del comportamiento humano y su influencia en el aprendizaje, en base a los elementos de estímulo respuesta. En el ámbito educativo del proceso de enseñanza y aprendizaje, el aprendizaje conductista se desarrolla en forma unidireccional el docente transmite el conocimiento a través de los contenidos temáticos como tal y los estudiantes memorizan la información recibida; en este sentido los estudiantes son simples receptores de información.
El aprendizaje cognitivista, está fundamentada en el desarrollo del pensamiento humano, explora la capacidad de las mentes humanas para modificar y controlar el aprendizaje, como un proceso de asimilación del conocimiento, adaptar o modificar significados de manera interna y se acomodan de acuerdo al contexto o medio ambiente en que se desarrollan. El aprendizaje es un cambio permanente debido a la reorganización de las ideas en la mente.
La teoría del constructivismo, sostiene que el conocimiento no se descubre, se construye: el estudiante construye su conocimiento a partir de sus conocimientos previos y la propia forma de ser, pensar e interpretar la información. Siendo el estudiante un ser que participa activamente en la construcción de sus propios conocimientos y el docente cumple el rol de guía o facilitador de dichos conocimientos.
Cada estudiante, construye significados a medida que va aprendiendo, según su propio ritmo, desarrollando de esta manera un aprendizaje significativo.
• Puedo concluir que, el aprendizaje constructivista a diferencia del conductista y cognitivista, no concibe al desarrollo del conocimiento independiente de la mente humana. Mientras que el modelo conductista y el cognitivista se basan en la adquisición de conocimientos, el modelo constructivista está fundamentado en la creación de significados por parte de la mente humana, consolidando el constructo de conocimiento en la mente humana.
• Otras diferencias son: el rol activo del aprendizaje constructivista a diferencia del conductista y cognitivista, las cuales adoptan un rol pasivo por parte de los estudiantes.
• Otro aspecto fundamental es la interacción e interrelación entre el estudiante y el docente durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, cuyo dinamismo es mucho mayor en el aprendizaje constructivista en relación al aprendizaje conductista y cognitivista.
• Finalmente las metodologías adecuadas y pertinentes son diferentes para cada modelo, dado que existe mucha diferencia entre la adquisición de nuevos conocimiento y la construcción de los mismos.
b) ¿Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta.
El aprendizaje constructivista, es la que más ha influenciado en el aprendizaje por medios electrónicos. Dado que los medios electrónicos:
• Otorgan más oportunidades de acceso a la información
• Promueven mayor participación de los educandos
• El estudiante recibe y comparte información en línea
• Fortalece el trabajo grupal y colaborativo
• Promueve el desarrollo de la investigación mediante Webquest
• Los foros enriquecen y fortalecen los conocimientos adquiridos con la tutoría del docente guía o facilitador
• Los blog, wikis y redes sociales promueven el intercambio de ideas y la retroalimentación de los conocimientos adquiridos.
c) ¿Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serían los resultados en su conducta?
Según el Modelo de la Programación Neurolingüística (PNL), existen 3 estilos de aprendizaje: Visual, Auditivo y Kinestésico, en consecuencia los resultados en su conducta serán distintos. El Visual, aprende de lo que ve; el auditivo, aprende repitiéndose constantemente lo que oye y el kinestésico, aprende poniendo en práctica lo transmitido.
Otro aspecto fundamental que incidiría en los resultados es la teoría de las 8 Inteligencias Múltiples de Howard Gardner (lingüística-verbal, lógico-matemática, espacial, musical, corporal y cinestésica, naturalista, intrapersonal, interpersonal). Las dos últimas relacionadas directamente con la conducta humana.
La intrapersonal, es la capacidad de acceder a los sentimientos propios, las emociones de uno mismo y utilizarlos para guiar el comportamiento y la conducta del mismo sujeto. Asociado a los valores, culturas e identidad familiar.
La interpersonal, que implica la relación con otras personas, para comprender sus motivos, deseos, emociones y comportamientos. Se desarrolla en la interrelación con el contexto social en que vive la persona, dependiendo del carácter y motivación de la persona para mantener su personalidad o dejarse absorber por otros valores o culturas.
d) ¿En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?
En la era de gestión del conocimiento, el maestro boliviano debe asumir el reto de adecuarse a la implementación de las tecnologías de la información y comunicación como estrategias de apoyo para fortalecer el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de alcanzar un aprendizaje significativo en el estudiante.
Para alcanzar dicho objetivo el docente debe estar actualizado con las tecnologías emergentes y capacitar a sus estudiantes en el uso de las mismas, para motivar al estudiante en la construcción de su propio conocimiento mediante foros, webquest y el trabajo colaborativo.
-
8 septiembre, 2018 a las 6:00 pm #5366
Nelson Ramiro Choclo Rubin de CelisParticipanteColegas tambien, pueden pegar desde cualquier editor, haciendo clic en el boton derecho y elegir la opción:
Pegar como texto sin formato Ctrl+Shift+V
-
9 septiembre, 2018 a las 11:39 am #5389
Crispin Flores EleuterioParticipanteEn mi punto de vista Ing. Nelson es bueno hacer énfasis a los tipos de estilos de aprendizaje que predominan en el aula, si tiene razon fundamentar, tenemos estudiantes mas visuales, Auditivos y algunos manera de aprender es mas Kinestisica, que le gusta partir de la teoría llegar a la practic
-
-
9 septiembre, 2018 a las 12:21 am #5368
René Emigdio Yana ChoqueParticipantea) ¿Cuál es la diferencia entre Aprendizaje Conductista, Cognitivista y Constructivista?
En el afan de generar un criterio personal sobre las diferencias entre las tres corrientes que se proponen digo lo siguiente:
En el conductismo el aprendizaje se logra cuando se demuestra o se exhibe una respuesta apropiada a consecuencia de un estímulo específico. Es decir podemos sancionar o premiar la actuacion de un estudiante conforme al estimulo que el docente le haya proporcionado.Por ejemplo muchas veces estimulamos a los estudiantes con la premiacion de puntos o el reconocimiento en publico sobre lo que ha retenido o memorizado en el proceso de aprendizaje es decir que a traves de estos estimulos positivos el estudiante pueda lograr cumplir con la asignatura y a la vez tambien actuamos con refuerzos negativos como sancionar su comportamiento en clase o el no cuplimiento de las actividades de asignatura con una nota de reprobacion que de alguna manera tambien lograra influenciar a futuro el cumplimiento del objetivo que es vencer la asignatura.En el cognitivismo. Su objetivo principal es descubrir como la mente humana es capaz de pensar y aprender.
El aprendizaje para el cognitivismo es la adquisicion y la categorizacion de nueva informacion a traves de la interaccion con la realidad por medio de los sentidos la cual crea nuevos conceptos o mofificando aquellos que tuviere en este caso el estudiante. Si el docente propone actividades en la que el estudiante pueda interactuar con su entorno o relacionar la teoria con la realidad de su contexto estara asociando y construyendo conocimiento.En el aprendizaje constructivista que tiene como fin el crear conocimiento o enriquecerlos a traves de los procesos de ensenanza y aprendizaje, no tiene una materializacion especifica ya que ella se nutre del criterio de que cada estudiante es el autor de su propio aprendizaje y cada uno de ellos estructura su conocimiento a traves de patrones conectados a cada nuevo acontecimiento, hecho, experiencia o entendimiento la cual crece de manera subjetiva y que lleva al aprendizaje estableciendo relaciones racionales.
• b) ¿Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta.
De manera empirica el estudiante aprende experiencias que le brinda la tecnologia, es decir que atraves de diferentes aplicaciones informaticas el estudiante conoce nuevos acontecimientos, hechos historicos y puede relacionarlos con las actuales ademas experimenta virtualmente fenomenos o actividades que le permitiran actuar de manera racional.
En tal sentido de manera personal considero que el aprendizaje constructuvista es el que influencia mas en el aprendizaje por medios electronicos.• c) ¿Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serían los resultados en su conducta?
Considero que el condicionamiento en la actualidad ya no es un factor que motive al aprendizaje ya que con la revolucion de las redes sociales y la gran cantidad de informacion disponible en el internet el estudiante antes de ser condicionado acudira a la busqueda de informacion del por que de ello.
• d) ¿En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?
Deberiamos tomar un rol protagonico como aquel docente que promueva la innovación, la investigación científica en base a nuestra vocación por la enseñanza, promoviendo actitudes de adaptación al contexto social, políticos, tecnológicos y culturales como lo expresa nuestro colega Julio Cesar Calderon, pero esto actualmente es muy dificil debido al contexto y la coyuntura que existe, por ejemplo los estudiantes del nivel secundario llegan a la universidad con el modelo conductista.
-
9 septiembre, 2018 a las 1:44 am #5372
René Emigdio Yana ChoqueParticipanteConsidero que las opiniones con relacion a la pregunta de como deberia ser el rol del docente boliviano, cada una de las respuestas son coherentes y pertinentes pero en el contexto real y la coyuntura actual se hace muy complicado desarrollarlo con el enfoque constructivista, solo esto se lograra si es que todo el sistema educativo este bajo esta linea.
Opinion personal gracias. -
9 septiembre, 2018 a las 10:06 am #5382
Victor Manuel Trujillo SuarezParticipante<span style=”color: #232323; font-family: Lato; font-size: 14px;”>a) ¿Cuál es la diferencia entre Aprendizaje Conductista, Congnitivista y Constructivista?</span>
R.- En el conductista el aprendizaje se logra cuando se demuestra una respuesta apropiada ante un estimulo ambiental especifico, en el cognitivista enfatizan la adquisicion del conocimiento y estructuras mentales internas y el contructivista equipara el aprendisaje con la creacion de significados a partir de las experiencias.
<span style=”color: #232323; font-family: Lato; font-size: 14px;”>b) ¿Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta.</span>
R.- El constructivista ya que la educación a través de los medios electrónicos como un ejercicio metódico, como formacion de habilidades para adquirir conocimientos y para descubrirlos, construirlos, modificarlos y aplicarlos.
<span style=”color: #232323; font-family: Lato; font-size: 14px;”>c) ¿Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serían los resultados en su conducta?.</span>
R.- tenemos que entender que aplicación de los vídeos en la universidad es un medio de enseñanza con requisitos pedagógicos que propicien el éxito de la adquisición de conocimientos. los vídeos audiovisuales ofrecen un numero considerable de ventajas en la enseñanza de cualquier disciplina en su aprendizaje, por cuanto permiten desarrollar el proceso de adquisición de conocimientos cercanos a la realidad y por tanto mas objetivos, que despierta en los estudiantes el interés y la curiosidad durante el estudio.
<span style=”color: #232323; font-family: Lato; font-size: 14px;”>d) ¿En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?</span>
R.- Como mediador y orientador del aprendizaje del estudiante.
-
9 septiembre, 2018 a las 10:56 am #5384
Lucimar Soraide CastedoParticipante¿Cuál es la diferencia entre aprendizaje conductista, Cognitivista y Constructivista?
Por una parte el aprendizaje conductista se caracteriza por tener estudiantes pasivos y reactivos, es decir, estos responden a ciertos estímulos mediante el condicionamiento sea este clásico u operante, con refuerzos positivos o negativos, sin embargo en pleno siglo XXI seguimos aplicando el conductismo “y no es que este mal” sino que como docentes debemos saber en qué momento utilizarlo, pues un claro ejemplo nos muestra el video de la serie La Teoría del Bing Bang que trabaja sobre la modificación de la conducta del ser humano mediante condicionamiento “refuerzo positivo”, lo mismo hacemos dentro de nuestras aulas cuando establecemos un porcentaje de la nota destinado a determinado trabajo u evaluación, por lo que condicionamos a nuestros estudiantes a tener determinados comportamientos como lo establecen en sus teorías Skiner, Watson y Pavlov.
Por otra parte, el aprendizaje cognitivista se caracteriza por tener estudiantes activos que adquieren conocimientos a través de estructuras mentales internas, grandes aportes a esta corriente pedagógica la hacen Piaget, Bruner, Ausubel entre otros, con todo lo relacionado a la recepción de información, asimilación acomodación, equilibrio pero que a demás sea significativo. El aprendizaje no solo es por recepción sino también por descubrimiento.
En el constructivismo el estudiante construye activamente nuevas ideas y conceptos basados en conocimientos previos y presentes a través de la experiencia. El rol del docente se vincula a la de otorgar a sus estudiantes herramientas que les permitan construir sus propios procedimientos para resolver situaciones problemicas ficticias o reales, lo que implica que el estudiante puede equivocarse y formular nuevas ideas y por ende siga aprendiendo. Grandes aportes a esta corriente pedagógica lo hacen Vygotsky con su teoría sociocultural del aprendizaje, Ausubel con su teoría del aprendizaje significativo, Jean Piaget con su epistemología genética
¿Cuál cree Ud. de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos?
Pienso que las tres corrientes influencian en el aprendizaje por medios electrónicos. Sin embargo cada una hace su respectivo aporte:
Por una parte cuando el estudiante utiliza el “M-Learning” el conductismo tiene una fuerte influenza, puesto que si el docente planifica su módulo u asignatura vinculado con redes sociales como el Facebook, Instagram y YouTube, y por consiguiente el estudiante tiene una, luego dos, tres o más visitas o el famoso “Like” se ve condicionado automáticamente a seguir mejorando sus respectivas publicaciones para tener más seguidores.
Sin embargo analizando desde el punto de vista cognoscitivo se genera un aprendizaje significativo en el estudiante cuando utiliza medios electrónicos, siempre y cuando este sea un nativo digital. Pero además también tiene su gran influenza el constructivismo, ya que es el mismo estudiante que construye sus conocimientos en la búsqueda de información e interactuando con su entorno por medios digitales.
¿Si aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree Ud. que sería los resultados en su conducta?La aplicación de condicionamiento genera un cambio, siempre y cuando este sea para bien, pero que implica un proceso de respuestas emocionales involuntarias, por lo que nos encontraríamos con estudiantes atemorizados por el estímulo impuesto por el docente, de hecho aplicamos el condicionamiento cuando como docentes exigimos asistencia, puntualidad, y además destinamos un porcentaje de la nota a las evaluaciones, trabajos y prácticas formativas. Sin embargo, pienso que en el desarrollo de contenidos aplicar este modelo conductista sería muy bancario y sólo de depósito de conocimientos, por lo que otras habilidades, aptitudes y destrezas no serían desarrolladas a plenitud por nuestros estudiantes.
¿En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?
El rol del docente es fundamental en el proceso de formación, ello no quiere decir que sea el protagonista durante el proceso de enseñanza aprendizaje, más bien debe ser el guía, gestor, mediador y articulador de conocimientos, habilidades y destrezas mediante una relación dialógica con el estudiante, y vinculado sobre todo al desarrollo científico, investigador, con capacidad de promover la conciencia social y cultural con capacidad de manejo de tecnologías. -
9 septiembre, 2018 a las 11:25 am #5387
Crispin Flores EleuterioParticipantea) ¿Cuál es la diferencia entre Aprendizaje Conductista, Cognitivista y Constructivista?
Respecto a esto, podemos destacar la teoría del conductismo que concibe el aprendizaje como algo mecánico y reduccionista en el que el alumno actúa como un receptor pasivo del conocimiento, la teoría del cognitivismo es la que se encarga del aprendizaje basado en estudio de la cognición; es decir, de los procesos mentales implicados en el conocimiento y la teoría del constructivismo basada en la construcción del propio conocimiento por parte del educando, como actor central del proceso de aprender.
El Constructivista
Es una teoría que concibe al aprendizaje como producto de una experiencia externa (Estímulo) y que de acuerdo a su Respuesta manifiesta una conducta observable. Pone énfasis en la descripción de la conducta a partir de la relación estímulo-respuesta: dado el estímulo, Excluye al individuo y pone al énfasis sólo en el ambiente.
Su aprendizaje es memorístico y el estudiante es pasivo
La Teoría Cognitivista La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget es una teoría sobre la naturaleza y el desarrollo de la inteligencia humana, las condiciones ambientales forman parte de la facilitación del aprendizaje, las explicaciones, demostraciones, ejemplos demostrativos se consideran como instrumentos para guiar el aprendizaje, el conocimiento debe ser significativo y que se ayude al estudiante a organizar y relacionar nueva información con el conocimiento existente en la memoria.
Hay cuatro funciones básicas en donde opera la memoria. Estas son, la primera, repetición, donde la información es repetida, o relegada en una categoría establecida. Esto es necesario para que la segunda función, codificar, pueda tomar lugar. Esto involucra la selección de una imagen para representar el objeto percibido. Una vez en la memoria de largo-plazo es categorizada y almacenada, la tercera función. Recuperación es la función final, el proceso por el cual la información es recuperada del almacén. El aprendizaje cognitivo es sobre el procesamiento de información de manera que los problemas puedan ser resueltos.
Constructivista
Constructivismo promueve la exploración libre de un estudiante dentro de un marco o de una estructura dada, el aprendizaje y el desarrollo son una actividad social y colaborativa que no puede ser “enseñada” a nadie. Depende del estudiante construir su propia comprensión en su propia mente, la Zona de Desarrollo Próximo puede ser usada para diseñar situaciones apropiadas durante las cuales el estudiante podrá ser provisto del apoyo apropiado para el aprendizaje óptimo, el docente debe tomar en consideración que el aprendizaje tiene lugar en contextos significativos, preferiblemente el contexto en el cual el conocimiento va a ser aplicado.
Su aprendizaje significativo y el estudiante es Activo b) ¿Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta.
De las tres corrientes Filosóficas el más influyente en el aprendizaje es la Teoría Constructivista por el estudiante afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna pero sobre la base de lo que el individuo obtiene información e interactúa con su entorno y obtiene el aprendizaje significativo. c) ¿Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serían los resultados en su conducta? Observando el video se enfoca más, a la teoría Constructivista que viene el estímulo, en mi punto de vista ninguno de los tres videos es adecuado para los estudiantes Universitario, el resultado serían estudiantes pasivos y poco explorativos. d) ¿En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?
En mi opinión el rol que el docente Boliviano debe asumir, dentro el proceso de enseñanza y aprendizaje que se enfoque más a la teoría contructivista basado en el estuante asimile su aprendizaje significativo, desarrollando las más nuevas tecnologías de Comunicación como una herramienta en el proceso de enseñanza aprendizaje, Como docentes debemos conocer la importancia que hay en la integración de las TIC en las aula.
-
9 septiembre, 2018 a las 2:28 pm #5401
Samuel Fuentes ChambiParticipanteFORO
¿Cuál es la diferencia entre Aprendizaje Conductista, Cognitivista y Constructivista?
En el conductismo son elementos clave el estímulo, la respuesta, y la asociación entre ambos. No se hace ningún intento por determinar la estructura del conocimiento de un estudiante. El conductismo evalúa el proceso educativo a partir de los productos y no de los procesos mismos de aprendizaje. Asume al alumno desde una perspectiva pasiva, en la que todos son iguales y deben aprender por igual, y que reduce su rol únicamente al de ser modelados.
La teoría cognitiva, enfatiza en la adquisición del conocimiento tomando en cuenta los procesos mentales internos todo lo sucede en el cerebro. Implica una codificación y estructuración interna donde el estudiante es visto como un participante muy activo del proceso de aprendizaje. El cognitivismo se ocupa de los procesos del aprendizaje del estudiante y de cómo la información es recibida, organizada, almacenada y localizada.
El constructivismo considera al aprendizaje con la creación de significados a partir de experiencias. La mente filtra lo que llega del mundo para producir su propia y única realidad. El aprendizaje se da en ambientes reales y las actividades de aprendizaje seleccionadas estén vinculadas con las experiencias vividas por los estudiantes.¿Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta.
Constructivismo, que da la posibilidad o libertad de creación de significados, la experimentación, la vinculación con otras experiencias y en ambientes reales. Estos resultados podríamos decir se han traducido en la innovación, en la creación de nuevos escenarios de aprendizaje como es el aprendizaje por medios electrónico.
¿Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serían los resultados en su conducta?
Como seres sociales racionales considero que el condicionamiento es necesario, de otra forma la sociedad sería un caos como que es la tendencia. Creo que cada individuo es un universo completo con sus pros y contras que requieren una tutoría/asesoría individualizada. El condicionamiento puede ser favorable o desfavorable eso depende de las condiciones psíquicas de la persona.
¿En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?
El rol que debe asumir el docente es un reto de su diario vivir ya que debe estar permanente actualizado con las últimas tendencias en su ámbito de especialidad de otra forma es posible que con el acceso libre y universal de información y el conocimiento pierda su rol de orientador, facilitador.-
9 septiembre, 2018 a las 9:57 pm #5413
Christian Miahuchi NatalyParticipanteAnalizando las opiniones de varios de mis colegas acerca del rol que debe asumir el docente Boliviano, puedo indicar que todos estamos de acuerdo que el docente debe ser un guía, debe estimular y colaborar al estudiante en su proceso de aprendizaje. Por medio de la orientación y seguimiento constante, el docente tiene como uno de sus objetivos, ofrecer al estudiante herramientas y guías que le ayuden a desarrollar su propio proceso de aprendizaje, al mismo tiempo que atiende sus dudas y necesidades. El docente dejará de ser la fuente de información, para convertirse en facilitador del aprendizaje, cambiando su papel de docente en el tiempo de clase, a ser una guía o un compañero en el proceso completo de formación, encaminando al estudiante a través de los materiales, debates, foros, casos y simulaciones que se reflejan en una evaluación continua de las actividades realizadas individualmente o en grupos, apoyándose en numerosas herramientas electrónicas que provee el campus virtual.
-
-
9 septiembre, 2018 a las 7:11 pm #5405
Pablo Tirina BerrocalParticipantea) ¿Cual es la diferencia ente Aprendizaje Conductista, Cognitivista y Constructivista?
R. Las teorías de aprendizaje son postulados probados que nos ayudan a comprender y analizar el comportamiento humano, contribuyendo a su vez diversas estratégias de aprendizaje y explicando cómo los sujetos acceden al conocimiento y transforman él mismo en su herramienta integral de vida. Su objeto de estudio se centra en conocer como ocurre el aprendizaje, cuáles son sus caractreristicas, cómo se evidencia, cómo se lo reconoce.
Conductismo; que concibe el aprendizaje como algo mecánico y reduccionista en el que el alumno actúa como un receptor pasivo del conocimiento.
Cognitivismo; es la que se encarga del aprendizaje basado en el estudio de la cognición; es decir de los procesos mentales implicados en el conocimiento.
mientras que el Constructivismo; se basa en construcción del propio conocimiento por parte del educando, como actor central del proceso de aprender.
El conductismo considera que existe aprendizaje cuando evidencia cambios en la conducta observable, El cognitivismo enfatiza en la adquisición del conocimiento tomando en cuenta los procesos mentales internos y todo aquello que sucede en el interior de nuestro cerebro, y el contructivismo sostiene que el aprendizaje es un proceso activo en el cual el aprendiz construye nuevas ideas o conceptos basados en sus conocimientos anteriores.
b) Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta.
R. Considero que el CONTRUCTIVISMO, por lo que acabo de comentar en la respuesta del inciso a). es un proceso activo, que va construyendo o generando nuevos conocimientos sobre los conocimientos adquiridos anteriormente, es decir para usar un medio eléctronico mínimo se ha tenido que tener conocimientos del manejo de esos medios. a pesar de lo sostenido genero el siguiente comentario: En el mundo o era del conocimiento estas formas de aprender en la actualidad se complementa de cierta forma me explicare con un ejemplo: Estimulo, si le compras un computador o un celular de ultima generacion a un estudiantes de alguna manera se esta estimulando y exigiendo un mayor aprendizaje, la reacción a ello y los conceptos del buen uso de esas herramientas y del acceso a la informacion global es donde el cognitivismo tiene que reforzar. Seguidamente apartir de esos conocimientos o experiencias adquiridas se puden crear o generar un nuevo conocimiento a través del constructismo (una nueva aplicación).
c) ¿Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serian los resultados en su conducta?
R. Los resultados no serian muy diferentes por las siguientes razones
La forma en la educación primaria y secundaria que antecede a los universitarios es la misma de hace muchos años, se acostumbra al estudiante a ofrecerles premios o castigos por un logro o un fracaso que se tenga. es decir estan condicionados.
En el hogar de la misma manera la cultura en la educacion debe cambiar no solo los educandos, muchos padres de familias comparan con sus tiempos de estudios a sus hijos. comparando y dicen … así fue siempre, así yo aprendí mejor etc. ha manera de reflexion me recuerdo de una cuña radial muy interesante que deja el siguiente mensaje. (Estamos educando a nuestros hijos para un mundo que ya no existe más).
d)¿En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?
R. en mi opinion sería ser un Docente guía, que pueda conducir a los estudiantes a nuevos aprendizajes, saber usar los medios tecnológicos a su favor, mas allá de motivarlos, que los estudiantes sientan que lo necesitan como un apoyo para orientarlos las veces que sea necesario de forma colectiva, individual y autonoma.
-
9 septiembre, 2018 a las 7:20 pm #5408
Mónica Gabriela Garcia FloresParticipante<span style=”color: #232323; font-family: Lato; font-size: 14px;”>¿Cuál es la diferencia entre Aprendizaje Conductista, Cognitivista y Constructivista?</span>
CONDUCTISMO. Esta basado en el cambio de conducta, de hechos experimentales a partir de experiencias concretas, cambios en la conducta y se logra cuando demuestra un estimulo especifico de ahi se entra al racionamiento es decir se puede premiar o sancionar conforme al estimulo y a la contestacion apropiada ya que esto es importante de acuerdo a la respuesta que pueden dar los estudiantes. cave resaltar que son elementos claves son el estimulo, la respuesta y la asociacion entre ambos.
COGNITIVISMO. Enfatiza en la adquisicion del conocimientos tomando en cuenta los procesos mentales internos y lo que sucede en el interior de nuestro cerebro, la adquisicion del conocimiento se describe como una actividad mental q el estudiante es visto como un participante activo. El cognitivismo se localiza en cambiar al estudiante animandolo para que utilice estrategias apropiadas
<span style=”color: #232323; font-family: Lato; font-size: 14px;”> CONSTRUCTIVISMO. Se considera que la mente es una herramienta de referencia para el mundo real. el parendizaje sera significativo en la medida que el propio estudiante construya su propio aprendizaje y es un proceso de enseñanaza aprendizaje activa, es fundamental que sea en ambientes reales y q las actividades de aprendizaje esteen vinculadas con experiencias vividas por los estudiantes </span>
<span style=”box-sizing: border-box; font-weight: bold;”>¿Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta.</span>
<span style=”color: #232323; font-family: Lato; font-size: 14px;”>El Constructivismo, por q es todo un proceso de enseñanza aprendizaje activa donde los estudiantes construyen interpretaciones personale del mundo basados en las experiencias e interacciones individuales </span>
<span style=”box-sizing: border-box; color: #232323; font-family: Lato; font-size: 14px;”>Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serían los resultados en su conducta?</span>
<span style=”color: #232323; font-family: Lato; font-size: 14px;”>Tomando en cuenta que los estudiantes hoy en dia tienen muchas ventajas pero al mismo tiempo necestian ser guiados para asi tener resultado positivos y no asi negativos de acuerdo a su conducta y teniendo experiencias propias para asi alcanzar sus objetivos activos. </span>
<span style=”box-sizing: border-box; font-weight: bold;”>En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumi</span><span style=”box-sizing: border-box; font-weight: bold;”>r?</span>
<span style=”color: #232323; font-family: Lato; font-size: 14px;”>El rol del Docente es asumir un reto diario en la era digital que es la actualidad de hoy en dia, debe estar actualizado y sus clases deben ser Dinamicas de acuerdo al lugar de enseñanza y aprendizaje ya sea en aula o fuera de el aula, hacer que al estudiante le guste lo que aprende y tenga interes en aprender e investigar mas a fondo la materia </span>
-
9 septiembre, 2018 a las 7:21 pm #5409
Pablo Tirina BerrocalParticipantecomentario: Ing. Samuel, muy buenas respuestas solo quiero comentar su respuesta del rol del docente, creo desde mi punto de vista que ese reto ya lo hemos asumido al asumir la docencia, lo que si debemos hacer es complementarnos con intercambios en los procesos enseñanza aprendizaje con los estudiantes, el entorno y el contexto social, de tal manera que no quedemos desactualizados y que este proceso de enseñanza aprendizaje sea reciproco aprendemos juntos con los estudiantes y llevamos a nuevos conocimientos en base a experiencias y la información automatizada y globalizada que nos presenta la tecnología actualmente.
-
9 septiembre, 2018 a las 9:12 pm #5410
Roger A. Franco PedrazaParticipante<!– [if gte mso 9]><xml>
<o:OfficeDocumentSettings>
<o:RelyOnVML/>
<o:AllowPNG/>
</o:OfficeDocumentSettings>
</xml><![endif]–><!– [if gte mso 9]><xml>
<w:WordDocument>
<w:View>Normal</w:View>
<w:Zoom>0</w:Zoom>
<w:TrackMoves/>
<w:TrackFormatting/>
<w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone>
<w:PunctuationKerning/>
<w:ValidateAgainstSchemas/>
<w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid>
<w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent>
<w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText>
<w:DoNotPromoteQF/>
<w:LidThemeOther>EN-US</w:LidThemeOther>
<w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian>
<w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript>
<w:Compatibility>
<w:BreakWrappedTables/>
<w:SnapToGridInCell/>
<w:WrapTextWithPunct/>
<w:UseAsianBreakRules/>
<w:DontGrowAutofit/>
<w:SplitPgBreakAndParaMark/>
<w:EnableOpenTypeKerning/>
<w:DontFlipMirrorIndents/>
<w:OverrideTableStyleHps/>
<w:UseFELayout/>
</w:Compatibility>
<m:mathPr>
<m:mathFont m:val=”Cambria Math”/>
<m:brkBin m:val=”before”/>
<m:brkBinSub m:val=”--“/>
<m:smallFrac m:val=”off”/>
<m:dispDef/>
<m:lMargin m:val=”0″/>
<m:rMargin m:val=”0″/>
<m:defJc m:val=”centerGroup”/>
<m:wrapIndent m:val=”1440″/>
<m:intLim m:val=”subSup”/>
<m:naryLim m:val=”undOvr”/>
</m:mathPr></w:WordDocument>
</xml><![endif]–><!– [if gte mso 9]><xml>
<w:LatentStyles DefLockedState=”false” DefUnhideWhenUsed=”false” DefSemiHidden=”false” DefQFormat=”false” DefPriority=”99″ LatentStyleCount=”371″>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”0″ QFormat=”true” Name=”Normal”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ QFormat=”true” Name=”heading 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” QFormat=”true” Name=”heading 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” QFormat=”true” Name=”heading 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” QFormat=”true” Name=”heading 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” QFormat=”true” Name=”heading 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” QFormat=”true” Name=”heading 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” QFormat=”true” Name=”heading 7″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” QFormat=”true” Name=”heading 8″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” QFormat=”true” Name=”heading 9″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”index 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”index 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”index 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”index 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”index 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”index 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”index 7″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”index 8″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”index 9″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”toc 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”toc 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”toc 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”toc 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”toc 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”toc 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”toc 7″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”toc 8″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”toc 9″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Normal Indent”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”footnote text”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”annotation text”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”header”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”footer”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”index heading”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”35″ SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” QFormat=”true” Name=”caption”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”table of figures”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”envelope address”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”envelope return”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”footnote reference”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”annotation reference”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”line number”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”page number”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”endnote reference”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”endnote text”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”table of authorities”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”macro”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”toa heading”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”List”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”List Bullet”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”List Number”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”List 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”List 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”List 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”List 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”List Bullet 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”List Bullet 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”List Bullet 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”List Bullet 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”List Number 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”List Number 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”List Number 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”List Number 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”10″ QFormat=”true” Name=”Title”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Closing”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Signature”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”1″ SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Default Paragraph Font”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Body Text”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Body Text Indent”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”List Continue”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”List Continue 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”List Continue 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”List Continue 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”List Continue 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Message Header”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”11″ QFormat=”true” Name=”Subtitle”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Salutation”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Date”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Body Text First Indent”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Body Text First Indent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Note Heading”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Body Text 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Body Text 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Body Text Indent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Body Text Indent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Block Text”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Hyperlink”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”FollowedHyperlink”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”22″ QFormat=”true” Name=”Strong”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”20″ QFormat=”true” Name=”Emphasis”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Document Map”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Plain Text”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”E-mail Signature”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”HTML Top of Form”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”HTML Bottom of Form”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Normal (Web)”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”HTML Acronym”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”HTML Address”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”HTML Cite”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”HTML Code”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”HTML Definition”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”HTML Keyboard”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”HTML Preformatted”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”HTML Sample”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”HTML Typewriter”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”HTML Variable”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Normal Table”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”annotation subject”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”No List”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Outline List 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Outline List 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Outline List 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Simple 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Simple 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Simple 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Classic 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Classic 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Classic 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Classic 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Colorful 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Colorful 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Colorful 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Columns 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Columns 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Columns 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Columns 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Columns 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Grid 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Grid 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Grid 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Grid 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Grid 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Grid 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Grid 7″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Grid 8″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table List 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table List 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table List 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table List 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table List 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table List 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table List 7″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table List 8″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table 3D effects 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table 3D effects 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table 3D effects 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Contemporary”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Elegant”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Professional”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Subtle 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Subtle 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Web 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Web 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Web 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Balloon Text”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ Name=”Table Grid”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Table Theme”/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” Name=”Placeholder Text”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”1″ QFormat=”true” Name=”No Spacing”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ Name=”Light Shading”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ Name=”Light List”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ Name=”Light Grid”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ Name=”Medium Shading 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ Name=”Medium Shading 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ Name=”Medium List 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ Name=”Medium List 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ Name=”Medium Grid 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ Name=”Medium Grid 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ Name=”Medium Grid 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ Name=”Dark List”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ Name=”Colorful Shading”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ Name=”Colorful List”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ Name=”Colorful Grid”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ Name=”Light Shading Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ Name=”Light List Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ Name=”Light Grid Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ Name=”Medium Shading 1 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ Name=”Medium Shading 2 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ Name=”Medium List 1 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” Name=”Revision”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”34″ QFormat=”true” Name=”List Paragraph”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”29″ QFormat=”true” Name=”Quote”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”30″ QFormat=”true” Name=”Intense Quote”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ Name=”Medium List 2 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ Name=”Medium Grid 1 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ Name=”Medium Grid 2 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ Name=”Medium Grid 3 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ Name=”Dark List Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ Name=”Colorful Shading Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ Name=”Colorful List Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ Name=”Colorful Grid Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ Name=”Light Shading Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ Name=”Light List Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ Name=”Light Grid Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ Name=”Medium Shading 1 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ Name=”Medium Shading 2 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ Name=”Medium List 1 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ Name=”Medium List 2 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ Name=”Medium Grid 1 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ Name=”Medium Grid 2 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ Name=”Medium Grid 3 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ Name=”Dark List Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ Name=”Colorful Shading Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ Name=”Colorful List Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ Name=”Colorful Grid Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ Name=”Light Shading Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ Name=”Light List Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ Name=”Light Grid Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ Name=”Medium Shading 1 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ Name=”Medium Shading 2 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ Name=”Medium List 1 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ Name=”Medium List 2 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ Name=”Medium Grid 1 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ Name=”Medium Grid 2 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ Name=”Medium Grid 3 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ Name=”Dark List Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ Name=”Colorful Shading Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ Name=”Colorful List Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ Name=”Colorful Grid Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ Name=”Light Shading Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ Name=”Light List Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ Name=”Light Grid Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ Name=”Medium Shading 1 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ Name=”Medium Shading 2 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ Name=”Medium List 1 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ Name=”Medium List 2 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ Name=”Medium Grid 1 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ Name=”Medium Grid 2 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ Name=”Medium Grid 3 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ Name=”Dark List Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ Name=”Colorful Shading Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ Name=”Colorful List Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ Name=”Colorful Grid Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ Name=”Light Shading Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ Name=”Light List Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ Name=”Light Grid Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ Name=”Medium Shading 1 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ Name=”Medium Shading 2 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ Name=”Medium List 1 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ Name=”Medium List 2 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ Name=”Medium Grid 1 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ Name=”Medium Grid 2 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ Name=”Medium Grid 3 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ Name=”Dark List Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ Name=”Colorful Shading Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ Name=”Colorful List Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ Name=”Colorful Grid Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ Name=”Light Shading Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ Name=”Light List Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ Name=”Light Grid Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ Name=”Medium Shading 1 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ Name=”Medium Shading 2 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ Name=”Medium List 1 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ Name=”Medium List 2 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ Name=”Medium Grid 1 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ Name=”Medium Grid 2 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ Name=”Medium Grid 3 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ Name=”Dark List Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ Name=”Colorful Shading Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ Name=”Colorful List Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ Name=”Colorful Grid Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”19″ QFormat=”true” Name=”Subtle Emphasis”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”21″ QFormat=”true” Name=”Intense Emphasis”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”31″ QFormat=”true” Name=”Subtle Reference”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”32″ QFormat=”true” Name=”Intense Reference”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”33″ QFormat=”true” Name=”Book Title”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”37″ SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” Name=”Bibliography”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true” QFormat=”true” Name=”TOC Heading”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”41″ Name=”Plain Table 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”42″ Name=”Plain Table 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”43″ Name=”Plain Table 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”44″ Name=”Plain Table 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”45″ Name=”Plain Table 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”40″ Name=”Grid Table Light”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″ Name=”Grid Table 1 Light”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”Grid Table 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”Grid Table 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”Grid Table 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”Grid Table 5 Dark”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″ Name=”Grid Table 6 Colorful”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″ Name=”Grid Table 7 Colorful”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″ Name=”Grid Table 1 Light Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”Grid Table 2 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”Grid Table 3 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”Grid Table 4 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”Grid Table 5 Dark Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″ Name=”Grid Table 6 Colorful Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″ Name=”Grid Table 7 Colorful Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″ Name=”Grid Table 1 Light Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”Grid Table 2 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”Grid Table 3 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”Grid Table 4 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”Grid Table 5 Dark Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″ Name=”Grid Table 6 Colorful Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″ Name=”Grid Table 7 Colorful Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″ Name=”Grid Table 1 Light Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”Grid Table 2 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”Grid Table 3 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”Grid Table 4 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”Grid Table 5 Dark Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″ Name=”Grid Table 6 Colorful Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″ Name=”Grid Table 7 Colorful Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″ Name=”Grid Table 1 Light Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”Grid Table 2 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”Grid Table 3 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”Grid Table 4 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”Grid Table 5 Dark Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″ Name=”Grid Table 6 Colorful Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″ Name=”Grid Table 7 Colorful Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″ Name=”Grid Table 1 Light Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”Grid Table 2 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”Grid Table 3 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”Grid Table 4 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”Grid Table 5 Dark Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″ Name=”Grid Table 6 Colorful Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″ Name=”Grid Table 7 Colorful Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″ Name=”Grid Table 1 Light Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”Grid Table 2 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”Grid Table 3 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”Grid Table 4 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”Grid Table 5 Dark Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″ Name=”Grid Table 6 Colorful Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″ Name=”Grid Table 7 Colorful Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″ Name=”List Table 1 Light”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”List Table 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”List Table 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”List Table 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”List Table 5 Dark”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″ Name=”List Table 6 Colorful”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″ Name=”List Table 7 Colorful”/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″ Name=”List Table 1 Light Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”List Table 2 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”List Table 3 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”List Table 4 Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”List Table 5 Dark Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″ Name=”List Table 6 Colorful Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″ Name=”List Table 7 Colorful Accent 1″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″ Name=”List Table 1 Light Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”List Table 2 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”List Table 3 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”List Table 4 Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”List Table 5 Dark Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″ Name=”List Table 6 Colorful Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″ Name=”List Table 7 Colorful Accent 2″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″ Name=”List Table 1 Light Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”List Table 2 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”List Table 3 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”List Table 4 Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”List Table 5 Dark Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″ Name=”List Table 6 Colorful Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″ Name=”List Table 7 Colorful Accent 3″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″ Name=”List Table 1 Light Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”List Table 2 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”List Table 3 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”List Table 4 Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”List Table 5 Dark Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″ Name=”List Table 6 Colorful Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″ Name=”List Table 7 Colorful Accent 4″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″ Name=”List Table 1 Light Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”List Table 2 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”List Table 3 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”List Table 4 Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”List Table 5 Dark Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″ Name=”List Table 6 Colorful Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″ Name=”List Table 7 Colorful Accent 5″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″ Name=”List Table 1 Light Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”List Table 2 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”List Table 3 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”List Table 4 Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”List Table 5 Dark Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″ Name=”List Table 6 Colorful Accent 6″/>
<w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″ Name=”List Table 7 Colorful Accent 6″/>
</w:LatentStyles>
</xml><![endif]–><!– [if gte mso 10]><style>
/* Style Definitions */<br />
table.MsoNormalTable<br />
{mso-style-name:”Tabla normal”;<br />
mso-tstyle-rowband-size:0;<br />
mso-tstyle-colband-size:0;<br />
mso-style-noshow:yes;<br />
mso-style-priority:99;<br />
mso-style-parent:””;<br />
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;<br />
mso-para-margin-top:0cm;<br />
mso-para-margin-right:0cm;<br />
mso-para-margin-bottom:10.0pt;<br />
mso-para-margin-left:0cm;<br />
line-height:115%;<br />
mso-pagination:widow-orphan;<br />
font-size:11.0pt;<br />
font-family:”Calibri”,”sans-serif”;<br />
mso-ascii-font-family:Calibri;<br />
mso-ascii-theme-font:minor-latin;<br />
mso-hansi-font-family:Calibri;<br />
mso-hansi-theme-font:minor-latin;<br />
mso-bidi-font-family:”Times New Roman”;<br />
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}<br />
</style><![endif]–><span style=”font-family: ‘Verdana’,’sans-serif’;”>Cuál es la diferencia entre Aprendizaje Conductista, Congnitivista y Constructivista?</span>
<span style=”font-family: ‘Verdana’,’sans-serif’;”>CONDUCTISTA<span style=”mso-tab-count: 1;”> </span><span style=”mso-tab-count: 1;”> </span><span style=”mso-tab-count: 1;”> </span></span>
<p style=”margin-left: 36.0pt; text-indent: -18.0pt; mso-list: l0 level1 lfo1; tab-stops: list 36.0pt;”><span style=”font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings;”><span style=”mso-list: Ignore;”>l<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”> </span></span></span><span style=”font-family: ‘Verdana’,’sans-serif’;”>Estructuración lógica del contenido.</span></p>
<p style=”margin-left: 36.0pt; text-indent: -18.0pt; mso-list: l0 level1 lfo1; tab-stops: list 36.0pt;”><span style=”font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings;”><span style=”mso-list: Ignore;”>l<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”> </span></span></span><span style=”font-family: ‘Verdana’,’sans-serif’;”>Dosificación del contenido.</span></p>
<p style=”margin-left: 36.0pt; text-indent: -18.0pt; mso-list: l0 level1 lfo1; tab-stops: list 36.0pt;”><span style=”font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings;”><span style=”mso-list: Ignore;”>l<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”> </span></span></span><span style=”font-family: ‘Verdana’,’sans-serif’;”>Objetivos observables.</span></p>
<p style=”margin-left: 36.0pt; text-indent: -18.0pt; mso-list: l0 level1 lfo1; tab-stops: list 36.0pt;”><span style=”font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings;”><span style=”mso-list: Ignore;”>l<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”> </span></span></span><span style=”font-family: ‘Verdana’,’sans-serif’;”>La contigüidad.</span></p>
<p style=”margin-left: 36.0pt; text-indent: -18.0pt; mso-list: l0 level1 lfo1; tab-stops: list 36.0pt;”><span style=”font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings;”><span style=”mso-list: Ignore;”>l<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”> </span></span></span><span style=”font-family: ‘Verdana’,’sans-serif’;”>El reforzamiento.</span></p>
<p style=”margin-left: 36.0pt; text-indent: -18.0pt; mso-list: l0 level1 lfo1; tab-stops: list 36.0pt;”><span style=”font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings;”><span style=”mso-list: Ignore;”>l<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”> </span></span></span><span style=”font-family: ‘Verdana’,’sans-serif’;”>Individualización.</span></p>
<p style=”margin-left: 36.0pt; text-indent: -18.0pt; mso-list: l0 level1 lfo1; tab-stops: list 36.0pt;”><span style=”font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings;”><span style=”mso-list: Ignore;”>l<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”> </span></span></span><span style=”font-family: ‘Verdana’,’sans-serif’;”><span style=”mso-spacerun: yes;”> </span>Participación del estudiante.</span></p>
<p style=”margin-left: 36.0pt; text-indent: -18.0pt; mso-list: l0 level1 lfo1; tab-stops: list 36.0pt;”><span style=”font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings;”><span style=”mso-list: Ignore;”>l<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”> </span></span></span><span style=”font-family: ‘Verdana’,’sans-serif’;”>Motivación.</span></p>
<b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”font-family: ‘Verdana’,’sans-serif’;”>COGNITIVISTA</span></b>
<p style=”margin-left: 36.0pt; text-indent: -18.0pt; mso-list: l2 level1 lfo2; tab-stops: list 36.0pt;”><span style=”font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings;”><span style=”mso-list: Ignore;”>l<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”> </span></span></span><span style=”font-family: ‘Verdana’,’sans-serif’;”>Investiga las estructuras cognoscitivas para desarrollar los procesos cognoscitivos. </span></p>
<p style=”margin-left: 36.0pt; text-indent: -18.0pt; mso-list: l2 level1 lfo2; tab-stops: list 36.0pt;”><span style=”font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings;”><span style=”mso-list: Ignore;”>l<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”> </span></span></span><span style=”font-family: ‘Verdana’,’sans-serif’;”>El alumno es responsable de su propio aprendizaje. Carácter activo.</span></p>
<p style=”margin-left: 36.0pt; text-indent: -18.0pt; mso-list: l2 level1 lfo2; tab-stops: list 36.0pt;”><span style=”font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings;”><span style=”mso-list: Ignore;”>l<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”> </span></span></span><span style=”font-family: ‘Verdana’,’sans-serif’;”>Parte de los conocimientos y esquemas que el alumno posee para utilizarlo como apoyo en los nuevos aprendizajes.</span></p>
<p style=”margin-left: 36.0pt; text-indent: -18.0pt; mso-list: l2 level1 lfo2; tab-stops: list 36.0pt;”><span style=”font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings;”><span style=”mso-list: Ignore;”>l<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”> </span></span></span><span lang=”PT-BR” style=”font-family: ‘Verdana’,’sans-serif’; mso-ansi-language: PT-BR;”>Encaminado a promover estratégias de </span><span lang=”ES-BO” style=”font-family: ‘Verdana’,’sans-serif’; mso-ansi-language: ES-BO;”>aprendizaje</span><span lang=”PT-BR” style=”font-family: ‘Verdana’,’sans-serif’; mso-ansi-language: PT-BR;”>. </span><span style=”font-family: ‘Verdana’,’sans-serif’;”>Aprender a aprender más que trasmitir conocimientos. </span></p>
<p style=”margin-left: 36.0pt; text-indent: -18.0pt; mso-list: l2 level1 lfo2; tab-stops: list 36.0pt;”><span style=”font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings;”><span style=”mso-list: Ignore;”>l<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”> </span></span></span><span style=”font-family: ‘Verdana’,’sans-serif’;”>Le confiere gran importancia a la motivación intrínseca. </span></p>
<b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”font-family: ‘Verdana’,’sans-serif’;”>CONSTRUCTIVISTA</span></b>
<p style=”margin-left: 72.0pt; text-indent: -18.0pt; mso-list: l1 level2 lfo3;”><span style=”font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings;”><span style=”mso-list: Ignore;”>l<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”> </span></span></span><span style=”font-family: ‘Verdana’,’sans-serif’;”>Alumno constructor de su propio conocimiento a través de la experiencia. </span></p>
<p style=”margin-left: 72.0pt; text-indent: -18.0pt; mso-list: l1 level2 lfo3;”><span style=”font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings;”><span style=”mso-list: Ignore;”>l<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”> </span></span></span><span style=”font-family: ‘Verdana’,’sans-serif’;”>No le dan importancia a la pre-especificación de los contenidos.</span></p>
<p style=”margin-left: 72.0pt; text-indent: -18.0pt; mso-list: l1 level2 lfo3;”><span style=”font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings;”><span style=”mso-list: Ignore;”>l<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”> </span></span></span><span style=”font-family: ‘Verdana’,’sans-serif’;”>El aprendizaje es una interpretación personal del mundo.</span></p>
<p style=”margin-left: 72.0pt; text-indent: -18.0pt; mso-list: l1 level2 lfo3;”><span style=”font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings;”><span style=”mso-list: Ignore;”>l<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”> </span></span></span><span style=”font-family: ‘Verdana’,’sans-serif’;”>Partir del nivel cognoscitivo de alumno. </span></p>
<p style=”margin-left: 72.0pt; text-indent: -18.0pt; mso-list: l1 level2 lfo3;”><span style=”font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings;”><span style=”mso-list: Ignore;”>l<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”> </span></span></span><span style=”font-family: ‘Verdana’,’sans-serif’;”>El aprendizaje ha de ocurrir en contextos realistas</span></p>
<p style=”margin-left: 72.0pt; text-indent: -18.0pt; mso-list: l1 level2 lfo3;”><span style=”font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings;”><span style=”mso-list: Ignore;”>l<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”> </span></span></span><span style=”font-family: ‘Verdana’,’sans-serif’;”>No hay estrategias de aprendizaje universales, los alumnos controlan su propia instrucción</span></p> -
9 septiembre, 2018 a las 9:18 pm #5411
Roger A. Franco PedrazaParticipanteCuál es la diferencia entre Aprendizaje Conductista, Congnitivista y Constructivista?
CONDUCTISTA
Estructuración lógica del contenido.
Dosificación del contenido.
Objetivos observables.
La contigüidad.
El reforzamiento.
Individualización.
Participación del estudiante.
Motivación.
COGNITIVISTA
Investiga las estructuras cognoscitivas para desarrollar los procesos cognoscitivos.
El alumno es responsable de su propio aprendizaje. Carácter activo.
Parte de los conocimientos y esquemas que el alumno posee para utilizarlo como apoyo en los nuevos aprendizajes.
Encaminado a promover estratégias de aprendizaje. Aprender a aprender más que trasmitir conocimientos.
Le confiere gran importancia a la motivación intrínseca.
CONSTRUCTIVISTA
Alumno constructor de su propio conocimiento a través de la experiencia.
No le dan importancia a la pre-especificación de los contenidos.
El aprendizaje es una interpretación personal del mundo.
Partir del nivel cognoscitivo de alumno.
El aprendizaje ha de ocurrir en contextos realistas
No hay estrategias de aprendizaje universales, los alumnos controlan su propia instrucción -
9 septiembre, 2018 a las 9:29 pm #5412
Abel Huaygua ChalcoParticipanteEl aprendizaje.
Es un cambio imperecedero en la conducta o en la capacidad de comportarse de una manera determinada, la cual resulta de la práctica u otra forma de experiencia.
1.- El aprendizaje conductismo.
Esta teoría no intenta determinar la estructura del conocimiento de un estudiante, sino que caracteriza al estudiante como reactivo a las condiciones de su entorno.
El interés de los conductistas radica en el análisis de la conducta misma, más que en el mecanismo neural en que se apoya. Se preocupan todavía por la forma en que se enlazan los estímulos por las respuestas, pero no muestran un gran interés por el funcionamiento preciso del mecanismo fisiológico que se encuentra entre el estímulo y la respuesta.
El condicionamiento instrumental y operante persigue la consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los reforzadores necesarios para implantar esta relación en el individuo2.- El aprendizaje constructivista.
Esta teoría asegura que la mente filtra lo que nos llega del mundo para producir su propia y única realidad, asimismo sostienen que lo que conocemos del mundo nace de la propia interpretación de nuestras experiencias.
Aquí los estudiantes no transfieren el conocimiento del mundo externo hacia su memoria, sino que contribuyen con interpretaciones personales del mundo, basados en las experiencias, interacciones individuales, y las representaciones internas están abiertas al cambio.2.- El aprendizaje cognitivista.
Esta teoría enfatiza las condiciones del entorno que faciliten el aprendizaje, se concentra en las actividades mentales del estudiante, que conducen a respuestas y conceden los procesos de:
· Planificación mental.
· La formulación de metas.
· La organización de estrategias.
Con estos elementos los estudiantes atienden, codifican, transforman, ensayan, almacenan y localizan la información. Se considera que los pensamientos, las creencias, las actitudes y los valores también influyen en el proceso de aprendizaje. -
9 septiembre, 2018 a las 11:06 pm #5414
Julieth Gantier PintoParticipanteConductismo
El conductismo iguala al aprendizaje con los cambios en la conducta observable, bien sea respecto a la forma o a la frecuencia de esas conductas. El aprendizaje se logra cuando se demuestra o se exhibe una respuesta apropiada a continuación de la presentación de un estímulo ambiental específico.
El conductismo focaliza en la importancia de las consecuencias de estas conductas y mantiene que las respuestas a las que se les sigue con un refuerzo tienen mayor probabilidad de volver a sucederse en el futuro. No se hace ningún intento de determinar la estructura del conocimiento de un estudiante, ni tampoco de determinar cuáles son los procesos mentales que ese estudiante necesita usar. Se caracteriza al estudiante como reactivo a las condiciones del ambiente y no como sucede en otras teorías, donde se considera que asume una posición activa en el descubrimiento del mismo.
Cognitivismo
Las teorías cognitivas enfatizan la adquisición del conocimiento y estructuras mentales internas y, como tales, están más cerca del extremo racionalista del continuum epistemológico (Bower y Hilgard, 1981). El aprendizaje se equipara a cambios discretos entre los estados del conocimiento más que con los cambios en la probabilidad de respuesta. Las teorías cognitivas se dedican a la conceptualización de los procesos del aprendizaje del estudiante y se ocupan de como la información es recibida, organizada, almacenada y localizada. El aprendizaje se vincula, no tanto con lo que los estudiantes hacen, sino con que es lo que saben y cómo lo adquieren (Jonassen 1991b).
• Énfasis en la participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje [autocontrol, entrenamiento metacognitivo (por ejemplo técnicas de autoplanificación, monitoreo y revisión)].
• Uso de análisis jerárquico para identificar e ilustrar relaciones de prerrequisito [procedimientos de análisis de tareas cognitivas].
• Énfasis en la estructuración, organización y secuencia de la información para facilitar su óptimo procesamiento [uso de estrategias cognitivas tales como esquematización, resumen, síntesis, y organizadores avanzados, etc.].
• Creación de ambientes de aprendizaje que permitan y estimulen a los estudiantes a hacer conexiones con material previamente aprendido [evocación de prerrequisitos, uso de ejemplos pertinentes, analogías].
Las teorías conductistas establecen que los educadores deben organizar las condiciones ambientales de tal forma que los estudiantes respondan apropiadamente al estímulo presentado. Las teorías cognitivas enfatizan que el conocimiento sea significativo y que se ayude a los estudiantes a organizar y relacionar nueva información con el conocimiento existente en la memoria. La instrucción, para ser efectiva, debe basarse en las estructuras mentales, o esquemas, existentes en el estudiante. Debe organizarse la información de tal manera que los estudiantes sean capaces de conectar la nueva información con el conocimiento existente en alguna forma significativa.
Constructivismo
Los constructivistas no comparten con los cognitivistas ni con los conductistas la creencia que el conocimiento es independiente de la mente y puede ser “representado” dentro del alumno. Los constructivistas no niegan la existencia del mundo real, pero sostienen que lo que conocemos de él nace de la propia interpretación de nuestras experiencias. Los humanos crean significados, no los adquieren.
Tanto el estudiante como los factores ambientales son imprescindibles para el constructivismo,
Entre los supuestos o principios específicos constructivistas directamente pertinentes al diseño de instrucción se incluyen los siguientes (las posibles aplicaciones al diseño instruccional se indican entre corchetes al final del principio enumerado):
• Un énfasis en la identificación del contexto en el cual las habilidades serán aprendidas y subsecuentemente aplicadas [aprendizaje anclado en contextos significativos].
• Un énfasis en el control por parte del estudiante y en la capacidad para que el mismo para manipular la información [utilizar activamente lo que se aprende].
• La necesidad de que la información se presente en una amplia variedad de formas [volver sobre el contenido en distintos momentos, en contextos reestructurados, para propósitos diferentes y desde diferentes perspectivas conceptuales].
• Apoyar el uso de las habilidades de solución de problemas que permitan al estudiante ir más allá de la información presentada [desarrollo de habilidades de reconocimiento de patrones, presentación de formas alternas de presentar problemas].
• Evaluación enfocada hacia la transferencia de conocimiento y habilidades [presentación de problemas y situaciones novedosas que difieran de las condiciones de la instrucción inicial]. -
5 septiembre, 2018 a las 11:45 am #5256
Edwin Mamani HuancaParticipanteConsidero interesante realizar el test sin embargo la conducta del estudiante esta relacionada a una acción anterior que influye directa o indirectamente al resultado de ese estimulo, como se apreciaba en los videos donde se evidencio que tanto animales como seres humanos responden a un estimulo, y la conducta que presente podrá definir si el aprendizaje fue certero…
PD. Colega considero que escribas por este medio, yo hice lo mismo copiar pegar del word y me pego las etiquetas, jejeje asi que tuve que reditarlo
-
6 septiembre, 2018 a las 12:19 pm #5288
Christian Miahuchi NatalyParticipanteEsperando que comente el resto de los compañeros para poder enriquecer nuestros comentarios.
Nota: Si quieren copiar y pegar de Word o cualquier otro editor de texto, háganlo seleccionando la pestaña HTML que esta en la parte superior derecha, así cuando le pongan Visual, no se ven las etiquetas.
-
7 septiembre, 2018 a las 1:50 pm #5329
AnónimoInactivoMuchas gracias Christian por la ayuda y el excelente aporte.
-
7 septiembre, 2018 a las 11:28 pm #5352
Piterd Luis Galindo FloresParticipantedebí haber leido este comentario mucho antes
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.