Menús de configuración en el Panel de Administración

SOE-FICCT Foros Foro Gerencia de Proyectos Basado en la Guía de PMBok Foro semana 1: Ciclos de vida de los proyectos

Foro semana 1: Ciclos de vida de los proyectos

Mostrando 37 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #20818

      Cristian Soto
      Moderador

      Por favor ver leer el siguiente artículo:

      Ciclos de vida de los proyectos

      En base a esto responder:

      ¿Cuál cree usted que es el tipo de ciclo de vida más útil y porqué?

    • #20858

      Jesus Escobar Ovando
      Participante

      <p style=”margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;”>El mas útil es el ciclo de vida ágil , te enfoca a resultados a corto plazo , te ayuda a definir los requisitos que normalmente están poco definidos.</p>

    • #20859

      Para mi es el ciclo de vida híbridos, por que se combinan ambos ciclos agiles y predictivos teniendo lo mejor de ambos ciclos, que permiten tener entregas individuales del proyecto final y que cada entrega individual pueda tener un alcance propio y requisitos mejor definidos

    • #20860

      Luis Ariel Vega Soliz
      Participante

      EL híbrido es más útil, porque nos da la flexibilidad de adaptarlo al proyecto que se está llevando a cabo; quizás algunas partes del proyecto estén bien definidas y nos permita hacerlo de manera clásica; en cambio otras partes del proyecto sean muy cambiantes o poco especificadas y necesiten hacerse usando un ciclo de vida ágil.

    • #20861

      Alcides Ticlla
      Participante

      dependera mucho el contexto y el proyecto en que se aplique, dado nuestra area de estudio (Desarrollo de Software), creo que el mas adecuado es el Agil ya que el principal desafio es la reaccion ante cambio de nuevas decisiones/funcionalidades, Un efoque Hibrido podria tambien solucinar o adecuarse para este tipo de proyectos, en lo personal y  por la experiencia eligiria Agil

    • #20865

      Para un proyecto de software (Hablando del lo que mas manejamos) considero que el mejor ciclo de es el Agil ya que los clientes van modificando y aclarando si se tiene cambios en el producto.

    • #20866

      En general, entiendo que cada proyecto debería ser analizado para saber cual de los ciclos de vida encajaría mejor.

      Creo que la combinación de los ciclos de vida tanto Iterativo como el Incremental, pueden aplicarse de manera optima a la mayoría de los proyectos. Si bien están de moda el Ciclo de vida Ágil, pero estos conceptos de Iterativo e Incremental ya venían inclusive en el bien conocido PUDS (Proceso Unificado de Desarrollo de Software): <span style=”color: #666666; font-family: Ubuntu, sans-serif; font-size: 18px;”>”El Proceso Unificado de Desarrollo de Software (PUDS) es un proceso iterativo e incremental caracterizado por casos de uso, estar centrado en la arquitectura y estar enfocado en el riesgo”</span>

       

    • #20869

      En mi opinión, yo considero que la utilidad de un ciclo de vida en particular dependerá del tipo de proyecto que se este desarrollando y la madurez de equipo de desarrollo. Si el equipo de desarrollo cuenta con una buena experiencia con respecto a la captura de requisitos y se espera que los requisitos del proyecto no se modifiquen con el tiempo, entonces el equipo podrá sacar un mayor provecho utilizando un ciclo de vida predictivo ya que podrán realizar una mejor planificación del proyecto y más realista. Si por el contrario, se espera que los requisitos del proyecto cambien entonces obtendrán un mayor beneficio utilizando un ciclo de vida ágil ya que se contará con la retroalimentación del cliente, lo cual facilitará la planificación del proyecto.

      En una última instancia, tambien se podria optar por un ciclo de vida híbrido siempre y cuando el equipo de desarrollo tenga buenos conocimientos acerca del uso de tanto ciclos de vida predictivos como ciclos de vida iterativos e incrementables, para que de esa manera sepan como combiar correctamente los componentes de cada uno de ellos.

    • #20870

      Everth Amaya Moscoso
      Participante

      Referente a Proyectos de Desarrollo de Software considero que el ciclo de vida Ágil es el más útil, ya que optimiza la velocidad y la frecuencia de entregables antes de tener el producto final.<!–/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_201112_231720_051.sdoc–>

    • #20871

      No considero que exista un ciclo de vida más útil como tal, si no más bien ciclos de vida más utilizados. Los diferentes ciclos de vida serán más o menos útiles de acuerdo a la naturaleza de los diferentes proyectos que tengamos que encarar y las características de los mismos. Por otro lado, en la actualidad, el ciclo de vida más utilizado es el Agil, ya que la naturaleza de la mayoría de los proyectos en el mercado, los requerimientos cambiantes y la necesidad de tener entregables con nuevas funcionalidades de manera rápida cada cierto periodo de tiempo,  orienta a los gestores de proyectos a tomar la decisión de utilizar este tipo de ciclo de vida.

    • #20872

      En la actualidad el ciclo de vida mas utilizado es el Agil , porque la mayoría de los clientes quieren un producto elaborado en el menor tiempo posible y también estos puedan interactuar durante el desarrollo del producto en la cual se pueda realizar un producto mínimo viable , obviamente se tiene que tomar en cuenta la dimensión del proyecto para determinar estos tiempos de entregables.

    • #20873

      Yo considero que dependera del contexto del negocio. Un ciclo de vida agil nos ayudaria a desarrollar software en entornos muy cambiantes y con una fuerte competencia, donde que del cliente depende el exito de nuestro producto y por ello necesitamos un feedback constante para saber si el producto responde positivamente a sus necesidades.

    • #20874

      No todos los ciclos de vida son útiles en todo los proyectos.

      Creo no podemos definir cual es el ciclo de vida mas útil, debido a que la utilidad de este dependerá de un análisis previo para determinar cual ciclo de vida se adecua mejor a nuestro proyecto.

       

       

    • #20877

      Everth Amaya Moscoso
      Participante

      Algunas Ventajas del Agile Project Management:

      Mejora la Calidad del Producto.

      Mayor satisfacción del cliente.

      Mayor motivación de los trabajadores.

      Trabajo colaborativo.

      Uso de Métricas.

      Mayor control y capacidad de predicción.

      Reducción de costes.

      Ref. https://www.iebschool.com/blog/que-son-metodologias-agiles-agile-scrum/

    • #20879

      Para hacer la elección de un ciclo de vida de un proyecto, es necesario analizar el contexto, el alcance, el cliente, el equipo, ect; en mi experiencia, el más útil y cómodo  es el ciclo de vida ágil, por ser iterativo e incremental, por tener una interacción fluida entre el cliente y el equipo, recomiendo la siguiente lectura con algunas iconvenientes sobre el ciclo de vida agil :  https://obsbusiness.school/es/blog-project-management/metodologias-agiles/los-8-inconvenientes-de-los-metodos-agiles-los-que-deberas-enfrentarte

    • #20880

      Yara Añez
      Participante

      Pienso que todos los ciclos de vida son útiles, pero todo dependerá del análisis del proyecto para escoger el adecuado. En mi experiencia laboral el más utilizado es el ciclo de vida ágil ya que optimiza tiempo y se puede dar entregables al cliente que puedan utilizar.

    • #20881

      Luis Ariel Vega Soliz
      Participante

      El ciclo de vida de moda en nuestra área es el ciclo de vida ágil, aunque no es el adecuado para todos los proyectos ni para todos los tamaños de equipos

    • #20882

      Carlos Gerardo Cruz
      Participante

      En mi experiencia el ciclo de vida ágil es el se adopta mas a los proyectos desarrollados aunque no se cumplen al 100% por la razón que se realizan software para uso dentro de la misma empresa.

      Al igual que mis colegas estoy concuerdo que la utilidad dependerá del contexto de cada proyecto.

    • #20883

      La selección del ciclo de vida de un proyecto, dependerá de los aspectos internos y externos del proyectos.

      Aspectos internos y basicos hasta el conocimiento del equipo para aplicar un ciclo de vida como agil o hibrido o aspectos externos como la vision del clientes, si requiere entrega a largo plazo, mediano plazo, iterativo, incremetal, etc.

      Por esto y muchos otros factores, no hay un ciclo de vida ideal para todos los proyecto, pero si podemos ayudar a seleccionar una forma de trabajar mostrando los beneficios de cada ciclo de vida.
      <div id=”eJOY__extension_root” class=”eJOY__extension_root_class” style=”all: unset;”></div>

    • #20884

      Dependerá directamente del tipo de proyecto y del contexto en que esté se desarrolle, el perfil de la industria del software que se ejecuta en nuestro medio, es el desarrollo de sistemas de gestión empresarial, lo que nos resulta más útil utilizar una metodología Ágil, ya que en el proceso de madurez de las empresas tienden a cambiar las reglas de negocio, tecnologías, etc. Y Scrum y otras metodologías ágiles nos permite trabajar en un enfoque orientado al cambio.

    • #20885

      <p class=”MsoNormal”>Personalmente pienso, que los factores de certidumbre y tamaño del proyecto juega una gran importancia en la selección de un ciclo de vida de un proyecto.</p>
       
      <p class=”MsoNormal”>Mientras más grande e incierto es un proyecto, es recomendable usar ciclos de vida que permitan realizar entregas continuas, iterativos e incremental y mientras más pequeño y con mayor certidumbre podríamos adoptar ciclos de vida como el predictivo o tradicional.</p>

      <div id=”eJOY__extension_root” class=”eJOY__extension_root_class” style=”all: unset;”></div>

    • #20886

      Considero que el híbrido es el cuasi ideal porque toma un poco de lo que se necesita en distintas etapas. Tambien depende mucho de la experiencia del equipo en cuales tomar en cuenta para cada parte del proceso.

    • #20887

      Considero que la utilidad de un ciclo de vida dependerá en gran medida de la naturaleza del proyecto que se pretenda desarrollar. Por ejemplo, en proyectos donde se tenga un gran conocimiento acerca del modelo de negocio o donde los requisitos no cambien se tendrá un mayor beneficio utilizando un ciclo de vida predictivo, mientras que en proyectos donde participe una gran cantidad de stakeholders o donde se espera que los requisitos cambien constantemente se tendrá un mayor beneficio utilizando un ciclo de vida agil.

    • #20889

      Hever Guzman Campero
      Participante

      <p class=”MsoNormal”>Considero que el ciclo de vida híbrido es el más útil, ya que podemos utilizar los diferentes artefactos de cada metodología según las necesidades que el proyecto presente</p>

    • #20890

      Se debe tomar en cuenta las características del proyecto y el alcance que esta tiene, para determinar el tipo de ciclo de vida que nos seria de utilidad a la hora de llevar a cabo el proyecto, también se debe considerar recursos técnicos, económicos y experiencia del equipo de trabajo para elegir el enfoque adecuado.

    • #20892

      Los aspectos por el cual se me dificulta implementar Scrum es que el presupuesto y el alcance se lo define al inicio y cualquier cambio del mismo necesita aprobaciones que normalmente son rechazadas debido sobre todo a presupuestos rígidos pre establecidos.

      No se si será un caso aislado pero eso normalmente me dificulta poder maniobrar para aplicar un ciclo de vida ágil al proyecto.

    • #20893

      Particularmente en la organización que trabajo es muy difícil aplicar algún tipo de ciclo de vida (incluso cuando el Ágil parece ser el mas adecuado) debido a que todos los ciclos de vida están orientadas al desarrollo de un solo proyecto, sin embargo en mi organización, por la priorización de gerencia, generalmente se nos va cambiando de proyecto en proyecto muy frecuentemente.

    • #20894

      Hever Guzman Campero
      Participante

      Hoy en día la mayoría de las organizaciones intenta implementar el método ágil como el ciclo de vida para sus proyectos, sin embargo muchas de ellas fracasan en el intento ya que la naturaleza de sus proyectos no tienen las características necesarias para poder implementarse en un ciclo de vida ágil. Si bien es importante buscar la agilidad en los proyectos también es muy importante entender la naturaleza del proyecto para poder adoptar de forma eficiente un ciclo de vida acorde a las necesidades del proyecto considerando el uso de algunos artefactos propios de las metodologías ágiles que permitan aumentar la productividad del equipo en bien del proyecto.

    • #20904

      Pedro Vargas Pereira
      Participante

      En mi opinión, los ciclos de vidas mencionados son los suficientemente maduros como para ser usados, por tanto todos son útiles, ahora definir cual es el mas útil para mi proyecto? se tiene que tomar en cuenta varios aspectos para tomar esta decisión, como tamaño del proyecto, complejidad, duración, organización interna del equipo, nivel del equipo, presupuesto, etc. En conclusión el ciclo de vida mas útil dependerá directamente del tipo de proyecto

    • #20905

      Pedro Vargas Pereira
      Participante

      Agregar que, mas allá de la correcta elección de un ciclo de vida para el proyecto, en mi experiencia laboral me di cuenta que no es fácil aplicarlo y ejecutarlo, por varios motivos como: mas de un proyecto, procedimientos internos de la empresa, experiencia del equipo, al final se terminaba haciendo un poco de todas.

    • #20910

      Lorena Churqui
      Participante

      Un ciclo de vida depende del contexto del proyecto, también del nivel de madurez del cliente.
      En mi opinión, pienso que el ciclo de vida híbrido puede ser mas útil porque combina el ciclo de vida predictivo para los requisitos que están bien definidos y el ciclo de vida adaptativo para gestionar los requisitos que se van definiendo conforme pase el tiempo.

    • #20911

      Everth Amaya Moscoso
      Participante

      Como mencioné anteriormente, para Proyectos de Desarrollo de Software el Ciclo de Vida Ágil es el más útil, se tienen metodologías ágiles guiadas por el Manifiesto Ágil, hoy por hoy los tipos de metodologías mas utilizados por las empresas tenemos:

      • Scrum
      • Kanban
      • Programación Extrema (XP)
    • #20912

      Siendo un poco mas general en la respuesta, el ciclo de vida mas útil es aquel que agrega mas valor al proyecto y se adapte mas a las necesidades y a los objetivos a lograr. Ahora, siendo un poco mas específico, opino que un enfoque híbrido podría ser mas útil ya que este permite utilizar los mejores elementos de cada enfoque para alcanzar los obtetivos.

    • #20914

      Hoy en día, dado que en la mayoría de los proyectos se suelen realizar cambios constantes en los requerimientos o en el diseño de la aplicación se puede decir que el uso de un ciclo de vida ágil seria de mucha más utilidad para el equipo de desarrollo que cualquier otro ciclo de vida, dada las características que esta tiene. Sin embargo, al final dependerá de la capacidad del equipo de desarrollo el determinar que ciclo de vida en particular proporcionará los mayores beneficios para el desarrollo de su proyecto.

      Dado que existen distintos ciclos de vida el equipo de desarrollo deberá hacer el esfuerzo de estudiar y analizar cada uno de los para poder tomar la decisión correcta, ya que dependiendo de esto se producirán mayores o menores costos frente a cada cambio o inconveniente que se presente en el desarrollo del proyecto.

    • #20915

      Luis Ariel Vega Soliz
      Participante

      Uno de los problemas para adoptar un ciclo de vida para un proyecto es el tamaño del equipo de trabajo y su experiencia trabajando juntos.

    • #20916

      Eso depende del proyecto que se esta encarando, según desde mi punto de vista, experiencia y lo que vengo aprendiendo academicamente, la aplicación de un ciclo de vida de proyecto y el apoyo sobre algún marco de trabajo y metodología, depende mucho del proyecto y la organización para la cual se esta desarrollando el proyecto.

      según su contexto y necesidad, se pueden encarar proyectos con varios ciclos de vida, pero casi siempre son híbridos, ya que casi siempre la organización se rige sobre ciclos de vida predictivos, debido a que esperan tiempos exactos de entrega y un planificación de inicio a fin, sin negociación de tiempo.

    • #20920

      Jesus Escobar Ovando
      Participante

      <p style=”margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;”><span style=”color: #000000;”><span style=”font-family: Arial Black, sans-serif;”><span style=”font-size: 11pt;”><b>La ágil a diferencia de las tradicionales te focaliza en las personas. En<span style=”font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal;”> muchas empresas se da más importancia a los procesos y las herramientas que a las mismas personas.</span></b></span></span></span></p>

    • #20936

      El ciclo de vida en lo que respecta al área de desarrollo puede que sea un poco complicado definir, debido a diversos factores que no se toman en ese momento ya sea por inexperiencia o falta de un análisis más exhaustivo.

Mostrando 37 respuestas a los debates
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

DESCARGA NUESTRA APP

En línea

En este momento no hay usuarios online
AraiTraining© AraiCenter. Derechos Reservados.