-
AutorEntradas
-
-
4 octubre, 2020 a las 7:02 pm #19522
Boris Llanos TorricoModeradorUna vez realizada la lectura del documento “Indicadores de Buenas Prácticas en Educación Superior”, responda las siguientes preguntas:
¿Son los docentes conscientes de la necesidad de este cambio?
¿Son conscientes de los aspectos a innovar?
¿Saben cómo afrontar este cambio?
¿Están preparados para ello?
¿Disponen de las herramientas necesarias?.
-
6 octubre, 2020 a las 5:38 pm #19659
Julieth Gantier PintoParticipante<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; text-align: center; line-height: normal;” align=”center”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>UNA VEZ REALIZADA LA LECTURA DEL DOCUMENTO «INDICADORES DE BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR», RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:</span></b></p>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; text-align: center; line-height: normal;” align=”center”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”> </span></b></p>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: normal;”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>1.- ¿Son los docentes consientes de la necesidad de este cambio?</span></b></p>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: normal;”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>R.- </span></b><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>Hablando netamente del estamento docente de la Superior Casa de Estudios <b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><i style=”mso-bidi-font-style: normal;”>“Universidad Amazónica de Pando”,</i></b> pienso que de un 100% del estamento docente, un 60% ya son conscientes del cambio en cuanto al beneficio e impacto que acarrea el <span style=”mso-spacerun: yes;”> </span>uso de las TIC en las aulas como también fueras de ellas, es importante resaltar que ya es un avance significativo contar con ese porcentaje del 60% según mi perspectiva global, eso quiere decir que están de acuerdo a emigrar a la era digital y darle un uso específicos a las herramientas tecnológicas, las cuales ya han sido diseñadas para un aprendizaje efectivo y práctico, todo ello, con el objetivo de mejorar el proceso enseñanza aprendizaje en el estamento estudiantil.</span></p>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: normal;”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>2.- ¿Son conscientes de los aspectos a innovar?</span></b></p>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: normal;”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>R.- </span></b><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>La palabra innovar es un concepto amplio y puede ser utilizado de manera diferente acorde al ámbito que se está relacionando. Innovar es el motor que transforma una idea, y en la educación superior se lo puede acondicionar a través de estrategias didácticas tecnológicas adecuadas para el proceso enseñanza aprendizaje en el alumnado. No hay que olvidar que actualmente los roles del docente y estudiante han cambiado, ya existe la alfabetización digital. Y esto tiene que ver mucho también con los tipos de generaciones que existen en la sociedad tecnológica. Innovar es dejar de un lado el tipo de aprendizaje tradicional, industrial y dar paso al aprendizaje innovador, el mismo que va ligado al conocimiento. Infiero que los docentes de cierto modo se acogerán a lo novedoso, practico y útil. La tecnología no ha venido a reemplazar nada, más por el contrario ha venido a ser parte complementaria para llevar a cabo un buen desempeño educativo.</span></p>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: normal;”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>3.- ¿Saben cómo afrontar este cambio?</span></b></p>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: normal;”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>R.- </span></b><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>De cierto modo si, y se lo puede hacer a través de un Plan Estratégico de Innovación Tecnológica Educativa,<b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”> </b>en el cual estén trazados los programas, los proyectos y las acciones a desarrollar a corto y mediano plazo.<b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”> </b>Por un lado, se debe contar con el espacio físico adecuado, por otro el equipamiento a utilizar y por último poseer los talentos humanos capacitados y calificados para realizar cursos o talleres sobre el uso de las TIC tanto a docentes, estudiantes y parte administrativa de la U.A.P. <span style=”mso-spacerun: yes;”> </span></span></p>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: normal;”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>4.- ¿Están preparados para ello?</span></b></p>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: normal;”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>R.- </span></b><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>Por un lado dependería de que las autoridades de la U.A.P. prioricen el ámbito “Innovación Tecnológico Educativo a través de las TIC” en el proceso enseñanza aprendizaje, y por el otro dependería también de la aceptación de los docentes y de los estudiantes a un 100%. Los cambios siempre tienden a asustar y más si se trata del tema educativo, pero lo cierto es que hay que salir de la zona de confort y emigrar a la era digital y apegarnos a un aprendizaje que se relacione a la<span style=”mso-spacerun: yes;”> </span>innovación y a la generación del conocimiento en sí. <span style=”mso-spacerun: yes;”> </span><span style=”mso-spacerun: yes;”> </span></span></p>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: normal;”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>5.-¿Disponen de las herramientas necesarias?</span></b></p>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: normal;”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>R.- </span></b><span style=”font-family: Times New Roman, serif;”><span style=”font-size: 12pt;”>Cada Área de la U.A.P., cuenta con un laboratorio informático, cuentan con un plan de estudios, cuentan con asignaturas como ofimática, Tecnología de la Comunicación e Información, puede las cargas horarias no sean lo suficiente y puede que las competencias y los criterios de desempeño de cada unidad no sean los apropiados, las falencias existen pero se las puede optimizar a través de un plan de mejora. </span></span><span style=”font-family: ‘Times New Roman’, serif; font-size: 12pt;”> </span><span style=”font-family: Times New Roman, serif;”><span style=”font-size: 12pt;”>Por otro lado, se cuenta con equipos de computación pero el detalle es que el </span>Internet<span style=”font-size: 12pt;”> es limitado y la a señal no es muy buena. </span></span></p> -
6 octubre, 2020 a las 5:41 pm #19660
Julieth Gantier PintoParticipante<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; text-align: center; line-height: normal;” align=”center”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>UNA VEZ REALIZADA LA LECTURA DEL DOCUMENTO «INDICADORES DE BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR», RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:</span></b></p>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; text-align: center; line-height: normal;” align=”center”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”> </span></b></p>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: normal;”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>1.- ¿Son los docentes conscientes de la necesidad de este cambio?</span></b></p>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: normal;”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>R.- </span></b><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>Hablando netamente del estamento docente de la Superior Casa de Estudios <b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><i style=”mso-bidi-font-style: normal;”>“Universidad Amazónica de Pando”,</i></b> pienso que de un 100% del estamento docente, un 60% ya son conscientes del cambio en cuanto al beneficio e impacto que acarrea el <span style=”mso-spacerun: yes;”> </span>uso de las TIC en las aulas como también fueras de ellas, es importante resaltar que ya es un avance significativo contar con ese porcentaje del 60% según mi perspectiva global, eso quiere decir que están de acuerdo a emigrar a la era digital y darle un uso específicos a las herramientas tecnológicas, las cuales ya han sido diseñadas para un aprendizaje efectivo y práctico, todo ello, con el objetivo de mejorar el proceso enseñanza aprendizaje en el estamento estudiantil.</span></p>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: normal;”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>2.- ¿Son conscientes de los aspectos a innovar?</span></b></p>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: normal;”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>R.- </span></b><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>La palabra innovar es un concepto amplio y puede ser utilizado de manera diferente acorde al ámbito que se está relacionando. Innovar es el motor que transforma una idea, y en la educación superior se lo puede acondicionar a través de estrategias didácticas tecnológicas adecuadas para el proceso enseñanza aprendizaje en el estudiantado. No hay que olvidar que actualmente los roles del docente y estudiante han cambiado, ya existe la alfabetización digital. Y esto tiene que ver mucho también con los tipos de generaciones que existen en la sociedad tecnológica. Innovar es dejar de un lado el tipo de aprendizaje tradicional, industrial y dar paso al aprendizaje innovador, el mismo que va ligado al conocimiento. Infiero que los docentes de cierto modo se acogerán a lo novedoso, práctico y útil. La tecnología no ha venido a reemplazar nada, más por el contrario ha venido a ser parte complementaria para llevar a cabo un buen desempeño educativo. </span></p>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: normal;”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>3.- ¿Saben cómo afrontar este cambio?</span></b></p>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: normal;”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>R.- </span></b><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>De cierto modo si, y se lo puede hacer a través de un Plan Estratégico de Innovación Tecnológica Educativa,<b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”> </b>en el cual estén trazados los programas, los proyectos y las acciones a desarrollar a corto y mediano plazo.<b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”> </b>Por un lado, se debe contar con el espacio físico adecuado, por otro el equipamiento a utilizar y por último poseer los talentos humanos capacitados y calificados para realizar cursos o talleres sobre el uso de las TIC tanto a docentes, estudiantes y parte administrativa de la U.A.P. <span style=”mso-spacerun: yes;”> </span></span></p>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: normal;”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>4.- ¿Están preparados para ello?</span></b></p>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: normal;”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>R.- </span></b><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>Por un lado dependería de que las autoridades de la U.A.P. prioricen el ámbito “Innovación Tecnológico Educativo a través de las TIC” en el proceso enseñanza aprendizaje, y por el otro dependería también de la aceptación de los docentes y de los estudiantes a un 100%. Los cambios siempre tienden a asustar y más si se trata del tema educativo, pero lo cierto es que hay que salir de la zona de confort y emigrar a la era digital y apegarnos a un aprendizaje que se relacione a la<span style=”mso-spacerun: yes;”> </span>innovación y a la generación del conocimiento en sí. <span style=”mso-spacerun: yes;”> </span><span style=”mso-spacerun: yes;”> </span></span></p>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: normal;”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>5.-¿Disponen de las herramientas necesarias?</span></b></p>
<p class=”MsoNormal” style=”margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: normal;”><b style=”mso-bidi-font-weight: normal;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>R.- </span></b><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,’serif’;”>Cada Área de la U.A.P., cuenta con un laboratorio informático, cuentan con un plan de estudios, cuentan con asignaturas como ofimática, Tecnología de la Comunicación e Información, puede las cargas horarias no sean lo suficiente y puede que las competencias y los criterios de desempeño de cada unidad no sean los apropiados, las falencias existen pero se las puede optimizar a través de un plan de mejora. <span style=”mso-spacerun: yes;”> </span>Por otro lado, se cuenta con equipos de computación pero el detalle es que el internet es limitado y la a señal no es muy buena. </span></p> -
6 octubre, 2020 a las 5:58 pm #19661
Julieth Gantier PintoParticipante1.- ¿Son los docentes conscientes de la necesidad de este cambio?
R.- Hablando netamente del estamento docente de la Superior Casa de Estudios “Universidad Amazónica de Pando”, pienso que de un 100% del estamento docente, un 60% ya son conscientes del cambio en cuanto al beneficio e impacto que acarrea el uso de las TIC en las aulas como también fueras de ellas, es importante resaltar que ya es un avance significativo contar con ese porcentaje del 60% según mi perspectiva global, eso quiere decir que están de acuerdo a emigrar a la era digital y darle un uso específicos a las herramientas tecnológicas, las cuales ya han sido diseñadas para un aprendizaje efectivo y práctico, todo ello, con el objetivo de mejorar el proceso enseñanza aprendizaje en el estamento estudiantil.
2.- ¿Son conscientes de los aspectos a innovar?
R.- La palabra innovar es un concepto amplio y puede ser utilizado de manera diferente acorde al ámbito que se está relacionando. Innovar es el motor que transforma una idea, y en la educación superior se lo puede acondicionar a través de estrategias didácticas tecnológicas adecuadas para el proceso enseñanza aprendizaje en el estudiantado. No hay que olvidar que actualmente los roles del docente y estudiante han cambiado, ya existe la alfabetización digital. Y esto tiene que ver mucho también con los tipos de generaciones que existen en la sociedad tecnológica. Innovar es dejar de un lado el tipo de aprendizaje tradicional, industrial y dar paso al aprendizaje innovador, el mismo que va ligado al conocimiento. Infiero que los docentes de cierto modo se acogerán a lo novedoso, práctico y útil. La tecnología no ha venido a reemplazar nada, más por el contrario ha venido a ser parte complementaria para llevar a cabo un buen desempeño educativo.
3.- ¿Saben cómo afrontar este cambio?
R.- De cierto modo si, y se lo puede hacer a través de un Plan Estratégico de Innovación Tecnológica Educativa, en el cual estén trazados los programas, los proyectos y las acciones a desarrollar a corto y mediano plazo. Por un lado, se debe contar con el espacio físico adecuado, por otro el equipamiento a utilizar y por último poseer los talentos humanos capacitados y calificados para realizar cursos o talleres sobre el uso de las TIC tanto a docentes, estudiantes y parte administrativa de la U.A.P.
4.- ¿Están preparados para ello?
R.- Por un lado dependería de que las autoridades de la U.A.P. prioricen el ámbito “Innovación Tecnológico Educativo a través de las TIC” en el proceso enseñanza aprendizaje, y por el otro dependería también de la aceptación de los docentes y de los estudiantes a un 100%. Los cambios siempre tienden a asustar y más si se trata del tema educativo, pero lo cierto es que hay que salir de la zona de confort y emigrar a la era digital y apegarnos a un aprendizaje que se relacione a la innovación y a la generación del conocimiento en sí.
5.-¿Disponen de las herramientas necesarias?
R.- Cada Área de la U.A.P., cuenta con un laboratorio informático, cuentan con un plan de estudios, cuentan con asignaturas como ofimática, Tecnología de la Comunicación e Información, puede las cargas horarias no sean lo suficiente y puede que las competencias y los criterios de desempeño de cada unidad no sean los apropiados, las falencias existen pero se las puede optimizar a través de un plan de mejora. Por otro lado, se cuenta con equipos de computación pero el detalle es que el internet es limitado y la a señal no es muy buena. -
8 octubre, 2020 a las 11:12 am #19687
Efrain Florencio Vasquez PerezParticipanteUna vez realizada la lectura del documento «Indicadores de Buenas Prácticas en Educación Superior», responda las siguientes preguntas:
¿Son los docentes conscientes de la necesidad de este cambio?
Desde mi punto de vista dentro de la Universidad Amazónica de Pando existe un 70% de los docentes somos consientes de los cambios, pero existe un aproximado de 30% que son reacios al cambio ya que se sienten cómodos como están y sin impartiendo cátedra como hace 15 años atrás sin cambiar las herramientas ni modelos de aprendizaje tanto tecnológicos como de innovación.
¿Son conscientes de los aspectos a innovar?
Creo que existe una gran cantidad de Docentes que estamos consientes en la innovación porque siempre estamos realizando capacitaciones continuas en especial el área se sistemas ya que para nosotros es mucho mas fácil poder aprehender que en otras carreras ya que tienen mas dificultades en la utilización de las herramientas tecnológicas y plataformas virtuales.
¿Saben cómo afrontar este cambio?
Creo que si ya que las autoridades de la Universidad Amazónica de Pando bienes apoyando con recursos económicos a los docentes en la capacitación tanto en diplomados y maestrías en diferentes áreas, se requiere esfuerzo, generar resistencias y se precisa visión y liderazgo. Además, en muchos casos, se requiere un incremento del rendimiento, es decir, ser capaces de generar simultáneamente: ‘innovación y rendimiento en armonía
¿Están preparados para ello?
Desde mi puto de vista mio creo que no porque nuestras autoridades Universitarias invierten millos en construcciones y se invierte poco en capacitación y en herramientas tecnologías, para ello se tendra que realizar un reajuste al poa que se hace todos los años donde se tendrá que invertir mas en recursos humanos y herramientas tecnologías.
¿Disponen de las herramientas necesarias?.
Creo que en algunas áreas se tiene herramientas tecnológicas como ser salas con equipos informáticos que no es suficientes ya que se tiene un Internet demasiado lento que no esta acorde con el crecimiento humano de nuestra universidad y para ello se tiene que invertir en herramientas tecnológicas y ampliar el ancho de banda del Internet que actualmente se tiene.
-
8 octubre, 2020 a las 3:26 pm #19698
Copernico R.C.ParticipanteUna vez realizada la lectura del documento «Indicadores de Buenas Prácticas en Educación Superior», responda las siguientes preguntas:
¿Son los docentes conscientes de la necesidad de este cambio?
R.- Enmarcándonos en los docentes de la UAP, creo que una minoría es consciente de la necesidad de cambio, la gran mayoría no lo ven como algo necesario.
¿Son conscientes de los aspectos a innovar?
R.- Al ser una minoría los docentes conscientes de la necesidad de cambio, de esta minoría un porcentaje aún más bajo es consciente de los aspectos a innovar.
¿Saben cómo afrontar este cambio?
R.- Creo que la mayoría tiene una idea de como afrontarlo, sin embargo, no les interesa.
¿Están preparados para ello?
R.- Una minoría sí.
¿Disponen de las herramientas necesarias?.
R.- Se dispone de herramientas, creo que falta voluntad.
-
9 octubre, 2020 a las 11:09 am #19705
Clavel Pedro Vasquez PerezParticipante1. ¿Son los docentes conscientes de la necesidad de este cambio?
La aparición de Covic 2019 a nivel Mundial y el efecto que este causo en la educación y muy en especial en la Universidad Amazónica de Pando, debido a esta situación ha permitido que una gran cantidad de docentes hagan uso de nuevas tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje en un porcentaje de un 80% son conscientes de este cambio.
2.- ¿Son conscientes de los aspectos a innovar?
Un alto porcentaje de docente es conscientes de que se debe innovar, pero existen muchas limitantes en nuestra casa superior de estudios debido a la poca importancia que dan nuestras autoridades a las áreas en el aspecto económico o incentivo en la realización de proyectos de investigación con el componente de innovación y tambien
puede entenderse porque es algo nuevo y requiere una cierta adaptacion a estos cambios.
3.- ¿Saben cómo afrontar este cambio?
Existe docente decididos afrontar este cambio dentro las Areas, el cual deberá estar incorporado en los nuevos planes estratégicos de las carreras donde este contemplado el tiempo, recursos económicos y docentes que guiaran e incentivaran a este cambio.
4.- ¿Están preparados para ello?
Existe una gran cantidad de docentes preparados, ya que en algunas Áreas como la de ACyT la capacitación es contante a docentes en cursos sobre el uso de nuevas tecnologías y ultimamente la Universidad capacito a todos los docentes en el manejo de Plataformas virtuales para su aplicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
5.-¿Disponen de las herramientas necesarias?
Hay cosas buenas como también cosas malas
Comenzare indicando las buenas, la mayoría de las áreas cuentan con un laboratorio informático para llevar adelante los trabajos, también se cuenta con el asesoramiento de la Dirección de Investigación Ciencia y Tecnología, muchas de las carreras hacen uso de nuevas herramientas en su proceso de enseñanza ya que
ingresaron en procesos de acreditación y también incorporan materias de tecnología o informática en sus planes.
Una de las cosa malas es el Internet que se tiene en el campus universitario, demasiado lento y no está acorde con el crecimiento humano de nuestra universidad y eso no permite un buen desarrollo o aplicación en herramientas tecnológicas acorde a las necesidades de los tiempos actuales.
-
9 octubre, 2020 a las 10:53 pm #19754
Maria Aida Mireya Monje AscarrunzParticipanteUna vez realizada la lectura del documento «Indicadores de Buenas Prácticas en Educación Superior», responda las siguientes preguntas:
¿Son los docentes conscientes de la necesidad de este cambio?
Considero que en la Universidad Amazónico de Pando el 50% aproximadamente de los docentes han tomado conciencia de la necesidad del cambio que estamos viviendo el otro 50% está tratando de asimilar este proceso
¿Son conscientes de los aspectos a innovar?
Muchos docentes son conscientes de que se debe innovar, pero aún estan en proceso de capacitación sobre la mayoría de los aspectos que se deben innovar y hay que considerar que el apoyo de las autoridades es mínimo pues son estos en su mayoría que estan perdidos en estos procesos
¿Saben cómo afrontar este cambio?
Una gran parte tienen la idea de como afrontar este cambio y estan en proceso de familiarizarse con las TIC y el concepto de virtualidad
¿Están preparados para ello?
Algunos si, otros en proceso y otros están perdidos dentro del cambio
¿Disponen de las herramientas necesarias?.
Se dispone de las herramientas básicas para ello, pero faltan políticas de cambio especificas -
10 octubre, 2020 a las 12:17 am #19757
Manuel Lopez RengifoParticipanteUna vez realizada la lectura del documento «Indicadores de Buenas Prácticas en Educación Superior», responda las siguientes preguntas:
¿Son los docentes conscientes de la necesidad de este cambio?
En mi opinión, la mayoría de los docentes son consciente de la necesidad de este cambio, diariamente se están enfrentando al desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para proveer a sus alumnos/as con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI.¿Son conscientes de los aspectos a innovar?
Según mi punto de vista, habremos muchos docentes que son consciente de los aspectos a innovar. Sin embargo, para innovar es necesario replantearse probablemente qué es la innovación, como se debe gestionar o cómo convertirla en resultados concretos dentro de nuestra casa superior de estudios.¿Saben cómo afrontar este cambio?
Probablemente hay docentes que, si saben cómo afrontar este cambio, sin embargo, se necesita el apoyo de las autoridades tanto en los aspectos económicos, infraestructura, y recursos humanos cualificado que motive e impulse el uso de las TIC en muestra institución.¿Están preparados para ello?
Según mi perspectiva global los docentes no están preparados ya que más de la mitad de los docentes le falta formación para aprovechar todas las oportunidades de las nuevas herramientas digitales.¿Disponen de las herramientas necesarias?
Si bien en la Universidad Amazónica de Pando, las 6 áreas académicas cuentan con laboratorios de computación, se necesita personal cualificado para que ayude en la utilización y mantenimiento de los recursos digitales. Por otro lado, los docentes se quejan de la calidad y la estabilidad de la conexión a Internet en las aulas y laboratorios. -
10 octubre, 2020 a las 3:04 am #19760
Piterd Luis Galindo FloresParticipante¿Son los docentes conscientes de la necesidad de este cambio?
R.- Los docentes son conscientes de la necesidad del cambio pero generalmente son pocas las evaluaciones que realizan sobre su clase, es necesario seguir realizando capacitaciones en lo que es la educación virtual ya que actualmente a los docentes se les está haciendo difícil adaptarse a la nueva coyuntura ocasionada por el COVID 19 y las clases 100% virtuales, además que las instituciones educativas están bajo el mismo problema, requiriendo apoyo o reestructuración incrementando un puesto o un área de apoyo en clases virtuales que tome los datos necesarios.
¿Son conscientes de los aspectos a innovar?
R.- No en su totalidad, mi percepción es que innovan, pero hace falta la evaluación en las distintas áreas que se mencionan en el texto además de los intercambios de experiencia y repositorios para compartir también materiales inter e intra institucionales.
¿Saben cómo afrontar este cambio?
R.- Realmente no.
¿Están preparados para ello?
R.- Algunos pocos sí, pero no todos
¿Disponen de las herramientas necesarias?
Existen muchas herramientas que pueden utilizar, pero, existe falta de capacitación u orientación además de apoyo institucional ya que no es función solo del docente. -
10 octubre, 2020 a las 3:36 am #19761
Pablo Tirina BerrocalParticipanteUna vez realizada la lectura del documento «Indicadores de Buenas Prácticas en Educación Superior», responda las siguientes preguntas:
¿Son los docentes conscientes de la necesidad de este cambio?
R.- Si todos los docentes somos conscientes de este cambio inminente, el avance de la tecnología, la situación actual de la emergencia sanitaria y otros factores has acelerado de alguna manera el cambio y por lo tanto los docentes debemos asumir este compromiso de cambio. Si bien en menor porcentaje puede haber oposición es otro tema. Pero si todos entienden la necesidad de cambiar.
¿Son conscientes de los aspectos a innovar?
R.- En lo relacionado a la labor netamente docente sí, pero esta innovación por su propia amplitud del concepto requiere la participación de otros actores y recursos que disponga el docente para poder llevar a cabo una innovación. El hecho solo de cambiar algunas prácticas de lo tradicional a lo virtual ya está innovando de alguna manera.
¿Saben cómo afrontar este cambio?
R.- Si se puede decir que gran parte de los docentes saben de qué manera afrontar este cambio. Pasa por un proceso de capacitación y concienciación. A demás de contar con elementos a su alcance que le ayuden en su desarrollo.
¿Están preparados para ello?
R.- No todos pero se tienen grandes avances, en cuanto a capacitación.
¿Disponen de las herramientas necesarias?.
R.- Para muchas buenas practicas si, para otras aun las herramientas con las que se cuenta no son suficientes.
-
10 octubre, 2020 a las 10:05 pm #19786
Freddy Morales BlancoParticipante¿Son los docentes conscientes de la necesidad de este cambio?
Respuesta:La respuesta apriori seria No, no existe políticas de innovación en la UAP, por lo tanto, los docentes aún no han comprendido en su totalidad, gran porcentaje de los docentes no tienen la conciencia de actualizarse en los nuevos paradigmas de la educación superior.
¿Son conscientes de los aspectos a innovar?
Respuesta:Como en la pregunta anterior, la respuesta es un rotundo No, por que sencillamente, no toman cursos de actualización docente, en ese sentido, gran porcentaje de los docentes no tienen conocimiento de estos temas, sin embargo, otro porcentaje de los docentes están innovando de alguna manera en sus procesos de enseñanza.
¿Saben cómo afrontar este cambio?
Respuesta:Durante la pandemia, las universidades como la UAP, ha hecho un salto desde el aula tradicional física al aula virtual, en ese sentido, muchos docentes han quedado con muchas necesidades de competencias del docente del siglo XXI, sin embargo, en Área de Ciencis y Tecnología están empezando a aceptar estos cambios para la Educación Superior.
¿Están preparados para ello?
Respuesta:Podríamos mencionar que estamos preparándonos para enfrentar los grandes cambios que están llegando a las instituciones de la educación, sin embargo, se debe implementar cambios profundos en la estructura institucional.
¿Disponen de las herramientas necesarias?.
Respuestas:Debemos preparar las herramientas institucionales, como normas y políticas que permitan avanzar hacia el horizonte de la Universidad del Siglo XXI.
-
10 octubre, 2020 a las 11:34 pm #19788
Agripina Villca CondoriParticipante¿Son los docentes conscientes de la necesidad de este cambio?
Actualmente, los docentes de la Universidad Amazónica de Pando estamos conscientes de la necesidad de cambio, sobre todo este tiempo de crisis nos ha permitido reflexionar sobre la importancia del manejo de herramientas tecnológicas y la incorporación de TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje. Lo cual nos ha permitido reaccionar y ha requerido de un mayor esfuerzo en los docentes para capacitarse y están dispuestos a continuar a capacitarse y adecuarse al tiempo actual.
¿Son conscientes de los aspectos a innovar?
De acuerdo a las capacitaciones continuas que se reciben, los docentes están más conscientes en los aspectos de innovación. Sabemos que innovar en educación es transformar o representa un cambio que incide en algún aspecto estructural de la educación para mejorar su calidad. Por lo tanto, al integrar las herramientas TIC al proceso de enseñanza aprendizaje están innovando, porque están utilizando diferentes estrategias didácticas en el proceso educativo.
¿Saben cómo afrontar este cambio?
Si, en cierta medida saben cómo afrontar, ya que últimamente estamos recibiendo contante capacitación por medio de la Universidad Amazónica de Pando. Además existen incentivos como son las becas para diplomados y maestrías. Pero no es suficiente, para afrontar este cambio, el docente debe estar en constante actualización en el uso de las TIC, en sus posibilidades y limitaciones. Por consiguiente, una buena práctica debe posibilitar la reflexión y toma de decisión del decentado en relación a la innovación.
¿Están preparados para ello?
Según mi opinión, no están preparados, si bien hoy en día los docentes están conscientes en el cambio, pero no se tiene una base de formación tecnológica, porque las autoridades de la UAP no hay priorizado la introducción de TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, es decir, no hay han implementado una infraestructura tecnológica adecuada, para el constante capacitación a los docentes. Por lo tanto, las autoridades tienen que establecer estrategias para la inversión en recursos tecnológicos y en recursos humanos.
¿Disponen de las herramientas necesarias?
La UAP, cuenta con un laboratorio informático, tiene equipos de computación que no son suficientes. Por otra parte, el internet es muy lento. Para hacer una buena práctica se tiene que mejorar la infraestructura tecnológica y además se tiene que mejorar el ancho de lavanda de Internet. -
11 octubre, 2020 a las 9:53 am #19797
Edwin Mamani HuancaParticipanteUna vez realizada la lectura del documento «Indicadores de Buenas Prácticas en Educación Superior», responda las siguientes preguntas:
¿Son los docentes conscientes de la necesidad de este cambio?
Si, los docentes ahora mas que nunca debido a la pandemia vieron la importancia y la necesidad de abrirse al cambio.
¿Son conscientes de los aspectos a innovar?
No, Falta trabajar este aspecto y delimitar sin dejar a lado que existe una cierta parte de la comunidad docente que tiene claro los aspectos a innovar.
¿Saben cómo afrontar este cambio?
Si, tenemos una idea general sin embargo la transformación educacional propone nuevas formas de educar y tanto los procesos educativos en la enseñanza y aprendizaje cambian a ritmos acelerados, la institución, la voluntad del docente deben ser aspectos claves para salir adelante.
¿Están preparados para ello?
Estamos en capacitaciones preparándonos de manera personal y también hay cierta ayuda de las instituciones que se esfuerzan para innovar los procesos educativos, sin embargo ya estamos encaminados y lo que sigue es avanzar y prepararnos aun mas.
¿Disponen de las herramientas necesarias?.
La globalizacion y la actual era de la digitalizacion nos a puesto a la par con otros países esto en relación al acceso de la información y el conocimiento, así que podría decir que si existen las herramientas digitales, solo es cuestión de poner de nuestra parte -
11 octubre, 2020 a las 3:20 pm #19820
Abel Huaygua ChalcoParticipante<p style=”text-align: center;”>Indicadores de Buenas Prácticas en Educación Superior</p>
1.- ¿Son los docentes conscientes de la necesidad de este cambio?
R.- Mas que ser conciencia en la actualidad los docentes lo hacen por necesidad, no todos pero la mayoria. Necesidad en el sentido que deben cumplir la exigencia que nos dan para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje.2.- ¿Son conscientes de los aspectos a innovar?
R.- Como antes lo mencione en la mayoria de los casos lo hacen por necesidad y esto necesariamente repercute en el aspecto de innovación, ya que se lo realiza por obligación y no asi por vocación.3.- ¿Saben cómo afrontar este cambio?
R.- En general un profesional ya asume cualquier cambio, en algunos casos lo hacen por vocación y en otros casos lo hacen por obligación o necesidad.4.- ¿Están preparados para ello?
R.- Si bien existen bastantes capacitaciones y orientaciones al respecto, es preciso que cada docente tome conciencia de la responsabilidad historica que cumple en la actualidad el rol docente.5.- ¿Disponen de las herramientas necesarias?.
R.- Existen diferentes herramientas disponibles en la actualidad para poder ser utilizados, lo que nos falta es identificar que herramienta es la más adecuada para la asignatura que impartimos, en este sentido en necesario identificar como y que pretendemos enseñar a nuestros estudiantes. -
11 octubre, 2020 a las 5:34 pm #19825
Omar César Calizaya QuiñonezParticipante<p dir=”ltr” style=”line-height: 1.38; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt;”><span style=”font-size: 11pt; font-family: Arial; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;”>✨¿Son los docentes conscientes de la necesidad de este cambio?</span></p>
<p dir=”ltr” style=”line-height: 1.38; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt;”><span style=”font-size: 11pt; font-family: Arial; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;”>En muchos casos los docentes que por su propia cuenta y por qué la necesidad los obliga a actualizarse se dan cuentan que el cambio es permanente y por ende están en la obligación de actualización permanente.</span><b id=”docs-internal-guid-5e3cdd6c-7fff-09b0-dd43-e40745d3c644″ style=”font-weight: normal;”></b></p>
<p dir=”ltr”></p>
<p dir=”ltr” style=”line-height: 1.38; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt;”><span style=”font-size: 11pt; font-family: Arial; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;”>✨¿Son conscientes de los aspectos a innovar?</span></p>
<p dir=”ltr” style=”line-height: 1.38; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt;”><span style=”font-size: 11pt; font-family: Arial; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;”>En muchos casos no, pero existen también casos en que los docentes gracias a su constante actualización presentan diferentes formas de innovación en el contexto educativo.</span><b style=”font-weight: normal;”></b></p>
<p dir=”ltr”></p>
<p dir=”ltr” style=”line-height: 1.38; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt;”><span style=”font-size: 11pt; font-family: Arial; color: #000000; background-color: transparent; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;”>✨¿Saben cómo afrontar este cambio?</span></p>
<p dir=”ltr” style=”line-height: 1.38; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt;”><span style=”font-size: 11pt; font-family: Arial; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;”>En algunos casos es bueno afrontarlo, con la ayuda de algunos programas de capacitación, como por ejemplo la versión de esta maestría que actualmente cursamos.</span><b style=”font-weight: normal;”></b></p>
<p dir=”ltr”></p>
<p dir=”ltr” style=”line-height: 1.38; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt;”><span style=”font-size: 11pt; font-family: Arial; color: #000000; background-color: transparent; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;”>✨¿Están preparados para ello?</span></p>
<p dir=”ltr” style=”line-height: 1.38; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt;”><span style=”font-size: 11pt; font-family: Arial; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;”>Una gran mayoría no lo están, pero es cuestión de adaptarse al cambio.</span><b style=”font-weight: normal;”></b></p>
<p dir=”ltr”></p>
<p dir=”ltr” style=”line-height: 1.38; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt;”><span style=”font-size: 11pt; font-family: Arial; color: #000000; background-color: transparent; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;”>✨¿Disponen de las herramientas necesarias?.</span></p>
<p dir=”ltr” style=”line-height: 1.38; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt;”><span style=”font-size: 11pt; font-family: Arial; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;”>Actualmente, sí existen muchas herramientas de uso libre con las que los docentes pueden hacer uso de los mismos.</span></p>
-
11 octubre, 2020 a las 5:36 pm #19826
Omar César Calizaya QuiñonezParticipante✨¿Son los docentes conscientes de la necesidad de este cambio?
En muchos casos los docentes que por su propia cuenta y por qué la necesidad los obliga a actualizarse se dan cuentan que el cambio es permanente y por ende están en la obligación de actualización permanente.
✨¿Son conscientes de los aspectos a innovar?
En muchos casos no, pero existen también casos en que los docentes gracias a su constante actualización presentan diferentes formas de innovación en el contexto educativo.
✨¿Saben cómo afrontar este cambio?
En algunos casos es bueno afrontarlo, con la ayuda de algunos programas de capacitación, como por ejemplo la versión de esta maestría que actualmente cursamos.
✨¿Están preparados para ello?
Una gran mayoría no lo están, pero es cuestión de adaptarse al cambio.
✨¿Disponen de las herramientas necesarias?.
Actualmente, sí existen muchas herramientas de uso libre con las que los docentes pueden hacer uso de los mismos.
-
11 octubre, 2020 a las 7:36 pm #19832
René Emigdio Yana ChoqueParticipante¿Son los docentes conscientes de la necesidad de este cambio?
Los docentes en estos tiempos ya sea por necesidad o por la fuerza son conscientes del cambio en relación al impacto y beneficio de las tecnologías de la información y comunicación en la educación superior, pero esa conciencia no va de la mano con las habilidades o competencias que pueda poseer un docente en el manejo eficiente de las mismas para mejorar o fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje.
¿Son conscientes de los aspectos a innovar?
El concepto de innovar en nuestra labor docente todavía no esta fortalecido, lo que hacemos es adecuarnos a la coyuntura actual es decir aplicamos las TICS como herramientas que permiten desarrollar nuestra actividad docente de manera virtual pero la experiencia y las diferentes acciones que tomaremos como docentes a un futuro próximo permitirá aplicar de manera coherente y eficiente la innovación.
¿Saben como afrontar este cambio?
Los docente sabemos como afrontar estos cambios a través del desarrollo de planes estratégicos donde se involucren a las TICS como medio de innovación.
Es necesario aclarar que debe también estar inmerso en los planes actividades de actualización o capacitación continua en el manejo o desarrollo de tecnologías digitales para la educación.
¿Están preparados para ello?
Asumamos que la predisposición y voluntad de cada uno de los docentes para adecuarnos a los cambios actuales hace el factor importante para que nos sintamos preparados ademas la Universidad en especial el Área de Ciencias y Tecnología antes de la emergencia sanitaria ya estableció lineas de trabajo e implementan de plataformas educativas, entonces considero que el docente esta preparado para afrontar los cambios que se presentan o que hubiesen en un futuro próximo.
¿Disponen de las herramientas necesarias?
Se disponen de las herramientas para afrontar los cambios, lo que resta es formalizar las mismas a través de políticas que permitan validar y fortalecer el desarrollo y aplicación de los recursos digitales para la educación.
-
11 octubre, 2020 a las 8:44 pm #19834
Crispin Flores EleuterioParticipante¿Son los docentes conscientes de la necesidad de este cambio?
Para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual, las instituciones de educación superior deben flexibilizarse y desarrollar vías de integración de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de formación.
Respuestas: Por la situación de la pandemia se vino un cambio muy rotundo en la educación de la Tics, esto los docentes en las Universidades no estaban preparados y podemos decir en la Universidad Amazónica de Pando, el 55% de docentes asimilaron el cambio de una clase presencial a sincrónica y el 45% no se pudieron adecuar, por deficiencia en manejo y uso de las TICs.
¿Son conscientes de los aspectos a innovar?
Respuestas: los docentes son conscientes de la innovación es un proceso que introduce durante el desarrollo de sus clases y sean novedosas, desde la aplicación de las nuevas metodologías activas.
¿Saben cómo afrontar este cambio?
Respuestas: Si se puede afrontar, en lo general, hay docentes se están capacitando en el manejo de las plataformas educativas, para ingresar a la era de la conectividad, en lo personal si me prepare al par del avance de la tecnología de la educación superior de siglo XXI.
¿Están preparados para ello?
Respuestas: Si estamos preparados, en lo personas para realizar las clases innovativas, en la aplicación de las metodologías activas y un porcentaje de docente no están actualizados en el manejo de la Tecnología, esto pasa en la Universidad Amazónica de Pando, fue un cambio brusco y esto muchos docentes se capacitaron y no fue lo suficiente, para tener las buenas practicas.
¿Disponen de las herramientas necesarias?
Respuestas: En lo personal dispongo las herramientas necesarias, para realizar las buenas prácticas en Educación Superior, no es lo suficiente.
-
11 octubre, 2020 a las 9:47 pm #19840
Julio César Calderón PérezParticipanteConsidero que existe una conciencia de la transformación educativa, sin embargo, el afrontamiento implica adecuarse al uso de los recursos y herramientas virtuales mediante la capacitación constante y la preparación desde la investigación y motivación a los cambios sociales y culturales que los virtual está ocasionando, en este sentido, es importante que las adaptaciones y los cambios que se generen estén en la disponibilidad de los educadores, pero también que exista un respaldo del Estado.
-
11 octubre, 2020 a las 10:02 pm #19842
Jhenny Mónica Luján AroParticipanteUna vez realizada la lectura del documento «Indicadores de Buenas Prácticas en Educación Superior», responda las siguientes preguntas:
¿Son los docentes conscientes de la necesidad de este cambio?
Por la situación de la pandemia los docentes se adaptaron a los cambios en los procesos de enseñanza, la necesidad de impartir las clases apoyados en herramientas tecnológicas y aplicar estrategias de enseñanza basados en las TIC, esto le involucra al docente estar preparado.¿Son conscientes de los aspectos a innovar?
Se presenta los cambios en el proceso de enseñanza pero claramente los aspectos para lograr una innovación educativa no están claros porque no solo involucra aplicar herramientas tecnológicas si no requiere replantear mejorar crear aspectos que generen un aprendizaje significativo.¿Saben cómo afrontar este cambio?
Los docentes al capacitarse y estar involucrados con los cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje sobre el uso de las TIC, de alguna manera están afrontando los cambios pero requiere tomar la responsabilidad de la tarea docente para lograr los objetivos de enseñanza con los cambio que el sistema educativo atraviesa.¿Están preparados para ello?
Se tiene a disposición recursos digitales para capacitarse pero requiere del compromiso del docente para involucrarse en la tarea docente y lograr la motivación en el estudiante para su aprendizaje.¿Disponen de las herramientas necesarias?
El acceso a la información y comunicación que se tiene en la red pone a disposición del docente las herramientas para la practica docente, adicionalmente se tendría que tener un apoyo institucional. -
11 octubre, 2020 a las 10:07 pm #19843
Samuel Fuentes ChambiParticipanteUna vez realizada la lectura del documento «Indicadores de Buenas Prácticas en Educación Superior», responda las siguientes preguntas:
¿Son los docentes conscientes de la necesidad de este cambio?
Considero que si. Aunque hay tres tipos de docentes aquellos que poco les interesa los cambios aquellos que si les intereza el cambio o la innovación y aquellos docentes que les es indiferente la incorporación de las TIC en los procesos formativos.
¿Son conscientes de los aspectos a innovar?
Considero que si, tras la pandemia, los docentes ya han identificado los aspectos a innovar, porque se han visto en serios problemas al encarar una educación virtual por medios tecnológicos, con son las plataformas, los sistemas de videoconferencia, etc.
¿Saben cómo afrontar este cambio?
No precisamente ya que no solo es el uso de las TIC, sino también intervienen aspectos metodológicos, aspectos pedagógico didácticos, en ello hay debilidades y poca formación.
¿Están preparados para ello?
Considero que estamos en ese camino de preparación, pero en mi opinión nos falta mucho para lograra resultados e innovaciones impactantes.
¿Disponen de las herramientas necesarias?.
Los docentes disponen de las herramientas necesarias. Además de aspectos pedagógico didácticos solo se requiere de una conexión a internet para acceder a un mundo muy grande de información y recursos tecnológicos digitales desde aquellos que son de paga y los gratuitos.
-
11 octubre, 2020 a las 10:13 pm #19845
Christian Miahuchi NatalyParticipante1.- ¿Son los docentes conscientes de la necesidad de este cambio?
Como docente de la Universidad Amazónica de Pando y de la carrera de Ingeniería de Sistemas, soy consciente de la necesidad del cambio hacia las buenas prácticas en Educación Superior; se tiene una pequeña resistencia por parte de algunos docentes que con la pandemia se rompieron de manera definitiva, logrando el nuevo docente rol del docente como responsable de hacer llegar al alumnado el aprendizaje.
2.- ¿Son conscientes de los aspectos a innovar?
No todos, pero pienso que esta pandemia dio el puntapié a todos los docentes que llevaban sus asignaturas a clases presenciales y magistrales, donde el docente era el que todo lo sabía, a pasar a ser un facilitador de aprendizaje. Además, los docentes somos conscientes en innovar en clases semipresenciales o enteramente virtuales con el apoyo de las nuevas tecnologías rompiendo las barreras de tiempo y espacio en las aulas de la Educación Superior.
3.- ¿Saben cómo afrontar este cambio?
Muchos no sabían como afrontar los cambios, pero creo que ya se tiene conciencia que son las TIC las que nos promueven nuevos paradigmas de la educación superior y la gran mayoría de docentes por no decir todos, están en constantes capacitaciones para poder afrontar estos cambios y están logrando de a poco estos cambios.
4.- ¿Están preparados para ello?
No totalmente preparado, las autoridades universitarias preocupadas con estos cambios gestionan cursos de capacitación y los mismos docentes están en constantes cursos para por llegar a la universidad del Siglo XXI
5.- ¿Disponen de las herramientas necesarias?
Pienso que sí, porque de pocos años atrás para acá la velocidad del ancho de banda del Internet en Bolivia mejoró mucho y más aún en Cobija que ya podemos tener muchos megas en nuestras casas con fibra óptica y a costos accesibles, logrando con el Internet acceder a muchas herramientas educativas y software de desarrollo de material de apoyo para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es importante decir que las Universidades del Sistema Boliviano le proporcionen a los docentes estas herramientas de manera gratuita para poder explorar al máximo la utilización de las mismas en la Educación Superior. -
11 octubre, 2020 a las 10:39 pm #19846
Nelson Ramiro Choclo Rubin de CelisParticipante1. ¿Son los docentes conscientes de la necesidad de este cambio?
Considero que existe una mayoría son conscientes de la necesidad de realizar las buenas prácticas en Educación Superior, dado que vivimos en la sociedad del conocimiento, lo cual conlleva la aparición de tecnologías emergentes, las cuales son herramientas fundamentales para desarrollar innovaciones durante los procesos educativos.2. ¿Son conscientes de los aspectos a innovar?
Creo que un 50% de los docentes son conscientes de los aspectos a innovar para mejorar la práctica educativa en la educación superior y el otro 50% desconoce los aspectos necesarios a innovar acorde al contexto, dado por su falta de actualización permanente.3. ¿Saben cómo afrontar este cambio?
En función de que no todos los docentes están comprometidos, ni actualizados con las nuevas tendencias educativas, tampoco cuentan con las competencias necesarias en el manejo de las tecnologías emergentes en el ámbito educativo, no están preparados para afrontar los nuevos cambios que demanda la sociedad actual.4. ¿Están preparados para ello?
En consecuencia, a lo mencionado anteriormente, estimo que un buen porcentaje, no están preparados, y tan solo un pequeño porcentaje de docentes están comprometidos y preparaos para afrontar los nuevos desafíos y listos para implementar las buenas prácticas educativas en la Educación Superior.5. ¿Disponen de las herramientas necesarias?
Considero, que existe una gran variedad de aplicaciones y herramientas de software disponibles en la nube, sin embargo, una gran mayoría no cuenta con los equipos tecnológicos actualizados, mucho menos acceso a Internet. Y en caso de tener un buen equipo y acceso a Internet, el servicio en nuestro contexto es caro y deficiente aún. -
18 octubre, 2020 a las 9:50 pm #20068
Victor Manuel Trujillo SuarezParticipanteUna vez realizada la lectura del documento «Indicadores de Buenas Prácticas en Educación Superior», responda las siguientes preguntas:
¿Son los docentes conscientes de la necesidad de este cambio?
R.- El docente tiene que estar consciente de la importancia de actualizarse ya que tiene la tarea al asumirse con un nuevo papel más activo y transformador, lo cual implica cambios sustanciales tanto en su formación.
¿Son conscientes de los aspectos a innovar?
R.-Son conscientes que la innovación es una prioridad para el docente,
¿Saben cómo afrontar este cambio?
R.- R.- Siendo positivos nos permite afrontar los cambios
¿Están preparados para ello?
R.- Algunos no estamos preparados
¿Disponen de las herramientas necesarias?.
Se podría decir que las universidades no le dan las herramientas mínimas a los docentes para poder realizar sus actividades. -
18 octubre, 2020 a las 10:53 pm #20073
Lucy Lima CondoriParticipanteUna vez realizada la lectura del documento «Indicadores de Buenas Prácticas en Educación Superior», responda las siguientes preguntas:
¿Son los docentes conscientes de la necesidad de este cambio?
considero que si, los docentes son conscientes de la necesidad de este cambio debido a la pandemia mundial y por necesidad tenemos que asimilar los cambio.¿Son conscientes de los aspectos a innovar?
Debido a la Pandemia que azoto al Mundo entero, los Docentes fueron consientes de innovar en el proceso de aprendizaje y enseñanza.¿Saben cómo afrontar este cambio?
Si, para una gran mayoría fue complicado afrontar este cambio relacionado a las TIC fue un reto pero no imposible
¿Están preparados para ello?
Considero que si están preparados talvez no del todo pero por la masiva capacitación y talleres que se realizaron por todos los medios están en ese proceso de preparación con las herramientas tecnológicas¿Disponen de las herramientas necesarias?.
se dispone de muchas herramientas digitales necesarias eh incluso gratuitos, el único problema en el departamento de Pando es la cobertura de la señal del internet -
26 octubre, 2020 a las 12:53 am #20298
Marco Antonio Canedo RejasParticipante¿Son los docentes conscientes de la necesidad de este cambio?
– Las circunstancias que se presentan hacen que de alguna u otra manera las necesidades de cambio respecto al desarrollo de los procesos educativos se hagan evidentes segun diferentes perspectivas, esto conlleva al hecho de que los docentes asuman dicho cambio con diferentes grados de predisposición e interes.
¿Son conscientes de los aspectos a innovar?
– Todo dependera de los objetivos que el docente pretenda alcanzar
¿Saben cómo afrontar este cambio?
– Teniendo al alcance una basta información al igual que una “inconmensurable” gama de herramientas digitales, antes de saber cómo afrontar cualquier cambio, a criterio personal creo que primero debe plantearse si se cuenta con la actitud sificiente para hacerlo.
¿Están preparados para ello?
– A criterio personal, por lo general, la preparación surge a partir de la propia iniciativa e interes del inviduo, en el caso de los docentes, sera indispensable contar con una actitud que permita encarar una adecuada preparacion que vaya acorde a los conocimientos o cambios que se afronten
¿Disponen de las herramientas necesarias?.
– Todo dependerá de los objetivos que el o los docentes persiguen para en funcion de ello buscar y seleccionar las herramientas mas convenientes, pues estas estan ahí, esperando que alguien las encuentre y les de la utilidad mas apropiada.
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.