Menús de configuración en el Panel de Administración

SOE-FICCT Foros Apps Educativas Las aplicaciones de Smartphone en la educación

Las aplicaciones de Smartphone en la educación

Mostrando 40 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #5562

      Anónimo
      Inactivo

      Foro

      En la unidad de aprendizaje de la semana, se expone la importancia y uso del Smartphone y sus aplicaciones, como apoyo en la enseñanza. Proceda revisando la Actividad “Las aplicaciones celulares en la educación”, pruebe alguna de ellas en su teléfono celular (Puede hacerlo buscando por el nombre de la aplicación en Play Store o App Store), instálelas y vea su utilidad. Luego conteste en el presente foro según el siguiente formato: 

      FORMATO:

      ELIJA UNA APLICACIÓN RELACIONADA A SU MATERIA

      (la materia que ha usado en la actividad de la semana pasada)

      Nombre de la aplicación: ____

      a) Resuma las características de la aplicación

      __

      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO

      ___

      c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO

      ___

      d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.

      ___

      IMPORTANTE: NINGUNA APLICACIÓN DEBE REPETIRSE, LE ACONSEJO PARTICIPAR CUANTO ANTES.

      Instrucciones: Para participar no abra un tema nuevo, simplemente haga clic en “respuesta” y con ello participe en este foro. Al finalizar, no olvide hacer clic en el botón enviar,

    • #5603

      Edwin Mamani Huanca
      Participante

      Nombre de la aplicación: Mindly
      a) Resuma las características de la aplicación.
      Es mucho más que una aplicación de notas, esta App nos permite de una forma visual, estructurar pensamientos, ideas, proyectos y discursos, a través de unos mapas mentales que se puede crear sencillamente utilizando el sistema de órbitas.
      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO
      Las prácticas de enseñanza en el aula sin duda son necesarias para mejorar el aprendizaje es en este sentido que la tecnología con el uso de aplicaciones mejora el proceso de enseñanza y aprendizaje y qué mejor forma de hacerlo mediante mapas mentales, con la herramienta puedes crear infinidad de ideas y proyectos, tanto un líder como directivo debe tener en claro sus objetivos y metas, para ello debe organizar claramente sus ideas, que serán plasmadas en la aplicación donde puede tener acceso a ellas en cualquier momento, asimismo compartirlas en su comunidad.
      c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO.
      A través de la didáctica y la tecnología se pretende mejorar el proceso de enseñanza, abordando los contenidos temáticos en mapas mentales, estimular la participación del estudiante con lluvia de ideas creadas en la app para luego compartirlas en aula y redes sociales, desarrollar competencias organizativas de las actividades que se realizan en la materia y aplicarlas en otras áreas del conocimiento.
      d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.
      En aspectos conceptuales el estudiante caracteriza mejor los roles de líder y directivo, asimismo el comportamiento organizacional de estructuras y sistemas en las organizaciones, en la parte procedimental manejo de la aplicación, desarrolla hábitos de generar nuevas ideas, identifica las formas y procesos organizacionales, estructura sus pensamientos a la hora de exponerlos. En el ámbito actitudinal despierta la curiosidad de sus ideas, valora la importancia de la concentración, incrementa la confianza en sí mismo. Gracias a la aplicación que ayuda a organizar tu universo interior, dar una estructura a tus pensamientos, capturar ideas, planificar un discurso, tomar notas.

      • #5607

        Samuel Fuentes Chambi
        Participante

        –Nombre de la aplicación: Learn JavaScript(Aprende JavaScript)
        a) Resuma las características de la aplicación
        Sencilla pero potente herramienta para aprender programación en Lenguaje de JavaScript. Interactivo Permite Escribir y Ejecutar Código Fuente en Tiempo Real. Al inicio de cada módulo le introduce con conceptos y su evaluación correspondiente.
        b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO
        La aplicación al inicio de cada módulo le introduce con fundamentos y Conceptos y la Evaluación antes de pasar a la práctica, lo que viene a reforzar lo aprendido en aula. Su sistema de evaluación consiste en que el estudiante debe vencer cada módulo de otra forma la aplicación no habilita el modulo siguiente. Muy importante ya que permite al estudiante ir a su ritmo de aprendizaje. Permite aprendizaje colaborativo ya que al cometer un error le salta una pregunta ¿Necesitas Ayuda? Lo cual le lleva a consultar y ver comentarios de la comunidad de usuarios de esta aplicación.
        c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO
        La aplicación elimina la repetición ya que cada ejercicio trae código pre configurado, concentrándose el estudiante de esta forma en la solución del problema. Sus Instrucciones son claras y puntuales de lo que debe hacer el estudiante. Permite al estudiante recordar la palabra reservada o nombres de funciones del lenguaje dejando en blanco para que el estudiante pueda completarlas. Integra a la vez el Lenguaje HTML y CCS (Hojas de Estilo en Casada)
        d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.
        – En lo conceptual: Aportas Fundamentos, Conceptos Básicos y Conceptos Avanzados
        – En lo Procedimental: Permite una secuencia de aprendizaje, conforme vaya avanzando en los módulos. No solo enseña teoría sino que le obliga al estudiante a hacer la práctica (lo procedimental)
        – En lo Actitudinal. El estudiante debe saber esperar, tener paciencia para pasar de módulo a módulo. Requiere compromiso y disciplina para avanzar en el aprendizaje.

      • #5684

        <p style=”box-sizing: border-box; margin: 10px 0px; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-size: 14px; font-family: Lato; color: #232323;”><span style=”box-sizing: border-box;”><span style=”box-sizing: border-box; font-weight: bold;”>Nombre de la aplicación:</span> Trucos matemáticos</span></p>
        <p style=”box-sizing: border-box; margin: 10px 0px; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-size: 14px; font-family: Lato; color: #232323;”><span style=”box-sizing: border-box; font-weight: bold;”>a) Resuma las características de la aplicación</span></p>
        <p style=”box-sizing: border-box; margin: 10px 0px; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-size: 14px; font-family: Lato; color: #232323;”>Ofrece excelentes herramientas para realizar operaciones matemáticas básicas mentalmente, existe en forma gratuita y pagada</p>
        <p style=”box-sizing: border-box; margin: 10px 0px; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-size: 14px; font-family: Lato; color: #232323;”><span style=”box-sizing: border-box;”><span style=”box-sizing: border-box; font-weight: bold;”>b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO</span></span></p>
        <p style=”box-sizing: border-box; margin: 10px 0px; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-size: 14px; font-family: Lato; color: #232323;”><span style=”box-sizing: border-box;”>Esta aplicación la he utilizado con mis estudiantes de matemáticas que participan en las olimpiadas nacionales  e internacionales de matemáticas, pedagogicamente brinda un apoyo al estudiante en la mejora del calculo mental y la rapidez en ello permitiendo un buen desempeño en las olimpiadas aprende jugando y es un desafió constante a su conocimiento</span></p>
        <p style=”box-sizing: border-box; margin: 10px 0px; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-size: 14px; font-family: Lato; color: #232323;”><span style=”box-sizing: border-box; font-weight: bold;”>c) </span><span style=”box-sizing: border-box; font-weight: bold;”>Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO</span></p>
        <p style=”box-sizing: border-box; margin: 10px 0px; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-size: 14px; font-family: Lato; color: #232323;”><span style=”box-sizing: border-box;”>Mediante competencias en clase y via Internet pues esta aplicación permite el trabajo de dos o mas competidores, permitiendo competencia y aprendizaje juntos y a la vez colaborativo y a ellos les gusta</span></p>
        <p style=”box-sizing: border-box; margin: 10px 0px; -webkit-font-smoothing: antialiased; font-size: 14px; font-family: Lato; color: #232323;”><span style=”box-sizing: border-box; font-weight: bold;”>d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.</span></p>
        Conceptuales: Como funcionan las operaciones básicas de la aritmética, adición y multiplicación

        Procedimentales: Los procedimientos rápidos y llamados comúnmente trucos matemáticos que se basan en simples conceptos de la teoría de números.

        Actitudinales: Desarrolla el espíritu de sana competencia apoyo en equipo y el pensamiento lógico matemático que implica orden y lógica en el desarrollo de las olimpiadas y la vida misma.

         

        El porque esta aplicación y no una que se adecue a mi asignatura de la universidad, generalmente utilizo la plataforma Charmillo en ella he podido aplica, la papa caliente, crucigramas, y otras ademas de foros.

    • #5604

      Anónimo
      Inactivo

      Excelente aporte. Muchas gracias, muy bien definido. Estoy seguro que los compañeros lo tomarán muy en cuenta. Veamos qué comentan los demás.

    • #5608

      ENVIANDO TAREA III

    • #5609

      Nombre de la aplicación:
      GoConqr
      a) Resuma las características de la aplicación
      Es una aplicación donde nos permite realizar y construir ideas y conocimientos a través de la creación de Fichas,
      Mapas Mentales, Apuntes, Cursos, Test, Diapositivas y Diagramas y el intercambio de conocimientos y el seguimiento
      del progreso en la organización.
      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO
      Desde el enfoque Pedagógico se aplicará dentro de la asignatura en la comprensión y organización de los
      saberes que se busca tener impacto en la construcción de sujeto y la cultura y les ayudara a mis estudiantes
      en el aprendizaje con las herramientas de aprendizaje que tiene con las nuevas tecnologías con el uso de las
      aplicaciones mejora el proceso de enseñanza.
      b)Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO
      Como mi asignatura es Ofimática podemos utilizar las Herramientas tecnológicas para construir conocimiento,
      un conjunto integrado de herramientas de creación de contenido para cada paso del aprendizaje como ser Fichas,
      Mapas Mentales, Apuntes, Cursos, Test, Diapositivas y Diagramas, realizando competencias y actividades dentro de
      los estudiantes.
      d)Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por
      esta aplicación.En lo conceptuales el estudiante debe de tener los fundamentos básicos de los conceptos básicos
      de la materia en lo procedimental permite al estudiante poder realizar la práctica no solo la teoría en lo Actitudinal
      es la importancia de la organización, la concentración el compromiso de la disciplina para poder avanzar el su aprendizaje sin descuidad la confianza en sí que debe de tener.

    • #5611

      Copernico R.C.
      Participante

      –Nombre de la aplicación: Java N-IDE – Android Builder – Java SE Compiler
      a) Resuma las características de la aplicación
      – Entorno de desarrollo integrado para Java.
      – Editor con autocompletado de código
      – Compilador offline de java.

      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO
      En la materia de Programación de primer semestre de ingeniería civil, por lo general hay más de 150 alumnos. Esta aplicación móvil, reemplaza a los IDE como Eclipse o Netbeans de plataforma Windows. Si bien hay un laboratorio, este solo tiene 25 máquinas que son insuficientes para la cantidad de estudiantes.
      Esta aplicación móvil, permite a los estudiantes desprenderse de ir al laboratorio, y en clase o en cualquier momento, practicar los ejercicios, pudiendo de esta forma ellos mismos, con la ayuda de video tutoriales, programar aplicaciones informáticas ya sea para PC o para teléfonos inteligentes con android.
      Como apoyo pedagógico, proporciona al estudiante la libertad de tener la herramienta de programación en su mano, y con ella la libertad de estudiar (programar y ejecutar) en cualquier momento que ellos tengan libre, no sólo en horarios de clases.

      c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO
      La forma de aprender de los estudiantes. Desarrollan sus algoritmos y tiene la posibilidad de codificarlos y ver si son correctos o no, sin necesidad de ir a los laboratorios, permitiendo al estudiante practicar mucho más. Esta herramienta acompañada videotutoriales, les permite a los estudiantes estudiar y practicar en cualquier momento que tengan libre.
      d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.
      Los procedimientos para estudiar con una herramienta disponible en todo momento hacen que sean mucha más fácil la práctica.
      Generan mayor participación, ya que casi todos los estudiantes tienen un teléfono inteligente.

    • #5612

      Nombre de la aplicación:  Next U
      a)    Resuma las características de la aplicación
      Es una plataforma de aprendizaje online que reconoce las capacidades para conquistar el mercado digital. Ofrece cursos certificados en áreas de alta demanda laboral como: marketing digital, desarrollo web, programación móvil, emprendimiento, negocios digitales y muchísimo más, tiene corsos gratis y con costo. Ofrece asistencia a través de tutores vía chat, ofrece ejercicios reales y estudio de casos
      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO
      En el desarrollo de actividades mediantes estudio de casos prácticos y tutoriales para elaboración de ejercicios. Permite revisar problemas reales y aplicar los problemas de matemáticas financiera.
      c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO
      Mediante la didáctica y la tecnología se puede fortalecer el aprendizaje esta aplicación permitirá retroalimentar y tener un panorama más claro de la asignatura analizando casos prácticos tanto de nuestro país como de otros.
      d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.
      En la parte conceptual se puede lograr ampliar la temática de las matemáticas financieras y ver procedimientos comparando con otras legislaciones financieras.

    • #5615

      –Nombre de la aplicación: __EDpuzzle

      a) Resuma las características de la aplicación
      __Edpuzzle es una herramienta que permite a los profesores editar vídeos o crear los suyos propios para adaptarlos a las necesidades de su alumnado. En el vídeo creado, el profesor puede incorporar clips de voz, bien sean grabados por él mismo o no, preguntas de respuesta única, de múltiple elección, así como, un comentario explicativo o que contenga el enlace para acceder a un blog externo o a otra página web que el profesor considere interesante.

      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO
      ___.Esta aplicación permite al alumnado aprender por medio de vídeos fuera de la clase física. La idea es que el alumno aprenda fuera del aula para que la experiencia de aprendizaje sea más motivadora principalmente De esta manera, el tiempo en clase es invertido en explicar las dudas que hayan surgido a los estudiantes y en profundizar en los aspectos más complejos mediante la realización en el aula de actividades o empleando otros recursos explicativos.

      c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO
      ___Los estudiantes, por medio de sus dispositivos móviles acceden a los contenidos, ven el vídeo y contestan la opción que crean correcta. Al finalizar, cada alumno puede conocer sus aciertos y se establece una valoración de los mismos. También el docente puede establecer un sistema de recompensas para los mejores y puede exportar los resultados obtenidos en formato Microsoft Excel a modo de calificaciones.

      d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.
      ___Esta herramienta permite ofrecer una atención más individualizada adaptándose al ritmo de aprendizaje de cada alumno. EDpuzzle facilita información sobre las respuestas correctas de los alumnos o sobre los malentendidos generales que hayan podido surgir. Además, permite al docente controlar quién ha visto y quién no, así como las veces que ha sido necesario retroceder para comprender algún concepto. Del mismo modo, el docente puede clasificar y organizar sus vídeos por asignaturas y clases estableciendo una fecha de inicio y de fin para el visionado del vídeo, inculcando el tema de puntualidad en el estudiante.

    • #5616

      Nombre de la aplicación: MINMODO (MIND MAPPING)

      a) Resuma las características de la aplicación
      La aplicación MINMODO (MIND MAPPING) se utiliza para crear mapas mentales en el celular de acuerdo a un tema seleccionado en la asignatura o en algún proceso educativo, formal, no forma o informal, útil y práctico en su uso, se pueden crear y modificar los cuadros creados en el mapa a partir de las asociaciones que se pueden desarrollar.
      En su estructura presenta dos barras de opciones: la de arriba con opciones de hacer y deshacer actividades añadir topic (Cuadros), modificar: colores, fuentes, temas y una opción de compartir el mapa por otros medios virtuales (Correos electrónicos, Whatsapp, bluetooth, exportar como imagen o un PDF. La segunda barra a la izquierda tiene el carácter de dar forma a los mapas mentales creados, colocar notas a los conceptos específicos, imágenes, enlaces, ampliar y disminuir el mapa mental.

      El uso de memoria es mínimo lo que permite que pueda ser utilizado sin ningún problema.

      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO
      Por ahora no estoy dando una clase, sin embargo, esta aplicación puede ser utilizada en distintas asignaturas y/o niveles de formación por la técnica que se utiliza y la facilidad de poder crear los mapas mentales.

      c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO
      Su utilidad didáctica es flexible, se puede generar explicaciones en clase y solicitar al estudiante que a partir de ello en una clase genere su mapa mental y lo pueda entregar de forma inmediata, otra alternativa es darles una tarea por medio virtual y utilicen la aplicación para crear el mapa mental y a partir de su investigación crear, revisarlo y compartirlo por correo electrónico u otro medio digital que le permite la aplicación.

      d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.
      Un mapa mental es un diagrama para representar conceptos en palabras y dibujos, combinados y dispuestos alrededor de una idea central. Este método es pertinente para extraer y memorizar información.
      Para desarrollar aprendizaje en el aspecto conceptual genera que los conceptos puedan ser concretizados de forma correcta la memoria a partir de la comprensión del tema, en la parte procedimental al estudiante le da la libertad de crear y concretar su conocimiento a partir de su comprensión del tema aplicando su lógica y acciones de relación sistémica de conceptos y en la parte actitudinal, tiene los medios al alcance para que tome la decisión de utilizar un medio que se encuentre al alcance de sus posibilidades y compartirlas también, generar su conocimiento y poder reforzar el mismo.

    • #5617

      Freddy Morales Blanco
      Participante

      Nombre de la aplicación:

      ___ AIDE ANDROID INTEGRATED DEVELOPMENT ENVIRONMENT

      a) Resuma las características de la aplicación

      _____Es un entorno de desarrollo de aplicaciones más completos que existe para desarrolladores beginers, advanced y masters, este IDE dispone herramientas para desarrollar en Andorid, los lenguajes de programación en frontend esta el más potente HTML y XML, en lado backend están los lenguajes de programación c, c++ y java, a esta plataforma se une la IDE, la cual se llama AIDE-IDE, en su versión free permite compilar programas Android en java, de esta forma se convierte en uno de las plataformas más potentes para programadores en celulares.

      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO

      ______En la asignatura Programación I del primer semestre los estudianes por primera vez tienen contacto con el monstruo de programación, en tal sentido, el dispositivo móvil es muy importante por sus características siguientes:

      •    Liviano frente a una portátil
      •    Uso continuo.
      •    Fácil acceso.
      •    Comparten código en línea.

      c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO

      _______De acuerdo con las características sapiencias del estudiante, el IDE es adecuado para entrenarse en la programación, para iniciarse en la programación, no necesitas computadoras con gran capacidad tecnológica, en tal sentido ls AIDE-IDE es bastante adecuado.

      d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.

      ________ Para responder esta pregunta vamos a apoyarnos en el enfoque constructivista, estableciendo el Proceso de Eneseñanza Aprendizaje en tres saberes.

      a.    Saber Conocer.

      Las bases conceptuales de paradigmas de programación, ya sea Estrucutrada u Orientado a Objetos, se los realiza en aula física, mediante clases magistrales participativas, con ejemplos prácticos y concretos, en base a textos guías elaborados por el docente.

      b.    Saber Hacer

      Para fines prácticos, los estudiantes deben trasladarse a los laboratorios de computación de Ingenieria de Sistemas, es allí donde el estudiante demuestra las destrezas, las capacidades, habilidades y/u otras cualidades que tiene el estudiante. Sin embargo, las computadoras solo son utilizados durante la clase, después de ello los estudiantes podrán hacer uso de AIDE-IDE, para continuar con sus destrezas en el lugar o ámbito en el que se encuentren.

      Además, los estudiantes hacen uso de AIDE-IDE por la velocidad de ejecución de código.

      c.    Saber Ser

      Los estudiantes refuerzan los aspectos: responsabilidad, interrelación personal, habilidades sociales y sobre tddo la ética de los programdores.

      ¡¡¡¡¡¡¡¡Programar es un arte!!!!!!!!

      Freddy Morales

      • #5627

        De acuerdo con usted ingeniero Freddy, pues en mi perspectiva la programación representa un arte y a la vez una ciencia, ya que no sólo es saber programar sino mas bien, encontrar el sentido por el cuál se crea un programa

    • #5618

      Freddy Morales Blanco
      Participante

      Considerando, las aplicaciónes sugeridas por el docente, no dejan de ser importantes sin embargo ninguna se adapta a la asignatura de Programación y/o Planificación Estratégica…

      Sin embargo cabe señalar que estamos plagado de aplicaciones que en algun momento puede ser usado como una herramienta pedagógica en las aulas.

       

    • #5619

      Nombre de la aplicación: Cisco Packet Tracer Mobile
      a) Resuma las características de la aplicación.
      Cisco Packet Tracer Mobile, aplicación desarrollada por CISCO Systems para móviles, Sistemas operativos Android y IOS entre sus principales características están:
      • Simulador de redes que permite experimentar el comportamiento de la Red de datos.
      • Crea la topología física de la Red, simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla.
      • Permite visualizar como viajan los paquetes de datos por los diferentes equipos y analizar en las diferentes capas.
      • Cuanta con dispositivos Cisco, agrega dispositivos directamente a la vista física.
      • Comandos de programación reales.

      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO
      Esta aplicación es un simulador para crear Redes de Datos y permite al estudiante aprender de manera práctica la construcción y configuración de Redes de datos LAN (Red de Área local) y WAN (Red de Área Amplia). El estudiante mediante el simulador tiene la ventaja de permitir desarrollar la destreza mental o física a través de su uso.
      El estudiante aprende construyendo (constructivista), tiene las herramientas necesarias que les permita construir sus propios conocimientos.
      c) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.
      En lo conceptual, la aplicación indica los conceptos básicos de cada uno de los equipos, además que Cisco tiene varia aplicaciones móviles que amplían los conceptos tanto de los comandos como CCNA Command como Cisco CCNA Answers con preguntas y respuestas para los exámenes de certificaciones Cisco.
      En lo procedimental, aprende construyendo su propio aprendizaje, realiza todo de manera práctica, está más enfocado al Saber Hacer, el estudiante va aprendiendo por modelaje de procedimientos.
      En cuanto a las actitudes, se realizan trabajos colaborativos, la aplicación permite compartir el trabajo que se está realizando y así otro estudiante aporta con sus conocimientos, estimulando el trabajo en equipo.

    • #5620

      Nombre de la aplicación: DESMOS

      a) Resuma las características de la aplicación

      Desmos es una calculadora grafica online que permite observar funciones y su comportamiento en el plano cartesiano de acuerdo al valor de cada una de sus variables permite insertar tablas, funciones, deslizadores. Al suscribirse, crea una galería en la que se van almacenando los proyectos que se deseen guardar. Permite compartir por correo electrónico, ofrece el código para embeber en páginas web y en guardar la gráfica como imagen.

      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO

      Me apoya bastante en el aprendizaje de mis estudiantes ya que los estudiantes aprenden haciendo, visualizan que significa un valor en una ecuación.  Ya que nos ayuda esta herramienta a transformar la idea de que las matemáticas son algo complejo duro y abstracto en un concepto amigable, fácil y asequible para todos. Los alumnos aprenden haciendo, visualizan que significa un valor u otro en una ecuación desde líneas, parábolas hasta derivadas y series de Fourier.

      Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO

      A través de la didáctica y la tecnología se pretende mejorar el proceso de enseñanza, Con Desmos, se ve un mundo de alfabetización matemática universal, donde ningún estudiante pensara que las matemáticas son demasiado difíciles o aburridas Luego de trabajar la gráfica y análisis de funciones en el cuaderno y en hojas milimetradas, el uso de esta aplicación digital es una excelente opción para optimizar el tiempo y profundizar el desarrollo del tema.

      Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.

      En lo conceptual: Aportas en la interpretación de resultados gráficamente

      En lo Procedimental: Permite una secuencia de aprendizaje, conforme vaya avanzando en la resolución de ejercicios.
      En lo Actitudinal. El estudiante debe saber esperar, tener paciencia para pasar de ejercicio en ejercicio

      `

      • #5643

        Seria muy interesante usar Desmos como la del compañero Pedro.
        No lo habia tomado en cuenta que existieran aplicaciones interesantes que nos ayudaran en la Educación.

    • #5621

      –Nombre de la aplicación: GoConqr

      a) Resuma las características de la aplicación
      • GoConqr es totalmente gratis y contiene millones de recursos de aprendizajes disponible
      • Es una herramienta de aprendizaje, diseñada especialmente para iOS o Android. Podemos Visualizar y reproducir Mapas Mentales, Fichas, Tests, Diapositivas y Apuntes que nos ayudarán a aprender más fácilmente.
      • Mejora el aprendizaje de los cursos o temas de nuestras carreras.
      • Permite prepararse para los exámenes desde cualquier lugar.
      • Ayuda a aprovechar tiempos muertos.
      • Es una experiencia de aprendizaje definitiva.
      • Hace más atractivo o divertido el hecho de estudiar.

      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO
      En la asignatura de Grupos en situación de Riesgo es necesario conocer por ejemplo las tipologías de familia e intervenir en ellas, por lo tanto, desde el enfoque pedagógico planteado por Ausubel y Vygostky se pueden desarrollar aprendizajes que el mismo estudiante construye en base a sus conocimientos previos, pero además a través del aprendizaje significativo y la interacción que debe de existir para que el aprendizaje sea mayor.
      GoConqr permite una interacción con grupos al que te unes por algún tema de interés que pueden ser de todas las partes del mundo, lo que permite que mediante su uso se pueda interactuar y aprender de los recursos disponibles, sean estos mapas mentales, test, diapositivas, resúmenes, entre otros; pero además se genera un aprendizaje significativo, en la medida que de acuerdo al estilo de aprendizaje predominante del estudiante que hace uso de este recurso, utiliza la herramienta que más se adecua a su forma de aprender.

      c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO
      Desde el enfoque didáctico y basándome en el constructivismo, donde el rol del docente es de mediador y el estudiante construye su propio conocimiento, utilizaría esta aplicación para la construcción de conocimientos y aprendizajes en términos de contenidos, procedimientos y actitudinales, permitiendo al estudiante unirse a grupos de asignatura similar o afín para que interactúen y conozcan los recursos disponibles como son los Mapas Mentales, Apuntes, Cursos, Test, Diapositivas y Diagramas, pero así mismo les plantearía el reto de elaborar su propio material dentro de la asignatura insertada en la aplicación para que elaboren sus propios mapas mentales, resúmenes, test entre otros, y puedan compartir lo que han construido con los demás.

      d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.
      En el aspecto conceptual, la aplicación asiente grandes aportes, pues permite que a través de un conjunto de contenidos disponible en diferentes recursos, el estudiante pueda revisar, leer y comprender algún tema, quizás no a profundidad pero si los elementos básicos y centrales de lo que se necesita aprender.
      En el aspecto procedimental y actitudinal el aporte es mínimo en cuanto al trabajo social se refiere, pues en el caso de quienes se forman en esta disciplina, necesariamente necesitan el contacto real con las personas, sin embargo GoConqr, hace sus grandes aportes a nivel conceptual.

      • #5634

        Excelente aplicación Lic. Lucimar la investigaré

      • #5644

        Muy de acuerdo con el trabajo de la compañera Lucimar con el uso de esta herramienta GoConqr

      • #5664

        GoConqr

        Es muy buena la fucionalidad de esta aplicación en la elaboracion de mapas mentales entre otras, pero me parece que esta aplicación ya fue abordada por Efrain.

      • #5669

        <span style=”color: #232323; font-family: Lato; font-size: 14px;”>Considero que la aplicación</span><strong style=”color: #232323; font-family: Lato; font-size: 14px;”> GoConqr,  es  una muy buen herramienta para desarrollar un aprendizaje significativo en los estudiantes, dado que posee varios recursos disponibles.

        Otra aplicacion interesante es el <span style=”color: #232323; font-family: Lato; font-size: 14px;”>Learn JavaScript(Aprende JavaScript), como estrategia de aprendizaje de los fundamentos de programacion, para iniciarse en la programacion y aplicaciones web.</span>

         

    • #5622

      Manuel Lopez Rengifo
      Participante

      a) Resuma las características de la aplicación
      Es una interesante aplicación para crear tarjetas con contenidos educativos incluyendo texto e imágenes. Lo interesante es que, una vez creadas las tarjetas, la herramienta elabora de forma automática actividades y juegos.
      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO
      La aplicación es fundamental para la memorización de términos importantes que se utilizan en el contenido de la asignatura, lo cual fortalece el conocimiento de los estudiantes, de una maneara dinámica.
      c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO
      Esta herramienta se la puede utilizar para entrenar y evaluar a los estudiantes en la comprensión de diversos conceptos, por lo que la aplicación permite crear o elaborar tarjetas para trabajar vocabularios, así como también crear actividades de clasificación de contenidos con descripciones breves e imágenes, crear juegos y compartir con otros estudiantes del grupo. También se puede aplicar diferentes tipos de evaluación como ser falso y verdadero, selección múltiple, combinación, etc., los cuales se emplean de acuerdo a los conceptos que se han creado.
      d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.
      Con respecto a los aportes conceptuales la aplicación ayuda a reforzar conceptos básicos y fundamentales que se llevaran a lo largo de la asignatura; en lo procedimental de acuerdo a los modos de estudio que ofrece la aplicación se pueden reforzar de manera secuencial el aprendizaje, y en la parte actitudinal reforzara el compromiso y disciplina para poder avanzar en el aprendizaje.

    • #5623

      Manuel Lopez Rengifo
      Participante

      El Nombre de la Aplicacion que utilice : QUIZLET

    • #5624

      Julieth Gantier Pinto
      Participante

      NOMBRE DE LA APLICACIÓN: QUIZLET
      A) RESUMA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA APLICACIÓN
      Las características más relevantes de la aplicación elegida son las siguientes:
       Es una herramienta de aprendizaje en línea
       Permite estudiar diferentes áreas
       Es una herramienta muy entretenida e interesante
       Posee diferentes modalidades de estudio como: tarjetas flash, aprenda, corrector ortográfico, dispersión, microscatter, space race y gravedad.
       Se pueden hacer repasos
      b) INDIQUE DE QUÉ FORMA ESTA APLICACIÓN APOYA SU ASIGNATURA DESDE EL ENFOQUE PEDAGÓGICO
      Esta aplicación apoyará de manera significativa y continua a mi asignatura “Gestión del financiamiento turístico”, porque a través de ella podré ejercitar y evaluar a mis estudiantes en la comprensión de diversos conceptos (turismo sostenible, sostenibilidad, sustentabilidad, gestión ambiental, etc.). podré elegir una página (variedad de tarjetas de memoria flash), las mismas que son desarrolladas por otros profesores. También como docente podré editarlas y adaptarlas a mi propia enseñanza (financiamiento para proyectos turísticos), tendré la oportunidad de crear mis propias tarjetas desde cero y añadir voz a la misma. Todo lo mencionado me ayudará como catedrático a evaluar a mis educandos, podré crear clases, quizzes, juegos y tarjetas para memorizar (herramienta efectiva de aprendizaje). En realidad el motivo que me impulsó a elegir está aplicación es porque “quizlet”, es una herramienta fácil de usar, y se puede manejar en cualquier dispositivo, además porque permite generar diferentes juegos y herramientas de estudio, muy aparte de crear grupos de tarjetas para que mis estudiantes repasen el aprendizaje de varios temas en diferentes dominios culturales.
      c) INDIQUE DE QUÉ FORMA UTILIZARÍA USTED ESTA APLICACIÓN EN SU ASIGNATURA DESDE EL ENFOQUE DIDÁCTICO
      Primero resaltar que la aplicación Quizlet desde mi punto de vista, presenta la forma más sencilla de practicar y dominar lo que se está aprendiendo (¿cómo gestionar financiamiento para proyectos turísticos?). La mencionada aplicación la utilizaría para: Prepararme para las pruebas con el modo de aprendizaje a efectuar (be-learning), jugar contra el reloj con el modo combinar (clases presencial y no presencial), compartir fichas educativas con docentes y estudiantes, mejorar el estudio con imágenes y audio personalizados sobre el tema que se está abordando, con la situación deseada de que los alumnos capten de la manera más fácil el contenido y a través de ello puedan generar sus propios conocimientos. Es importante resaltar que a través de esta aplicación se puede aprender con confianza ya que la misma no se cierra a un solo área, sino que se abre incluso para diferentes disciplinas.
      d) ¿CUÁLES SON LOS APORTES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE SE VEN REFORZADOS EN SU MATERIA, POR ESTA APLICACIÓN?
      Los aportes desde mi perspectiva los caracterizo a través de 5 componentes: Aprender, fichas, escribir, combinar y probar. Por consiguiente la aplicación de lo teóricamente avanzado se lo lleva a la práctica (acción). El estudiante podrá manejar sus propios conceptos o definiciones de lo que es gestión del financiamiento turístico (fichas) y lo llevará a la práctica a través de la elaboración, ejecución, evaluación y monitoreo del proyecto realizado, el educando logrará la comprensión de problemas de cualquier tema a abordar, el docente podrá planificar, aplicar y realizar prácticas cuantas veces sea necesario (repetir unidad de aprendizaje), habrá dinámica virtual participativa, metodología colaborativa, toma de decisiones sobre la planificación de la enseñanza, el tiempo, el espacio asincrónico (docente y estudiante no se encuentran en el mismo espacio físico y hora), los entornos reactivos (capacidad de respuesta electrónica de los estudiantes) y por último la selección de experiencias y organización de la clase.

    • #5625

      Aplicación móvil: Pydroid 3 – Educational IDE for Python 3:

      a) Resuma las características de la aplicación
       A mi criterio una aplicación muy interesante que permite el desarrollo de algoritmos computacionales muy sofisticados basados en el lenguaje de programación Python, que entre otras cosas se caracteriza por ser muy eficiente en relación a su ejecución (por ser interpretado y no compilado), además de contar con funciones y librerías especializadas. Estas mismas características se ven potenciadas por la buena administración de recursos en Android, lo cual le permite contar con un IDE acoplado de una gran variedad de controles que facilitan el desarrollo de dichos algoritmos.

      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO
       Tomando en cuenta las peculiaridades de los sistemas dinámicos, para su estudio y comprensión se hace imprescindible diseñar estrategias que permitan estudiar diferentes situaciones del objeto de estudio, en ese entender se debe considerar entre otras cosas, la posibilidad de experimentar, diseñar, probar, observar, validar y predecir el funcionamiento y comportamiento de estos sistemas. Desde ese enfoque, la aplicación representa un medio atractivo de enseñanza – aprendizaje pues permite crear de manera práctica diferentes situaciones (desde exploración de funciones, hasta predicción de eventos), bajo la perspectiva del m-learning, lo cual favorece significativamente a la aprehensión de conocimientos.

      c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO
       De acuerdo a lo mencionado en el punto anterior y las características que ofrece Python, a través de sus funciones y librerías especializadas, lo cual lo constituye en una herramienta polifacética, se prevé utilizarla para representar funciones que permiten explorar e identificar los tipos de comportamiento de los sistemas dinámicos, los cuales pueden ser caóticos o no caóticos; así también para el desarrollo, prueba y observación de algoritmos por medio de sus estupendos graficadores.

      d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.

       Entre los aportes conceptuales se puede mencionar el de permitir comprender las características de los sistemas dinámicos, su identificación a partir de factores clave, su representación y aplicación.

       En lo que respecta al aporte procedimental se menciona que este es uno de los aspectos más relevantes ya que contribuye de sobremanera al aporte conceptual, pues permite experimentar, diseñar, probar, observar, validar y predecir a partir del uso de diferentes funciones de la aplicación y a la estrategia de aprendizaje empleada. Esto a su vez proporciona habilidades importantes al estudiante en lo que refiere al uso de la tecnología en el quehacer educativo y/o investigativo.

       Por último, se puede mencionar que dentro del aporte actitudinal se tiene el aumento de la motivación, curiosidad, compromiso y espíritu investigador de los estudiantes, ya que puede ayudarlos a cambiar su perspectiva y ampliar su visión sobre el beneficio de estudiar estos temas, que entre otras cosas aportan tanto a nivel educativo como a nivel científico, y que mejor manera de hacerlo por medio de herramientas bastante potentes y accesibles como es el caso de la presente aplicación.

    • #5626

      –Nombre de la aplicación:
      ____ Socrative
      a) Resuma las características de la aplicación
      __ Se trata de un sistema de respuesta inteligente con el que el profesor puede lanzar preguntas, quizzes, juegos, a los que los alumnos pueden responder en tiempo real desde sus dispositivos, ya que funciona desde un móvil, desde una tableta, desde un PC, un portátil
      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO
      ___Se elaborar diversos tipos de test que nuestros alumnos podrán contestar, para ello solo tenemos que indicarles el número de clase. La utilidad en el aula, en el caso del alumnado pudiera utilizar dispositivos móviles, es bastante atractiva y realizar pruebas de tipo opción múltiple de evaluación de contenidos.
      c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO
      ___La aplicación es muy simple de usar y toma solamente unos segundos para iniciar la sesión. El proceso de registro como profesor es muy sencillo y con alumnos solo hacer su log in e introducir el número de clase.
      d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.
      ____En lo conceptual se obtendrá documentos que se les exponga para su respectiva asimilación por parte de los estudiantes. En lo procedimental se captura la atención del estudiante ya que se trabajara en tiempo real, de tal modo las actitudinales se tendrá la captura o recepción individual que obtendrá el estudiante durante la clase. Permite al docente tener control del grado de asimilación en la que están nuestros estudiantes.

    • #5628

      Nombre de la aplicación: GoConqr
      a) Resuma las características de la aplicación
      Es una herramienta de aprendizaje en línea, que te permite crear, compartir y descubrir recursos con compañeros, como: mapas mentales, diapositivas, apuntes online, fichas de memoria o test creados con la versión web del mismo título. Este App hace estemos al día con los contenidos, porque podemos repasar en cualquier momento. Es una aplicación educativa.
      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO
      Esta aplicación apoyará a mi asignatura Práctica Supervisada de una manera significativa y continua, porque a través de ella podré ejercitar y evaluar a mis estudiantes en la comprensión diversos conceptos relacionados con la asignatura. Mediante esta aplicación podré realizar prácticas en el aula utilizando herramientas como mapas mentales o diapositivas que me permite mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Por lo tanto, la tecnología con el uso de esta aplicación mejora el proceso de enseñanza aprendizaje.
      c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO
      Aplicaría esta aplicación abordando los contenidos temáticos en mapas mentales, en diapositivas, compartiendo fichas educativas con estudiantes y docentes y estimulando la participación del estudiante con lluvia de ideas y todos los recursos con que cuenta esta aplicación y para luego compartir en aula redes sociales. Por lo tanto, a través de la didáctica y la tecnología permite mejorar el proceso de enseñanza y desarrollar competencias en la asignatura y se puede aplicar en otras áreas.
      d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.
      Con respecto a los aportes conceptuales el estudiante caracteriza mejor los aspectos, procesos de la práctica supervisada y la evaluación de seguimiento, la aplicación de la teoría a la práctica de las diferentes asignaturas relacionadas a la carrera. En la parte procedimental los estudiantes desarrollan su capacidad de saber hacer, es decir, estarán capacitados en el manejo de la aplicación, en la elaboración su informe final de la práctica y en lo actitudinal, el estudiante llega tener más confianza en sí mismo, valora la importancia de la concentración, llega a tener más interés en la materia, despierta el interés en trabajar en grupo.
      Es una aplicación que ayuda acceder fácilmente e instantáneamente desde mi móvil a los recursos que he creado en mi computadora, además permite interactuar entre estudiantes y el docente.

    • #5632

      Nombre de la aplicación:
      MENTIMETER
      a) Resuma las características de la aplicación
      Una herramienta gratuita que permite crear una encuesta o plantear una pregunta de opción múltiple a tu audiencia y recibir respuesta inmediata a través de los telefonos inteligentes, tabletas o cualquier dispositivo con conexión a internet.
      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO
      Promoviendo la participación de los estudiantes, a través del uso de las técnicas, herramientas y las metodologías en el proceso de enseñanza aprendizaje.
      Motivando al alumno por su:
      Variedad (metodología, recursos, ambiente).
      Interrelación e implicación con la realidad.
      Fomentar la duda en el aula.
      Aprendizaje significativo.
      Exposiciones claras y atractivas.
      Evaluación continua y no rutinaria.
      c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO
      ___
      d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.
      Conceptuales: Permiten monitorear aprendizajes y promover la participación de todos los estudiantes a lo largo de la clase a través de distintos tipos de preguntas que mejor se adaptan a la situación del curso e incluso se puede agregar imágenes
      Procedimentales: los alumnos podrán votar en el aula la respuesta que consideren más adecuada utilizando sus dispositivos móviles; tendrán que introducir el código de tu encuesta para acceder a la misma y comenzar las votaciones. Utilizando el siguiente enlace sin necesidad de descargar (web de votación https://www.menti.com).
      Actitudinales:
      Participación de estudiantes.
      Aporta en retroalimentación.
      Atiende al ritmo individual.
      Controla el progreso del estudiante.
      Facilita el aprendizaje autónomo.
      Se enfoca en las competencias y habilidades del docente.
      Interacción en el aula
      Asume un papel activo, desarrollando tareas antes, durante y después de cada lección

    • #5633

      Nombre de la aplicación: ___Kobo_
      a) Resuma las características de la aplicación
      __La aplicación da acceso gratuito a millones de libros en la red, sin embargo presenta algunas complicaciones en relación al tamaño de letra, búsqueda automática de página, y no presenta configuraciones para la velocidad de lectura
      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO
      ___Es una herramienta valiosa para otorgar lecturas que los estudiantes puedan realizar en sus horas libres estando fuera de clases, y pueden realizarlo en el lugar donde se encuentren, al momento en que deseen.
      c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO
      ___otorgaría lecturas, para que los estudiantes puedan leer diferentes aspectos en cuanto a los sistemas agroforestales, especies que conforman los SAF, detalles sobre manejo agronómico, y prácticas culturales, tanto en la habilitación de parcelas como también en el control de plagas y enfermedades en los componentes del sistema agroforestal.
      d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.
      Conceptual: Los aportes conceptuales que son reforzados con esta aplicación son los fundamentos y conceptos de los Sistemas agroforestales y sus componentes principales
      Procedimental: el estudiante aprende los diferentes pasos que se debe seguir para la implementación de sistemas agroforestales desde el punto inicial
      Actitudinal: el estudiante desarrolla capacidades de lectura por cuenta propia, aprende a sintetizar la información y a buscar información valiosa útil para la asignatura

    • #5635

      Excelentes aplicaciones de verdad, yo tuve algunos problemas por la baja capacidad de mi celular pero en general me parecen excelentes opciones para el aprendizaje.

    • #5637

      Lucy Lima Condori
      Participante

      Nombre de la aplicación: SCHEMATICMIND

      a) Resuma las características de la aplicación
      Es una herramienta de mapas mentales gratuita que te permite crear y editar mapas mentales. Crea una cantidad ilimitada de mapas mentales tiene un Interfaz táctil fácil de usar, Aplica estilos, Agregar iconos, Seleccionar entre cinco formas distintas, Definir colores de tema, borde y fondo, Tamaño de mapa ilimitada, Copiar y pegar, Exportar e importar funcionalidad, No requiere inicio de sesión.

      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO
      SCHEMATICMIND permitirá crear una cantidad ilimitada de mapas mentales que pueden aclararse rápidamente y ser estéticamente agradables. Al crear un mapa mental, llenándolo con temas clave y subtemas, puede delinear fácilmente las ideas más complejas. Ya que el estudiante puede aplicar estilos a su mapa mental y agregar iconos, dar forma a los colores para hacerlo aún más claro lo aprendido.

      c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO
      Para planear un proyecto, necesitaran organizar sus pensamientos o simplemente buscar una forma de visualizar una idea, esta es la aplicación que necesitaran como habrá muchas similares a esta. Con la ayuda de los mapas mentales gratuitos de SCHEMATICMIND puede delinear cualquier información que desee.

      d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.
      Conceptual:
      Al realizar un mapa conceptual, te relacionas con los conceptos y te empapas del contenido, cuando estudias utilizándolo, la información se registra de manera estructurada en tu mente y por tanto la posibilidad de recuperarla mediante el recuerdo y la abstracción se ve mejorada
      Procedimental:
      Para poder facilitarnos el desarrollo de ideas y comprensión de textos existen los mapas conceptuales. Una de las tantas aplicaciones de los mapas conceptuales es organizar y representar las ideas principales de un tema de estudio de una manera breve y simple, de esta forma puede servir de apoyo y/o retroalimentación del contenido estudiado. Asimismo, con ellos puedes desarrollar ideas y conceptos, estudiar para los exámenes, organizar el material de repaso, pensamientos y también crear mapas de ideas.

      Actitudinales:
      El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad

    • #5638

      Nombre de la aplicación: GoConqr

      a) Resuma las características de la aplicación

      La aplicación oficial de GoConqr, la manera más divertida, atractiva y efectiva de aprender, tiene herramientas de aprendizaje, diseñadas especialmente para iOS o Android. Podemos Visualizar y reproducir Mapas Mentales, Fichas, Tests, Diapositivas y Apuntes que nos ayudarán a aprender más fácilmente.

      Esta app está totalmente integrada con una cuenta en la web para tener los recursos de estudio siempre a la mano. También puede ser usada aun sin conexión a Internet, para que nunca tengamos que detener el aprendizaje. Todos sus resultados y actividades quedarán automáticamente sincronizadas con la cuenta en web.

      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO

      • Modo visual, de reproducción y seguimiento en los Mapas Mentales.

      • Resumen de puntuación y rendimiento en sus Fichas.

      • Respuestas, puntuaciones y repaso en los Tests.

      • Visualización de apuntes y otros recursos dentro.

      • Visualización de todo el contenido en un único recurso con las Diapositivas.

      • Compartir recursos vía Facebook, Twitter, Google+, etc.

      • Inicia sesión vía Facebook, Twitter, y Google+.

      c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO

      • Mejorar el aprendizaje de los cursos o temas de nuestras carreras.

      • Prepararse para los exámenes desde cualquier lugar.

      • Aprovechar tiempos muertos.

      • Una experiencia de aprendizaje definitiva.

      • Hacer más atractivo o divertido el hecho de estudiar.

      d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.

      • Poder crear un espacio de trabajo y dentro de este, mapas mentales, fichas de estudio, apuntes digitales, diapositivas y test en línea.

      • Permite acceder a los recursos de estudio creados por otros usuarios así como aportar los que se van creando.

      • Ofrece un punto de encuentro entre estudiantes y docentes, si bien cada uno tiene su perfil y puede trabajar por separado, la potencialidad más destacada es usarla dentro como un aula virtual.

      • Ceder desde dispositivos móviles con una interfaz completamente adaptada a esta lógica al igual que las herramientas que posee, teniendo actualmente versiones tanto para Android como iOS.

      • Facilidad de uso, estando traducida a diversos idiomas, existiendo en la red diferentes tutoriales y manuales de uso

      • Socialización constante de todo lo que se crea por medio de la plataforma, redes sociales o vías vínculos web

       

    • #5639

      Julieth Gantier Pinto
      Participante

      NOMBRE DE LA APLICACIÓN: TEACHERKIT
      A) RESUMA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA APLICACIÓN
      Las características más relevantes de la aplicación elegida son las siguientes:
       Sistema avanzado de elaboración de informes
       Las herramientas que mejor simplifica las tareas del profesor
       Sistema altamente flexible
       Sistema de calificaciones personalizable
       Funciona fuera de línea
       Disponible desde múltiples plataformas para la web, iOS y android
       Sincronización entre múltiples dispositivos
       Mejora de la interactividad dentro del aula
      b) INDIQUE DE QUÉ FORMA ESTA APLICACIÓN APOYA SU ASIGNATURA DESDE EL ENFOQUE PEDAGÓGICO
      Esta aplicación apoyará de manera significativa y continúa a mi asignatura “Gestión del financiamiento turístico”, porque teacherkit es un producto que me brindará herramientas bajo un sistema integral de gestión de informes sobre la asistencia, conducta, calificación y actividades de clases de los estudiantes.
      c) INDIQUE DE QUÉ FORMA UTILIZARÍA USTED ESTA APLICACIÓN EN SU ASIGNATURA DESDE EL ENFOQUE DIDÁCTICO
      La utilizaría para hacer seguimiento de la asistencia (5 puntos adicionales a la nota final), conducta (participación en clase) y calificaciones de los estudiantes (notas de las evaluaciones, coevaluaciones y heteroevaluaciones), gestionar la distribución de los asientos en clase de una manera fácil (ubicación del mobiliario), enviar informes de clase con facilidad y agilidad. Lo más importante es que esta aplicación conecta a todos los miembros de la comunidad educativa.
      d) ¿CUÁLES SON LOS APORTES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE SE VEN REFORZADOS EN SU MATERIA, POR ESTA APLICACIÓN?
      Una de las necesidades más básicas que los estudiantes necesitan saber todos los días, es poder seguir su progreso en la clase y recibir notificaciones sobre las actualizaciones de su clase. Los educandos necesitan comunicarse con sus docentes y obtener comentarios sobre sus calificaciones y el rendimiento en el aula. Teacherkit trabaja para facilitar todas las necesidades para los estudiantes y solo toma unos minutos inscribirse. ¿Por qué cambiar a un proceso basado en la tecnología? ¿No es eso solo agregar complejidad innecesaria? La respuesta a eso es doble. En primer lugar, un registro basado en la tecnología puede ser tan simple y rápido de usar como uno basado en papel. Y en segundo lugar, la tecnología puede abrir numerosas formas de obtener sus datos que hacen que el seguimiento de su progreso sea mucho más fácil y más significativo.
      Los aportes que me brindará la aplicación son: Va a simplificar mis tareas como catedrático en mi día a día, va a permitir a los estudiantes supervisar su propio rendimiento y les ayudará a mejorar su progreso a lo largo del proceso de aprendizaje, facilitará el acceso a todos los usuarios desde cualquier dispositivo y cualquier lugar, administrará todas las aulas y exportará cuadernos de calificaciones e informes avanzados para cada estudiante y docente. TeacherKit hará que la gestión del aula sea una alegría, no una tarea. Las tareas rutinarias (tomar asistencia, grabar un libro de calificaciones) se vuelven tan sencillas que son un placer. También agregará valor e impacto. TeacherKit te ayudará a analizar y compartir información como nunca antes, aumentando drásticamente los datos. TeacherKit también liberará el tiempo, haciendo que la administración del aula sea menos onerosa y tome más tiempo, permitiéndole concentrarse en lo que más le gusta: la enseñanza. Finalmente, TeacherKit es más versátil que otras soluciones. Se puede utilizar desde K12 a la educación superior a la capacitación corporativa, y es tan intuitiva que no es necesario contar con habilidades o capacitación especializada.

    • #5642

      ELIJA UNA APLICACIÓN RELACIONADA A SU MATERIA

      (la materia que ha usado en la actividad de la semana pasada)

      –Nombre de la aplicación: Curso De Redes Informáticas

      a) Resuma las características de la aplicación

      R.- Esta Aplicación tiene conceptos básicos de las redes informáticas y te enseña a aprender los conceptos y los equipos que se necesitan para diseñar una red informática, o prepararte para cuando vayas a instalar un cableado.

      MENU DE LA APLICACIÓN

      RED LAN
      RED WAN
      RED MAN
      REDES INALAMBRICAS
      TOPOIGIAS DE RED
      DISPOSITIVOS DE RED
      ESTANDARES Y NORMAS
      SEGURIDAD DE REDES

      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO

      R.- En el Enfoque Pedagógico. El Constructivismo es el que más estaría usando para llevar a cabo la Materia de Redes. Porque es necesario que el estudiante pueda dominar las herramientas y técnicas asociadas a la Materia de Redes, que le permita al estudiante construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y siga aprendiendo.

      c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO

      R.- En el Enfoque Didáctico. Utilizaría Técnicas de Enseñanza y Técnicas de Aprendizaje.

      Dentro mis Técnicas de Enseñanza utilizaría Esquemas, Diapositivas, Resolución de Problemas y algunas simulaciones.
      Dentro mis Técnicas de Aprendizaje utilizaría Mapas Mentales, Mapas Conceptuales y Técnicas de Investigación.

      d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.

      * El Primer aporte que esta aplicación reforzaría en la Materia de Redes, seria la facilidad y accesibilidad con la que el estudiante pueda involucrarse en la Materia.
      * El contenido básico y conceptual del temario de la aplicación, hace que el estudiante pueda aprender con mayor facilidad los conceptos básicos del mismo.
      * En lo actitudinal el estudiante forma un ambiente de estudio donde aclara sus ideas, planifica, organiza y genera confianza
      en sí mismo para tomar decisiones que le permitan alcanzar logros.

    • #5645

      Muy interesante  la aplicacion Socrative que describio la campañera Roxana, el cual da solucion a muchos de las dificultades que tenemos como docentes en el  caso de acceder a las respuestas de trabajo a nuestros estudiantes.

    • #5646

      <!– [if gte mso 9]><xml>
      <o:OfficeDocumentSettings>
      <o:RelyOnVML/>
      <o:AllowPNG/>
      </o:OfficeDocumentSettings>
      </xml><![endif]–><!– [if gte mso 9]><xml>
      <w:WordDocument>
      <w:View>Normal</w:View>
      <w:Zoom>0</w:Zoom>
      <w:TrackMoves/>
      <w:TrackFormatting/>
      <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone>
      <w:PunctuationKerning/>
      <w:ValidateAgainstSchemas/>
      <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid>
      <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent>
      <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText>
      <w:DoNotPromoteQF/>
      <w:LidThemeOther>ES</w:LidThemeOther>
      <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian>
      <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript>
      <w:Compatibility>
      <w:BreakWrappedTables/>
      <w:SnapToGridInCell/>
      <w:WrapTextWithPunct/>
      <w:UseAsianBreakRules/>
      <w:DontGrowAutofit/>
      <w:SplitPgBreakAndParaMark/>
      <w:EnableOpenTypeKerning/>
      <w:DontFlipMirrorIndents/>
      <w:OverrideTableStyleHps/>
      </w:Compatibility>
      <m:mathPr>
      <m:mathFont m:val=”Cambria Math”/>
      <m:brkBin m:val=”before”/>
      <m:brkBinSub m:val=”--“/>
      <m:smallFrac m:val=”off”/>
      <m:dispDef/>
      <m:lMargin m:val=”0″/>
      <m:rMargin m:val=”0″/>
      <m:defJc m:val=”centerGroup”/>
      <m:wrapIndent m:val=”1440″/>
      <m:intLim m:val=”subSup”/>
      <m:naryLim m:val=”undOvr”/>
      </m:mathPr></w:WordDocument>
      </xml><![endif]–><!– [if gte mso 9]><xml>
      <w:LatentStyles DefLockedState=”false” DefUnhideWhenUsed=”true” DefSemiHidden=”true” DefQFormat=”false” DefPriority=”99″ LatentStyleCount=”267″>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”0″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Normal”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”heading 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ QFormat=”true” Name=”heading 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ QFormat=”true” Name=”heading 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ QFormat=”true” Name=”heading 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ QFormat=”true” Name=”heading 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ QFormat=”true” Name=”heading 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ QFormat=”true” Name=”heading 7″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ QFormat=”true” Name=”heading 8″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ QFormat=”true” Name=”heading 9″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ Name=”toc 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ Name=”toc 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ Name=”toc 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ Name=”toc 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ Name=”toc 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ Name=”toc 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ Name=”toc 7″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ Name=”toc 8″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ Name=”toc 9″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”35″ QFormat=”true” Name=”caption”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”10″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Title”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”1″ Name=”Default Paragraph Font”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”11″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Subtitle”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”22″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Strong”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”20″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Emphasis”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”59″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Table Grid”/>
      <w:LsdException Locked=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Placeholder Text”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”1″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”No Spacing”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Shading”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light List”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Grid”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Dark List”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Shading”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful List”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Grid”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Shading Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light List Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Grid Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 1 Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 2 Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 1 Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Revision”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”34″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”List Paragraph”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”29″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Quote”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”30″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Intense Quote”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 2 Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 1 Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 2 Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 3 Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Dark List Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Shading Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful List Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Grid Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Shading Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light List Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Grid Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 1 Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 2 Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 1 Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 2 Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 1 Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 2 Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 3 Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Dark List Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Shading Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful List Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Grid Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Shading Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light List Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Grid Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 1 Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 2 Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 1 Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 2 Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 1 Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 2 Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 3 Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Dark List Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Shading Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful List Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Grid Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Shading Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light List Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Grid Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 1 Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 2 Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 1 Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 2 Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 1 Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 2 Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 3 Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Dark List Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Shading Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful List Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Grid Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Shading Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light List Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Grid Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 1 Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 2 Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 1 Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 2 Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 1 Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 2 Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 3 Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Dark List Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Shading Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful List Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Grid Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Shading Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light List Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Grid Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 1 Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 2 Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 1 Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 2 Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 1 Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 2 Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 3 Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Dark List Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Shading Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful List Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Grid Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”19″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Subtle Emphasis”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”21″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Intense Emphasis”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”31″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Subtle Reference”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”32″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Intense Reference”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”33″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Book Title”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”37″ Name=”Bibliography”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ QFormat=”true” Name=”TOC Heading”/>
      </w:LatentStyles>
      </xml><![endif]–><!– [if gte mso 10]>

      <style>
      /* Style Definitions */<br />
      table.MsoNormalTable<br />
      {mso-style-name:”Tabla normal”;<br />
      mso-tstyle-rowband-size:0;<br />
      mso-tstyle-colband-size:0;<br />
      mso-style-noshow:yes;<br />
      mso-style-priority:99;<br />
      mso-style-parent:””;<br />
      mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;<br />
      mso-para-margin-top:0cm;<br />
      mso-para-margin-right:0cm;<br />
      mso-para-margin-bottom:10.0pt;<br />
      mso-para-margin-left:0cm;<br />
      line-height:115%;<br />
      mso-pagination:widow-orphan;<br />
      font-size:11.0pt;<br />
      font-family:”Calibri”,”sans-serif”;<br />
      mso-ascii-font-family:Calibri;<br />
      mso-ascii-theme-font:minor-latin;<br />
      mso-hansi-font-family:Calibri;<br />
      mso-hansi-theme-font:minor-latin;<br />
      mso-bidi-font-family:”Times New Roman”;<br />
      mso-bidi-theme-font:minor-bidi;<br />
      mso-fareast-language:EN-US;}<br />
      </style><![endif]–>
      <p class=”MsoNormal” style=”text-align: justify; line-height: normal; margin: 7.5pt 0cm 7.5pt 0cm;”><!– [if gte mso 9]><xml>
      <o:OfficeDocumentSettings>
      <o:RelyOnVML/>
      <o:AllowPNG/>
      </o:OfficeDocumentSettings>
      </xml><![endif]–><!– [if gte mso 9]><xml>
      <w:WordDocument>
      <w:View>Normal</w:View>
      <w:Zoom>0</w:Zoom>
      <w:TrackMoves/>
      <w:TrackFormatting/>
      <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone>
      <w:PunctuationKerning/>
      <w:ValidateAgainstSchemas/>
      <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid>
      <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent>
      <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText>
      <w:DoNotPromoteQF/>
      <w:LidThemeOther>ES</w:LidThemeOther>
      <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian>
      <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript>
      <w:Compatibility>
      <w:BreakWrappedTables/>
      <w:SnapToGridInCell/>
      <w:WrapTextWithPunct/>
      <w:UseAsianBreakRules/>
      <w:DontGrowAutofit/>
      <w:SplitPgBreakAndParaMark/>
      <w:EnableOpenTypeKerning/>
      <w:DontFlipMirrorIndents/>
      <w:OverrideTableStyleHps/>
      </w:Compatibility>
      <m:mathPr>
      <m:mathFont m:val=”Cambria Math”/>
      <m:brkBin m:val=”before”/>
      <m:brkBinSub m:val=”--“/>
      <m:smallFrac m:val=”off”/>
      <m:dispDef/>
      <m:lMargin m:val=”0″/>
      <m:rMargin m:val=”0″/>
      <m:defJc m:val=”centerGroup”/>
      <m:wrapIndent m:val=”1440″/>
      <m:intLim m:val=”subSup”/>
      <m:naryLim m:val=”undOvr”/>
      </m:mathPr></w:WordDocument>
      </xml><![endif]–><!– [if gte mso 9]><xml>
      <w:LatentStyles DefLockedState=”false” DefUnhideWhenUsed=”true” DefSemiHidden=”true” DefQFormat=”false” DefPriority=”99″ LatentStyleCount=”267″>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”0″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Normal”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”heading 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ QFormat=”true” Name=”heading 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ QFormat=”true” Name=”heading 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ QFormat=”true” Name=”heading 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ QFormat=”true” Name=”heading 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ QFormat=”true” Name=”heading 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ QFormat=”true” Name=”heading 7″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ QFormat=”true” Name=”heading 8″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ QFormat=”true” Name=”heading 9″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ Name=”toc 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ Name=”toc 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ Name=”toc 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ Name=”toc 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ Name=”toc 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ Name=”toc 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ Name=”toc 7″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ Name=”toc 8″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ Name=”toc 9″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”35″ QFormat=”true” Name=”caption”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”10″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Title”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”1″ Name=”Default Paragraph Font”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”11″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Subtitle”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”22″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Strong”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”20″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Emphasis”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”59″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Table Grid”/>
      <w:LsdException Locked=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Placeholder Text”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”1″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”No Spacing”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Shading”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light List”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Grid”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Dark List”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Shading”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful List”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Grid”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Shading Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light List Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Grid Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 1 Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 2 Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 1 Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Revision”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”34″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”List Paragraph”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”29″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Quote”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”30″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Intense Quote”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 2 Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 1 Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 2 Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 3 Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Dark List Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Shading Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful List Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Grid Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Shading Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light List Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Grid Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 1 Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 2 Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 1 Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 2 Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 1 Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 2 Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 3 Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Dark List Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Shading Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful List Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Grid Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Shading Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light List Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Grid Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 1 Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 2 Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 1 Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 2 Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 1 Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 2 Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 3 Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Dark List Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Shading Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful List Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Grid Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Shading Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light List Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Grid Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 1 Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 2 Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 1 Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 2 Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 1 Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 2 Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 3 Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Dark List Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Shading Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful List Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Grid Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Shading Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light List Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Grid Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 1 Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 2 Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 1 Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 2 Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 1 Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 2 Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 3 Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Dark List Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Shading Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful List Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Grid Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Shading Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light List Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Light Grid Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 1 Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Shading 2 Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 1 Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium List 2 Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 1 Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 2 Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Medium Grid 3 Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Dark List Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Shading Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful List Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” Name=”Colorful Grid Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”19″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Subtle Emphasis”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”21″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Intense Emphasis”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”31″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Subtle Reference”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”32″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Intense Reference”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”33″ SemiHidden=”false” UnhideWhenUsed=”false” QFormat=”true” Name=”Book Title”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”37″ Name=”Bibliography”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ QFormat=”true” Name=”TOC Heading”/>
      </w:LatentStyles>
      </xml><![endif]–><!– [if gte mso 10]>

      <style>
      /* Style Definitions */<br />
      table.MsoNormalTable<br />
      {mso-style-name:”Tabla normal”;<br />
      mso-tstyle-rowband-size:0;<br />
      mso-tstyle-colband-size:0;<br />
      mso-style-noshow:yes;<br />
      mso-style-priority:99;<br />
      mso-style-parent:””;<br />
      mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;<br />
      mso-para-margin-top:0cm;<br />
      mso-para-margin-right:0cm;<br />
      mso-para-margin-bottom:10.0pt;<br />
      mso-para-margin-left:0cm;<br />
      line-height:115%;<br />
      mso-pagination:widow-orphan;<br />
      font-size:11.0pt;<br />
      font-family:”Calibri”,”sans-serif”;<br />
      mso-ascii-font-family:Calibri;<br />
      mso-ascii-theme-font:minor-latin;<br />
      mso-hansi-font-family:Calibri;<br />
      mso-hansi-theme-font:minor-latin;<br />
      mso-bidi-font-family:”Times New Roman”;<br />
      mso-bidi-theme-font:minor-bidi;<br />
      mso-fareast-language:EN-US;}<br />
      </style><![endif]–>

      <p class=”MsoNormal” style=”mso-margin-top-alt: auto; mso-margin-bottom-alt: auto; line-height: 150%;”><b><span style=”font-family: ‘Times New Roman’,’serif’; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #232323; mso-fareast-language: ES;”>Nombre de la aplicación:</span></b><span style=”font-family: ‘Times New Roman’,’serif’; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #232323; mso-fareast-language: ES;”> Xmind</span></p>
      <p class=”MsoNormal” style=”mso-margin-top-alt: auto; mso-margin-bottom-alt: auto; line-height: 150%;”><b><span style=”font-family: ‘Times New Roman’,’serif’; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #232323; mso-fareast-language: ES;”>a) Resuma las características de la aplicación</span></b></p>
      <p style=”line-height: 150%;”>Características de la aplicación Xmind</p>

      • Es una herramienta de aprendizaje en línea.
      • <li style=”text-indent: -18pt; line-height: 150%;”><span style=”font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings;”><span style=”mso-list: Ignore;”><span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”>           </span></span></span>Es muy intuitiva a la hora de navegar y usar herramientas.
        <li style=”text-indent: -18pt; line-height: 150%;”><span style=”font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings;”><span style=”mso-list: Ignore;”>       </span></span>Es una aplicación minimalista: se basa en la idea de crear mapas, esquemas, diapositivas, modo lluvia de ideas que sean fácilmente comprensibles y muy útiles para estudiar.
        <li style=”text-indent: -18pt; line-height: 150%;”><span style=”font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings;”><span style=”mso-list: Ignore;”>     <span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”>  </span></span></span>Está diseñado para generar ideas, inspirar creatividad, hacer que sus pensamientos pasen del desorden al orden, brindarle eficiencia tanto en el trabajo como en la vida.
        <li style=”text-indent: -18pt; line-height: 150%;”><span style=”font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings;”><span style=”mso-list: Ignore;”>     <span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”>  </span></span></span>No importa cuándo se encuentre en el camino al trabajo o en la playa.
        <li style=”text-indent: -18pt; line-height: 150%;”><span style=”font-family: Wingdings; mso-fareast-font-family: Wingdings; mso-bidi-font-family: Wingdings;”><span style=”mso-list: Ignore;”>     <span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”>  </span></span></span>La versión es gratuita.

      <p class=”MsoNormal” style=”mso-margin-top-alt: auto; mso-margin-bottom-alt: auto; line-height: 150%;”><b><span style=”font-family: ‘Times New Roman’,’serif’; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #232323; mso-fareast-language: ES;”>b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO</span></b></p>
      <p class=”MsoNormal” style=”mso-margin-top-alt: auto; mso-margin-bottom-alt: auto; text-align: justify; line-height: 150%;”><span style=”font-family: ‘Times New Roman’,’serif’; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #232323; mso-fareast-language: ES;”>Esta aplicación apoyará a mi asignatura Práctica Supervisada de una manera significativa y continua, porque a través de ella podré ejercitar y evaluar a mis estudiantes en la comprensión diversos conceptos relacionados con la asignatura. <span style=”mso-spacerun: yes;”> </span>Mediante esta aplicación podré realizar prácticas en el aula utilizando herramientas como<span style=”mso-spacerun: yes;”>  </span>mapas mentales, esquemas, diapositivas, <span style=”mso-spacerun: yes;”> </span>modo lluvia de ideas que<span style=”mso-spacerun: yes;”>  </span>me permite mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Por lo tanto, la tecnología con el uso de esta aplicación mejora el proceso de enseñanza aprendizaje. </span></p>
      <p class=”MsoNormal” style=”mso-margin-top-alt: auto; mso-margin-bottom-alt: auto; line-height: 150%;”><b><span style=”font-family: ‘Times New Roman’,’serif’; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #232323; mso-fareast-language: ES;”>c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO</span></b></p>
      <p class=”MsoNormal” style=”mso-margin-top-alt: auto; mso-margin-bottom-alt: auto; text-align: justify; line-height: 150%;”><span style=”font-family: ‘Times New Roman’,’serif’; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #232323; mso-fareast-language: ES;”>Aplicaría esta aplicación abordando los contenidos temáticos de la asignatura Práctica Supervisada en mapas mentales, en esquemas, análisis reflexivo sobre aspectos de Práctica Supervisada a través <span style=”mso-spacerun: yes;”> </span>de lluvia de ideas con estudiantes y docentes y estimulando<span style=”mso-spacerun: yes;”>  </span>la participación del estudiante con modo lluvia de ideas<span style=”mso-spacerun: yes;”>  </span>y todos los recursos con que cuenta esta aplicación y para luego compartir en aula y redes sociales. <span style=”mso-spacerun: yes;”> </span>Por lo tanto, a través de la didáctica y la tecnología permite mejorar el proceso de enseñanza y desarrollar competencias en la asignatura y se puede aplicar en otras áreas.</span></p>
      <p class=”MsoNormal” style=”mso-margin-top-alt: auto; mso-margin-bottom-alt: auto; line-height: 150%;”><b><span style=”font-family: ‘Times New Roman’,’serif’; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; color: #232323; mso-fareast-language: ES;”>d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.</span></b></p>
      <p class=”MsoNormal” style=”mso-margin-top-alt: auto; mso-margin-bottom-alt: auto; text-align: justify; line-height: 150%;”>Con respecto a los aportes conceptuales el estudiante caracteriza mejor los aspectos, procesos de la práctica supervisada y la evaluación de seguimiento, la aplicación de la teoría a la práctica de las diferentes asignaturas relacionadas a la carrera. En la parte procedimental<span style=”mso-spacerun: yes;”>  </span>los estudiantes desarrollan su capacidad de saber hacer, es decir, estarán capacitados en el manejo de la aplicación, en la elaboración su informe final de la práctica y en lo actitudinal, el estudiante llega tener más confianza en sí mismo, valora la importancia de la concentración, llega a tener más interés en la materia, despierta el interés en trabajar en grupo.</p>
      <p class=”MsoNormal” style=”mso-margin-top-alt: auto; mso-margin-bottom-alt: auto; text-align: justify; line-height: 150%;”>Es una<span style=”mso-spacerun: yes;”>  </span>aplicación que ayuda acceder fácilmente e instantáneamente desde mi móvil a los recursos que he creado en mi computadora, además permite interactuar entre<span style=”mso-spacerun: yes;”>  </span>estudiantes y el docente.</p>
       

    • #5648

      Nombre de la aplicación: Xmind

      a) Resuma las características de la aplicación
      Características de la aplicación Xmind
      Es una herramienta de aprendizaje en línea.
      Es muy intuitiva a la hora de navegar y usar herramientas.
      Es una aplicación minimalista: se basa en la idea de crear mapas, esquemas, diapositivas, modo lluvia de ideas que sean fácilmente comprensibles y muy útiles para estudiar.
      Está diseñado para generar ideas, inspirar creatividad, hacer que sus pensamientos pasen del desorden al orden, brindarle eficiencia tanto en el trabajo como en la vida.
      No importa cuándo se encuentre en el camino al trabajo o en la playa.
      La versión es gratuita.

      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO
      Esta aplicación apoyará a mi asignatura Práctica Supervisada de una manera significativa y continua, porque a través de ella podré ejercitar y evaluar a mis estudiantes en la comprensión diversos conceptos relacionados con la asignatura.  Mediante esta aplicación podré realizar prácticas en el aula utilizando herramientas como  mapas mentales, esquemas, diapositivas,  modo lluvia de ideas que  me permite mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Por lo tanto, la tecnología con el uso de esta aplicación mejora el proceso de enseñanza aprendizaje.

      c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO
      Aplicaría esta aplicación abordando los contenidos temáticos de la asignatura Práctica Supervisada en mapas mentales, en esquemas, análisis reflexivo sobre aspectos de Práctica Supervisada a través  de lluvia de ideas con estudiantes y docentes y estimulando  la participación del estudiante con modo lluvia de ideas  y todos los recursos con que cuenta esta aplicación y para luego compartir en aula y redes sociales.  Por lo tanto, a través de la didáctica y la tecnología permite mejorar el proceso de enseñanza y desarrollar competencias en la asignatura y se puede aplicar en otras áreas.

      d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.
      Con respecto a los aportes conceptuales el estudiante caracteriza mejor los aspectos, procesos de la práctica supervisada y la evaluación de seguimiento, la aplicación de la teoría a la práctica de las diferentes asignaturas relacionadas a la carrera. En la parte procedimental  los estudiantes desarrollan su capacidad de saber hacer, es decir, estarán capacitados en el manejo de la aplicación, en la elaboración su informe final de la práctica y en lo actitudinal, el estudiante llega tener más confianza en sí mismo, valora la importancia de la concentración, llega a tener más interés en la materia, despierta el interés en trabajar en grupo.
      Es una  aplicación que ayuda acceder fácilmente e instantáneamente desde mi móvil a los recursos que he creado en mi computadora, además permite interactuar entre  estudiantes y el docente.

    • #5653

      –Nombre de la aplicación: ____Google Earth

      a) Resuma las características de la aplicación
      Google Earth es una de las herramientas mas conocidas para observar las caracteristicas del planeta tierra, responde satisfactoriamente a la enseñanza actualizada de Geografía. Este programa, combina fotos satelitales, mapas y una base de datos, que permiten observar en detalle cualquier lugar de la Tierra, además despliega simultáneamente sobre una zona diversos tipos de información relacionados con ella, basándose en datos y diversos tipos de información geográfica (topográfica, hidrográfica, demográfica, histórica y cultural, entre otros).
      __

      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO

      ___Es relevante que los estudiantes aprendan a construir y utilizar los sistemas de informacion geografica, que les permitira formular sus propias hipotesis y resolver problemas, relacionando diferentes tipos de informacion basica asociada a un area o a una zona geografica, ademas de explorar los distintos formatos en los que se puede presentar la informacion, ahora que la coyuntura actual permite que una imagen valga mas que mil palabras.

      c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO

      ___Se desarrollan actividades didácticas seleccionando diferentes temáticas, como monitoreo de focos de calor en el departamento, avance de la deforestacion por actividades agricolas y ganaderas, ademas de desarrollar mapas especificos como ser lugares con mayor indice de peligro de accidente en moticicleta o seguridad ciudadana. Las actividades propuestas son una pequeña muestra de las múltiples posibilidades que ofrece esta herramienta informática en la enseñanza de las Ciencias de la Tierra.

      d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.
      Aporte conceptual- fortalece conocimientos previos de geografia y adquiere conocimientos relacionados a los sistemas de informacion geografica y la relaciona con problemas de su entorno geografico.

      Aporte procedimental- Permite plantear la solucion a problemas reales de su entorno geografico con informacion real, a traves de imagenes satelitales e informacion vectorial desarrolada por entidades relacionadas en su mayoria al cuidado del medio ambiente.

      Aporte actitudinal- Permite reflexionar sobre la importancia de los elementos que contiene un espacio geografico y que cada una de ellas mantiene una estrecha relacion con nuestra subsistencia.

    • #5658

      Abel Huaygua Chalco
      Participante

      a) Resuma las características de la aplicación

      R.- GoConqr App
      Es una herramienta de aprendizaje que permite visualizar y reproducir mapas mentales, fichas, tests, diapositivas y apuntes los mismos se pueden compartir con los compañeros de estudio o personas interesadas en el mismo tema. Entre sus principales características se mencionan los siguientes:

      • Modo visual, de reproducción y seguimiento en los Mapas Mentales.
      • Resumen de puntuación y rendimiento en sus Fichas.
      • Respuestas, puntuaciones y repaso en los Tests.
      • Visualización de apuntes y otros recursos dentro.
      • Visualización de todo el contenido en un único recurso con las Diapositivas.
      • Compartir recursos vía Facebook, Twitter, Google+, etc.
      • Inicia sesión vía Facebook, Twitter, y Google+.

      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO

      R.- Esta herramienta permite a los estudiantes de la asignatura “Tecnología Multimedia” armar o estructurar conceptualmente del contenido de la asignatura para compartir con sus demás compañeros, ya que trabajar con esquemas permite mejorar el estilo de aprendizaje. Esta herramienta es complementaria de la asignatura ya que el 70% del contenido es practica ya se lleva en laboratorio utilizando herramientas informáticas como ser la familia Microsoft Office y Adobe.

      c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO

      R.- Para la elaboración de mapas mentales, elaboraciones de presentaciones, con ello cada estudiante puede crear sus propios recursos de estudio y compartirlos con el resto de sus compañeros por medio de la plataforma.

      d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.

      R.- Conceptualmente esta herramienta permite encontrar a los estudiantes contenidos disponibles compartido por estudiantes que realizaron la misma actividad. Adicionalmente permite al estudiante crear esquemas en base a la lectura previa, esto ayudara significativamente la comprensión de los contenidos abstractos del material de avance. Para complementar lo procedimental y Actitudinal hago uso de familia Microsoft Office y Adobe práctica en laboratorio.

    • #5660

      Nombre de la aplicación: POLITICA ANDURIN
      a) Resuma las características de la aplicación
      Es una aplicación muy fácil de instalar y de acceso directo y contiene una recopilación de los diferentes tipos de políticas a lo largo de la historia de la humanidad.
      Asimismo, contiene un menú de opciones de las distintas corrientes del pensamiento político en orden alfabético y contempla; en cada una de las distintas corrientes, la definición, los conceptos y la historia de dicha corriente.
      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO
      Esta aplicación podría servir metodológicamente como un instrumento de apoyo básico a la hora de consultar información general de las distintas corrientes del pensamiento político a lo largo de la historia universal.
      El foro y el chat contenido en la misma aplicación anima el debate y genera un importante recurso de apoyo a la hora de realizar aclaraciones y/o contestar preguntas por parte de los usuarios
      c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO
      La ciencia política como la misma didáctica pretende en un sentido semántico encargarse de articular un proyecto pedagógico con los desarrollos en las técnicas y métodos de enseñanza que si bien no necesariamente se fundamentan en una teoría general del aprendizaje (en el caso de la Ciencia política) apunta a generar una enseñanza y aprendizaje de elementos generalizadores de la política y conceptos básicos de lo que se entiende por poder, democracia, partido político, movimientos sociales, etc. Por poner algunos ejemplos.
      Esto con el propósito de aclarar y enriquecer el imaginario y el lenguaje de no solo estudiantes sino también de todos aquellos sujetos interesaos en entender su rol político dentro de la sociedad.
      d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.
      En función a algunos Conceptos políticos básicos la aplicación explica y caracteriza los principales; y es más, profundiza en el significado etimológico de muchas definiciones en política.
      Procedimentalmente, la aplicación talvez no aterriza en concreto sobre la generación de algún tipo de competencia específica del estudiante.

    • #5666

      Lucy Ramos Huaranca
      Participante

      <!– [if gte mso 9]><xml>
      <o:DocumentProperties>
      <o:Version>15.00</o:Version>
      </o:DocumentProperties>
      <o:OfficeDocumentSettings>
      <o:AllowPNG/>
      </o:OfficeDocumentSettings>
      </xml><![endif]–><!– [if gte mso 9]><xml>
      <w:WordDocument>
      <w:View>Normal</w:View>
      <w:Zoom>0</w:Zoom>
      <w:TrackMoves/>
      <w:TrackFormatting/>
      <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone>
      <w:PunctuationKerning/>
      <w:ValidateAgainstSchemas/>
      <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid>
      <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent>
      <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText>
      <w:DoNotPromoteQF/>
      <w:LidThemeOther>ES-MX</w:LidThemeOther>
      <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian>
      <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript>
      <w:Compatibility>
      <w:BreakWrappedTables/>
      <w:SnapToGridInCell/>
      <w:WrapTextWithPunct/>
      <w:UseAsianBreakRules/>
      <w:DontGrowAutofit/>
      <w:SplitPgBreakAndParaMark/>
      <w:EnableOpenTypeKerning/>
      <w:DontFlipMirrorIndents/>
      <w:OverrideTableStyleHps/>
      </w:Compatibility>
      <m:mathPr>
      <m:mathFont m:val=”Cambria Math”/>
      <m:brkBin m:val=”before”/>
      <m:brkBinSub m:val=”--“/>
      <m:smallFrac m:val=”off”/>
      <m:dispDef/>
      <m:lMargin m:val=”0″/>
      <m:rMargin m:val=”0″/>
      <m:defJc m:val=”centerGroup”/>
      <m:wrapIndent m:val=”1440″/>
      <m:intLim m:val=”subSup”/>
      <m:naryLim m:val=”undOvr”/>
      </m:mathPr></w:WordDocument>
      </xml><![endif]–><!– [if gte mso 9]><xml>
      <w:LatentStyles DefLockedState=”false” DefUnhideWhenUsed=”false”
      DefSemiHidden=”false” DefQFormat=”false” DefPriority=”99″
      LatentStyleCount=”371″>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”0″ QFormat=”true” Name=”Normal”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ QFormat=”true” Name=”heading 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ SemiHidden=”true”
      UnhideWhenUsed=”true” QFormat=”true” Name=”heading 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ SemiHidden=”true”
      UnhideWhenUsed=”true” QFormat=”true” Name=”heading 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ SemiHidden=”true”
      UnhideWhenUsed=”true” QFormat=”true” Name=”heading 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ SemiHidden=”true”
      UnhideWhenUsed=”true” QFormat=”true” Name=”heading 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ SemiHidden=”true”
      UnhideWhenUsed=”true” QFormat=”true” Name=”heading 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ SemiHidden=”true”
      UnhideWhenUsed=”true” QFormat=”true” Name=”heading 7″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ SemiHidden=”true”
      UnhideWhenUsed=”true” QFormat=”true” Name=”heading 8″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”9″ SemiHidden=”true”
      UnhideWhenUsed=”true” QFormat=”true” Name=”heading 9″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”index 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”index 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”index 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”index 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”index 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”index 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”index 7″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”index 8″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”index 9″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ SemiHidden=”true”
      UnhideWhenUsed=”true” Name=”toc 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ SemiHidden=”true”
      UnhideWhenUsed=”true” Name=”toc 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ SemiHidden=”true”
      UnhideWhenUsed=”true” Name=”toc 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ SemiHidden=”true”
      UnhideWhenUsed=”true” Name=”toc 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ SemiHidden=”true”
      UnhideWhenUsed=”true” Name=”toc 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ SemiHidden=”true”
      UnhideWhenUsed=”true” Name=”toc 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ SemiHidden=”true”
      UnhideWhenUsed=”true” Name=”toc 7″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ SemiHidden=”true”
      UnhideWhenUsed=”true” Name=”toc 8″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ SemiHidden=”true”
      UnhideWhenUsed=”true” Name=”toc 9″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Normal Indent”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”footnote text”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”annotation text”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”header”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”footer”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”index heading”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”35″ SemiHidden=”true”
      UnhideWhenUsed=”true” QFormat=”true” Name=”caption”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”table of figures”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”envelope address”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”envelope return”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”footnote reference”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”annotation reference”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”line number”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”page number”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”endnote reference”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”endnote text”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”table of authorities”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”macro”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”toa heading”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”List”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”List Bullet”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”List Number”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”List 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”List 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”List 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”List 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”List Bullet 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”List Bullet 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”List Bullet 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”List Bullet 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”List Number 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”List Number 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”List Number 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”List Number 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”10″ QFormat=”true” Name=”Title”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Closing”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Signature”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”1″ SemiHidden=”true”
      UnhideWhenUsed=”true” Name=”Default Paragraph Font”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Body Text”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Body Text Indent”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”List Continue”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”List Continue 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”List Continue 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”List Continue 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”List Continue 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Message Header”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”11″ QFormat=”true” Name=”Subtitle”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Salutation”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Date”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Body Text First Indent”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Body Text First Indent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Note Heading”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Body Text 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Body Text 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Body Text Indent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Body Text Indent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Block Text”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Hyperlink”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”FollowedHyperlink”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”22″ QFormat=”true” Name=”Strong”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”20″ QFormat=”true” Name=”Emphasis”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Document Map”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Plain Text”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”E-mail Signature”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”HTML Top of Form”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”HTML Bottom of Form”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Normal (Web)”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”HTML Acronym”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”HTML Address”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”HTML Cite”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”HTML Code”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”HTML Definition”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”HTML Keyboard”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”HTML Preformatted”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”HTML Sample”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”HTML Typewriter”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”HTML Variable”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Normal Table”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”annotation subject”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”No List”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Outline List 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Outline List 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Outline List 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Simple 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Simple 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Simple 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Classic 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Classic 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Classic 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Classic 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Colorful 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Colorful 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Colorful 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Columns 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Columns 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Columns 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Columns 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Columns 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Grid 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Grid 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Grid 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Grid 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Grid 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Grid 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Grid 7″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Grid 8″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table List 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table List 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table List 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table List 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table List 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table List 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table List 7″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table List 8″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table 3D effects 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table 3D effects 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table 3D effects 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Contemporary”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Elegant”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Professional”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Subtle 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Subtle 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Web 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Web 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Web 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Balloon Text”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ Name=”Table Grid”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” UnhideWhenUsed=”true”
      Name=”Table Theme”/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” Name=”Placeholder Text”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”1″ QFormat=”true” Name=”No Spacing”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ Name=”Light Shading”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ Name=”Light List”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ Name=”Light Grid”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ Name=”Medium Shading 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ Name=”Medium Shading 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ Name=”Medium List 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ Name=”Medium List 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ Name=”Medium Grid 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ Name=”Medium Grid 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ Name=”Medium Grid 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ Name=”Dark List”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ Name=”Colorful Shading”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ Name=”Colorful List”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ Name=”Colorful Grid”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ Name=”Light Shading Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ Name=”Light List Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ Name=”Light Grid Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ Name=”Medium Shading 1 Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ Name=”Medium Shading 2 Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ Name=”Medium List 1 Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” SemiHidden=”true” Name=”Revision”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”34″ QFormat=”true”
      Name=”List Paragraph”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”29″ QFormat=”true” Name=”Quote”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”30″ QFormat=”true”
      Name=”Intense Quote”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ Name=”Medium List 2 Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ Name=”Medium Grid 1 Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ Name=”Medium Grid 2 Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ Name=”Medium Grid 3 Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ Name=”Dark List Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ Name=”Colorful Shading Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ Name=”Colorful List Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ Name=”Colorful Grid Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ Name=”Light Shading Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ Name=”Light List Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ Name=”Light Grid Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ Name=”Medium Shading 1 Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ Name=”Medium Shading 2 Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ Name=”Medium List 1 Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ Name=”Medium List 2 Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ Name=”Medium Grid 1 Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ Name=”Medium Grid 2 Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ Name=”Medium Grid 3 Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ Name=”Dark List Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ Name=”Colorful Shading Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ Name=”Colorful List Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ Name=”Colorful Grid Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ Name=”Light Shading Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ Name=”Light List Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ Name=”Light Grid Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ Name=”Medium Shading 1 Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ Name=”Medium Shading 2 Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ Name=”Medium List 1 Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ Name=”Medium List 2 Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ Name=”Medium Grid 1 Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ Name=”Medium Grid 2 Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ Name=”Medium Grid 3 Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ Name=”Dark List Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ Name=”Colorful Shading Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ Name=”Colorful List Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ Name=”Colorful Grid Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ Name=”Light Shading Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ Name=”Light List Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ Name=”Light Grid Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ Name=”Medium Shading 1 Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ Name=”Medium Shading 2 Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ Name=”Medium List 1 Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ Name=”Medium List 2 Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ Name=”Medium Grid 1 Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ Name=”Medium Grid 2 Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ Name=”Medium Grid 3 Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ Name=”Dark List Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ Name=”Colorful Shading Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ Name=”Colorful List Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ Name=”Colorful Grid Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ Name=”Light Shading Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ Name=”Light List Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ Name=”Light Grid Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ Name=”Medium Shading 1 Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ Name=”Medium Shading 2 Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ Name=”Medium List 1 Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ Name=”Medium List 2 Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ Name=”Medium Grid 1 Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ Name=”Medium Grid 2 Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ Name=”Medium Grid 3 Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ Name=”Dark List Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ Name=”Colorful Shading Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ Name=”Colorful List Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ Name=”Colorful Grid Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”60″ Name=”Light Shading Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”61″ Name=”Light List Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”62″ Name=”Light Grid Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”63″ Name=”Medium Shading 1 Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”64″ Name=”Medium Shading 2 Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”65″ Name=”Medium List 1 Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”66″ Name=”Medium List 2 Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”67″ Name=”Medium Grid 1 Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”68″ Name=”Medium Grid 2 Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”69″ Name=”Medium Grid 3 Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”70″ Name=”Dark List Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”71″ Name=”Colorful Shading Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”72″ Name=”Colorful List Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”73″ Name=”Colorful Grid Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”19″ QFormat=”true”
      Name=”Subtle Emphasis”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”21″ QFormat=”true”
      Name=”Intense Emphasis”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”31″ QFormat=”true”
      Name=”Subtle Reference”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”32″ QFormat=”true”
      Name=”Intense Reference”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”33″ QFormat=”true” Name=”Book Title”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”37″ SemiHidden=”true”
      UnhideWhenUsed=”true” Name=”Bibliography”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”39″ SemiHidden=”true”
      UnhideWhenUsed=”true” QFormat=”true” Name=”TOC Heading”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”41″ Name=”Plain Table 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”42″ Name=”Plain Table 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”43″ Name=”Plain Table 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”44″ Name=”Plain Table 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”45″ Name=”Plain Table 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”40″ Name=”Grid Table Light”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″ Name=”Grid Table 1 Light”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”Grid Table 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”Grid Table 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”Grid Table 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”Grid Table 5 Dark”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″ Name=”Grid Table 6 Colorful”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″ Name=”Grid Table 7 Colorful”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″
      Name=”Grid Table 1 Light Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”Grid Table 2 Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”Grid Table 3 Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”Grid Table 4 Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”Grid Table 5 Dark Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″
      Name=”Grid Table 6 Colorful Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″
      Name=”Grid Table 7 Colorful Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″
      Name=”Grid Table 1 Light Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”Grid Table 2 Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”Grid Table 3 Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”Grid Table 4 Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”Grid Table 5 Dark Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″
      Name=”Grid Table 6 Colorful Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″
      Name=”Grid Table 7 Colorful Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″
      Name=”Grid Table 1 Light Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”Grid Table 2 Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”Grid Table 3 Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”Grid Table 4 Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”Grid Table 5 Dark Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″
      Name=”Grid Table 6 Colorful Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″
      Name=”Grid Table 7 Colorful Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″
      Name=”Grid Table 1 Light Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”Grid Table 2 Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”Grid Table 3 Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”Grid Table 4 Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”Grid Table 5 Dark Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″
      Name=”Grid Table 6 Colorful Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″
      Name=”Grid Table 7 Colorful Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″
      Name=”Grid Table 1 Light Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”Grid Table 2 Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”Grid Table 3 Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”Grid Table 4 Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”Grid Table 5 Dark Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″
      Name=”Grid Table 6 Colorful Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″
      Name=”Grid Table 7 Colorful Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″
      Name=”Grid Table 1 Light Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”Grid Table 2 Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”Grid Table 3 Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”Grid Table 4 Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”Grid Table 5 Dark Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″
      Name=”Grid Table 6 Colorful Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″
      Name=”Grid Table 7 Colorful Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″ Name=”List Table 1 Light”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”List Table 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”List Table 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”List Table 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”List Table 5 Dark”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″ Name=”List Table 6 Colorful”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″ Name=”List Table 7 Colorful”/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″
      Name=”List Table 1 Light Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”List Table 2 Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”List Table 3 Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”List Table 4 Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”List Table 5 Dark Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″
      Name=”List Table 6 Colorful Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″
      Name=”List Table 7 Colorful Accent 1″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″
      Name=”List Table 1 Light Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”List Table 2 Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”List Table 3 Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”List Table 4 Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”List Table 5 Dark Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″
      Name=”List Table 6 Colorful Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″
      Name=”List Table 7 Colorful Accent 2″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″
      Name=”List Table 1 Light Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”List Table 2 Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”List Table 3 Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”List Table 4 Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”List Table 5 Dark Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″
      Name=”List Table 6 Colorful Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″
      Name=”List Table 7 Colorful Accent 3″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″
      Name=”List Table 1 Light Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”List Table 2 Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”List Table 3 Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”List Table 4 Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”List Table 5 Dark Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″
      Name=”List Table 6 Colorful Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″
      Name=”List Table 7 Colorful Accent 4″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″
      Name=”List Table 1 Light Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”List Table 2 Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”List Table 3 Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”List Table 4 Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”List Table 5 Dark Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″
      Name=”List Table 6 Colorful Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″
      Name=”List Table 7 Colorful Accent 5″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”46″
      Name=”List Table 1 Light Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”47″ Name=”List Table 2 Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”48″ Name=”List Table 3 Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”49″ Name=”List Table 4 Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”50″ Name=”List Table 5 Dark Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”51″
      Name=”List Table 6 Colorful Accent 6″/>
      <w:LsdException Locked=”false” Priority=”52″
      Name=”List Table 7 Colorful Accent 6″/>
      </w:LatentStyles>
      </xml><![endif]–><!– [if gte mso 10]>
      <style>
      /* Style Definitions */
      table.MsoNormalTable
      {mso-style-name:”Tabla normal”;
      mso-tstyle-rowband-size:0;
      mso-tstyle-colband-size:0;
      mso-style-noshow:yes;
      mso-style-priority:99;
      mso-style-parent:””;
      mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
      mso-para-margin-top:0cm;
      mso-para-margin-right:0cm;
      mso-para-margin-bottom:8.0pt;
      mso-para-margin-left:0cm;
      line-height:107%;
      mso-pagination:widow-orphan;
      font-size:11.0pt;
      font-family:”Calibri”,sans-serif;
      mso-ascii-font-family:Calibri;
      mso-ascii-theme-font:minor-latin;
      mso-hansi-font-family:Calibri;
      mso-hansi-theme-font:minor-latin;
      mso-fareast-language:EN-US;}
      </style>
      <![endif]–>
      <p class=”MsoNormal” style=”text-align: justify; line-height: normal; margin: 7.5pt 0cm 7.5pt 36.0pt;”><span style=”font-size: 10.5pt; font-family: ‘Lato’,serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; mso-bidi-font-family: ‘Times New Roman’; color: #232323; mso-fareast-language: ES-MX;”>–<b>Nombre de la aplicación:</b> Busuu</span></p>
      <p class=”MsoNormal” style=”mso-margin-top-alt: auto; mso-margin-bottom-alt: auto; margin-left: 36.0pt; text-align: justify; line-height: normal;”><b><span style=”font-size: 10.5pt; font-family: ‘Lato’,serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; mso-bidi-font-family: ‘Times New Roman’; color: #232323; mso-fareast-language: ES-MX;”>a) Resuma las características de la aplicación</span></b></p>
      <p class=”MsoNormal” style=”mso-margin-top-alt: auto; mso-margin-bottom-alt: auto; text-align: justify; line-height: normal;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; mso-fareast-language: ES-MX;”><span style=”mso-tab-count: 1;”>            </span>Las características de Busuu son:</span></p>
      <p class=”MsoListParagraphCxSpFirst” style=”mso-margin-top-alt: auto; mso-margin-bottom-alt: auto; margin-left: 72.0pt; mso-add-space: auto; text-align: justify; text-indent: -18.0pt; line-height: normal; mso-list: l1 level1 lfo1;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: Symbol; mso-fareast-font-family: Symbol; mso-bidi-font-family: Symbol; mso-fareast-language: ES-MX;”><span style=”mso-list: Ignore;”>¨<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”>      </span></span></span><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; mso-fareast-language: ES-MX;”>Es una aplicación de aprendizaje en lengua extranjera.</span></p>
      <p class=”MsoListParagraphCxSpMiddle” style=”mso-margin-top-alt: auto; mso-margin-bottom-alt: auto; margin-left: 72.0pt; mso-add-space: auto; text-align: justify; text-indent: -18.0pt; line-height: normal; mso-list: l1 level1 lfo1;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: Symbol; mso-fareast-font-family: Symbol; mso-bidi-font-family: Symbol; mso-fareast-language: ES-MX;”><span style=”mso-list: Ignore;”>¨<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”>      </span></span></span><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; mso-fareast-language: ES-MX;”>Accede aprender de una sencilla y fácil desde el Smartphone.</span></p>
      <p class=”MsoListParagraphCxSpMiddle” style=”mso-margin-top-alt: auto; mso-margin-bottom-alt: auto; margin-left: 72.0pt; mso-add-space: auto; text-align: justify; text-indent: -18.0pt; line-height: normal; mso-list: l1 level1 lfo1;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: Symbol; mso-fareast-font-family: Symbol; mso-bidi-font-family: Symbol; mso-fareast-language: ES-MX;”><span style=”mso-list: Ignore;”>¨<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”>      </span></span></span><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; mso-fareast-language: ES-MX;”>Contiene muchas temáticas muy interesantes.</span></p>
      <p class=”MsoListParagraphCxSpLast” style=”mso-margin-top-alt: auto; mso-margin-bottom-alt: auto; margin-left: 72.0pt; mso-add-space: auto; text-align: justify; text-indent: -18.0pt; line-height: normal; mso-list: l1 level1 lfo1;”><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: Symbol; mso-fareast-font-family: Symbol; mso-bidi-font-family: Symbol; mso-fareast-language: ES-MX;”><span style=”mso-list: Ignore;”>¨<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”>      </span></span></span><span style=”font-size: 12.0pt; font-family: ‘Times New Roman’,serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; mso-fareast-language: ES-MX;”>Herramienta muy bien diseñada con diferentes actividades.</span></p>
      <p class=”MsoNormal” style=”text-align: justify; line-height: normal; margin: 7.5pt 0cm 7.5pt 36.0pt;”><b><span style=”font-size: 10.5pt; font-family: ‘Lato’,serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; mso-bidi-font-family: ‘Times New Roman’; color: #232323; mso-fareast-language: ES-MX;”>b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO</span></b></p>
      <p class=”MsoNormal” style=”text-align: justify; line-height: normal; margin: 7.5pt 0cm 7.5pt 36.0pt;”><span style=”font-size: 10.5pt; font-family: ‘Lato’,serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; mso-bidi-font-family: ‘Times New Roman’; color: #232323; mso-fareast-language: ES-MX;”>La aplicación Busuu está diseñada para un aprendizaje continuo en la lengua extranjera, permite desarrollar las habilidades del estudiante de manera práctica, fortaleciendo de esta manera el avance de temáticas en idioma extranjero. Según Vygotsky el desarrollo intelectual o cognitivo se da a través de la parte emocional. Por tanto la actividad que realiza el estudiante a diario es de vital importancia para el dominio del tema.</span></p>
      <p class=”MsoNormal” style=”text-align: justify; line-height: normal; margin: 7.5pt 0cm 7.5pt 36.0pt;”><b><span style=”font-size: 10.5pt; font-family: ‘Lato’,serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; mso-bidi-font-family: ‘Times New Roman’; color: #232323; mso-fareast-language: ES-MX;”>c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO</span></b></p>
      <p class=”MsoNormal” style=”text-align: justify; line-height: normal; margin: 7.5pt 0cm 7.5pt 36.0pt;”><span style=”font-size: 10.5pt; font-family: ‘Lato’,serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; mso-bidi-font-family: ‘Times New Roman’; color: #232323; mso-fareast-language: ES-MX;”>La aplicación Busuu permitirá de manera práctica desarrollar el aprendizaje de la lengua extranjera como ser:</span></p>
      <p class=”MsoListParagraphCxSpFirst” style=”mso-add-space: auto; text-align: justify; text-indent: -18.0pt; line-height: normal; mso-list: l0 level1 lfo2; margin: 7.5pt 0cm 7.5pt 72.0pt;”><span style=”font-size: 10.5pt; font-family: Symbol; mso-fareast-font-family: Symbol; mso-bidi-font-family: Symbol; color: #232323; mso-fareast-language: ES-MX;”><span style=”mso-list: Ignore;”>¨<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”>       </span></span></span><span style=”font-size: 10.5pt; font-family: ‘Lato’,serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; mso-bidi-font-family: ‘Times New Roman’; color: #232323; mso-fareast-language: ES-MX;”>Presentación </span></p>
      <p class=”MsoListParagraphCxSpMiddle” style=”mso-add-space: auto; text-align: justify; text-indent: -18.0pt; line-height: normal; mso-list: l0 level1 lfo2; margin: 7.5pt 0cm 7.5pt 72.0pt;”><span style=”font-size: 10.5pt; font-family: Symbol; mso-fareast-font-family: Symbol; mso-bidi-font-family: Symbol; color: #232323; mso-fareast-language: ES-MX;”><span style=”mso-list: Ignore;”>¨<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”>       </span></span></span><span style=”font-size: 10.5pt; font-family: ‘Lato’,serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; mso-bidi-font-family: ‘Times New Roman’; color: #232323; mso-fareast-language: ES-MX;”>Conversaciones </span></p>
      <p class=”MsoListParagraphCxSpMiddle” style=”mso-add-space: auto; text-align: justify; text-indent: -18.0pt; line-height: normal; mso-list: l0 level1 lfo2; margin: 7.5pt 0cm 7.5pt 72.0pt;”><span style=”font-size: 10.5pt; font-family: Symbol; mso-fareast-font-family: Symbol; mso-bidi-font-family: Symbol; color: #232323; mso-fareast-language: ES-MX;”><span style=”mso-list: Ignore;”>¨<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”>       </span></span></span><span style=”font-size: 10.5pt; font-family: ‘Lato’,serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; mso-bidi-font-family: ‘Times New Roman’; color: #232323; mso-fareast-language: ES-MX;”>Lugares</span></p>
      <p class=”MsoListParagraphCxSpLast” style=”mso-add-space: auto; text-align: justify; text-indent: -18.0pt; line-height: normal; mso-list: l0 level1 lfo2; margin: 7.5pt 0cm 7.5pt 72.0pt;”><span style=”font-size: 10.5pt; font-family: Symbol; mso-fareast-font-family: Symbol; mso-bidi-font-family: Symbol; color: #232323; mso-fareast-language: ES-MX;”><span style=”mso-list: Ignore;”>¨<span style=”font: 7.0pt ‘Times New Roman’;”>       </span></span></span><span style=”font-size: 10.5pt; font-family: ‘Lato’,serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; mso-bidi-font-family: ‘Times New Roman’; color: #232323; mso-fareast-language: ES-MX;”>Enfermedades y otros.</span></p>
      <p class=”MsoNormal” style=”text-align: justify; line-height: normal; margin: 7.5pt 0cm 7.5pt 36.0pt;”><span style=”font-size: 10.5pt; font-family: ‘Lato’,serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; mso-bidi-font-family: ‘Times New Roman’; color: #232323; mso-fareast-language: ES-MX;”>De esta forma se realizarán los ejercicios mediante el Smartphone, como docente de la especialidad podré dar seguimiento al avance de cada estudiante según su dedicación en cuanto al tiempo asignado. </span></p>
      <p class=”MsoNormal” style=”text-align: justify; line-height: normal; margin: 7.5pt 0cm 7.5pt 36.0pt;”><b><span style=”font-size: 10.5pt; font-family: ‘Lato’,serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; mso-bidi-font-family: ‘Times New Roman’; color: #232323; mso-fareast-language: ES-MX;”>d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.</span></b></p>
      <p class=”MsoNormal” style=”text-align: justify; line-height: normal; margin: 7.5pt 0cm 7.5pt 36.0pt;”><span style=”font-size: 10.5pt; font-family: ‘Lato’,serif; mso-fareast-font-family: ‘Times New Roman’; mso-bidi-font-family: ‘Times New Roman’; color: #232323; mso-fareast-language: ES-MX;”>Esta herramienta app Busuu está orientada para los estudiantes a aprender a través de oraciones, ítems de complementación, asimismo está aplicación está diseñada para Nivel Básico, Nivel Intermedio y Nivel Avanzado, con abordajes de temáticas sencillas de aprender: palabras sueltas, frases, oraciones y otros. Además se puede repetir cuantas veces desee el estudiante practicar sin ningún problema. Por tanto esta aplicación es de fácil utilidad para comprender de manera significativa los idiomas extranjeros.</span></p>

    • #5667

      Lucy Ramos Huaranca
      Participante

      –Nombre de la aplicación: Busuu
      a) Resuma las características de la aplicación
      Las características de Busuu son:
      • Es una aplicación de aprendizaje en lengua extranjera.
      • Accede aprender de una sencilla y fácil desde el Smartphone.
      • Contiene muchas temáticas muy interesantes.
      • Herramienta muy bien diseñada con diferentes actividades.
      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO
      La aplicación Busuu está diseñada para un aprendizaje continuo en la lengua extranjera, permite desarrollar las habilidades del estudiante de manera práctica, fortaleciendo de esta manera el avance de temáticas en idioma extranjero. Según Vygotsky el desarrollo intelectual o cognitivo se da a través de la parte emocional. Por tanto la actividad que realiza el estudiante a diario es de vital importancia para el dominio del tema.
      c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO
      La aplicación Busuu permitirá de manera práctica desarrollar el aprendizaje de la lengua extranjera como ser:
      • Presentación
      • Conversaciones
      • Lugares
      • Enfermedades y otros.
      De esta forma se realizarán los ejercicios mediante el Smartphone, como docente de la especialidad podré dar seguimiento al avance de cada estudiante según su dedicación en cuanto al tiempo asignado.
      d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.
      Esta herramienta app Busuu está orientada para los estudiantes a aprender a través de oraciones, ítems de complementación, asimismo está aplicación está diseñada para Nivel Básico, Nivel Intermedio y Nivel Avanzado, con abordajes de temáticas sencillas de aprender: palabras sueltas, frases, oraciones y otros. Además se puede repetir cuantas veces desee el estudiante practicar sin ningún problema. Por tanto esta aplicación es de fácil utilidad para comprender de manera significativa los idiomas extranjeros.

    • #5668

      ELIJA UNA APLICACIÓN RELACIONADA A SU MATERIA
      Asignatura: Cálculo 1
      Nombre de la aplicación: Geogebra Classic v.5.0

      a) Resuma las características de la aplicación
      – Geogebra, es una aplicación de código abierto para el aprendizaje y enseñanza de la matemática en todos los niveles educativos
      – Reúne dinámicamente, aritmética, álgebra, geometría, cálculo numérico, realiza gráficos, estadísticas y probabilidades, también deriva, integra. Incluye una hoja de cálculo y una sección de geometría tridimensional.
      – En Geogebra, se pueden construir figuras con puntos, segmentos, rectas, vectores, cónicas y genera gráficas de funciones que pueden ser modificadas de forma dinámica utilizando el mouse.
      – Permite realizar acciones matemáticas como demostraciones, supuestos, análisis, experimentaciones, deducciones, etc.
      – Geogebra trabaja con objetos. Cualquier modificación realizada dinámicamente sobre el objeto afecta a su expresión matemática y viceversa. Cualquier cambio es su expresión matemática modifica su representación gráfica.
      – Tiene una interfaz única sencilla y fácil manejo. Pero posee un nivel operativo muy potente.
      – Es el software de matemáticas dinámicas favorito del mundo y existe versiones en diferentes idiomas

      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO
      R.- Esta aplicación se implementa como herramienta cognitiva de apoyo pedagógico, para generar actividades dinámicas y participativas, donde el docente y los estudiantes involucrados en la asignatura, intervengan activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante la construcción de sus conocimientos, desarrollando sus capacidades de análisis lógico- matemático mediante la resolución de problemas en la apk Geogebra Classic v.5.0.

      c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO
      R.- Geogebra se puede aplicar como recurso didáctico de aprendizaje, puesto que permite abordar las propiedades y conceptos matemáticos desde un enfoque integral, explotando todo su potencial tanto analítico y gráfico, esto puede ayudar a que los estudiantes a que visualicen las operaciones o funciones matemáticas y ver los resultados, para comprender mejor los conceptos o propiedades que se propone el docente al diseñar una actividad didáctica con Geogebra, mediante el método de aprendizaje basado en problemas por ejemplo. Tanto en problemas de algebra, geometría, calculo, estadística y probabilidades.

      d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.
      R. Considero que se asimilan mejor los conceptos mediante la asociación de significados e imágenes, en consecuencia el Geogebra, tiene su entorno grafico (2D y 3D). Por ejemplo, se puede conceptualizar mejor formulas, ecuaciones, leyes y teoremas mediante una gráfica: el punto, un segmento, la recta, circunferencia, etc.
      En cuanto a los aspectos procedimentales, es estudiante logra desarrollar mejor la competencia del saber hacer, mediante la interpretación y resolución de problemas de forma objetiva, analítica y grafica en la interfaz de Geogebra. Asimismo también realizando la comprobación de leyes, propiedades y teoremas
      Respecto al aspecto actitudinal, se puede desarrollar las aptitudes positivas como: el razonamiento lógico-matemático, mediante la perseverancia, el esfuerzo y la creatividad para resolver los problemas planteados.

    • #5671

      La aplicación Learn JavaScript, me parece interesante como estrategia de aprendizaje de la programacion, especialmente en los estudiantes que se inician en la programación web.

    • #5675

      –Nombre de la aplicación: Qustodio

      a) Resuma las características de la aplicación

      Es un aplicacion que protege a tus hijos de páginas potencialmente dañinas que escapan a controles comunes. La tecnología ‘inteligente’ de Qustodio es capaz de filtrar páginas sin categorizar utilizando un sofisticado algoritmo que funciona en todos los navegadores web.

      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO

      lo que se quiere es educar en el buen uso de la tecnologia, pasando mas tiempo con sus amigos recomendandose juegos y haciendo sus deberes en linea, tambien es importante que los niños esteen al dia de la tecnologia y sus responsabiidades y es tarea de los padres el mantener un equilibrio entre el acceso a esta tecnologia y sus responsabilidades. Es aqui donde qustodio puede ayudar a formar un criterio sobre como pasar su tiempo online

      c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO

      Desde un enfoque didactico se puede enseñar al estudiante como utilizar la tecnologia utilizando su tiempo trabajando en equipo con sus compañeros

      d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.
      Los estudiantes aprenderan sobre seguridad informatica, manejo de paguinas web que pérmite crear una mejor experiencia en internet

    • #5696

      –Nombre de la aplicación:

      SimpleMind

      a) Resuma las características de la aplicación

      SimpleMind para Android permite ver y editar mapas mentales, optimizado para tanto teléfonos como tablets.

      Es de fácil y uso, tiene múltiples opciones que permite un ejercicio pedagógico atractivo, lúdico y puede ser trabajado desde cualquier área.

      Permite crear lluvias de ideas y diagramas a partir de una idea central. Su funcionamiento es muy sencillo.

      • Diseño único libre o diferentes diseños automáticos.
      • Cambia y personaliza la apariencia.
      • Crea
      -Coloca asuntos en cualquier sitio con el diseño libre.
      -Usa uno de los diferentes diseños automáticos (ideal para lluvia de ideas)
      -Varios Mapas Mentales en una sola página
      -Selección única o múltiple
      -Notas
      -Aplica nuestras hojas de estilo predefinidas
      -Pliega y extiende las ramas
      -Marca las ramas mostrando sus bordes

      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO

      Herramienta de trabajo en el aula orientada a que los estudiantes realicen relaciones de ideas entorno a un tema en particular.

      Los mapas mentales están basados en la teoría del aprendizaje significativo y sirven como técnicas de estudio, para aprender a pensar, porque tiene que conjugar ideas y conceptos que hay en libros, artículos o cualquier fuente de información.

      c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO

      La actividad experimental es un factor imprescindible en la enseñanza y aprendizaje, el estudiante realizara sus propios mapas mentales donde le permitirá organizar sus ideas y generar nuevas de manera intuitiva, permitiéndoles organizar la información en los proyecto que realicen en la materia, .

      d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.

      En lo conceptual: Aporte en la interpretación y comprensión del significado de los que está leyendo o pensando.

      En lo Procedimental: Permite una secuencia de aprendizaje, mientras el estudiante elabora sus mapas aumenta su comprensión en el aprendizaje.
      En lo Actitudinal. El estudiante identifica, analiza, organiza ideas, según su criterio para su propio aprendizaje.

    • #5712

      –Nombre de la aplicación: iGato una aplicación móvil para el control de tus finanzas
      a) Resuma las características de la aplicación
      R.-. iGasto le ayuda a seguir su ingresos y gastos.se puede agregar las transacciones en diferentes categorías, como la renta, comida, entretenimiento. Resúmenes de hoy / semana / mes / año se visualizan directamente en la página principal. Puede ver el informe detallado de cada mes en los gráficos hermosos y encontrar fácilmente a través de transacciones de búsqueda.
      Características:
      – Añadir los ingresos / gastos transacciones dentro de la categoría diferente
      – Añadir personalizar el nombre de los gastos categoría
      – Añadir las transacciones de forma rápida
      – Resumen instantáneo de hoy en día / semana / mes / año
      – Ver los registros de la historia y compararlos
      – Gráfico de informe para el período 1, 3 o 6 meses
      – Informe gráfico separado para los ingresos y gastos solo
      – Búsqueda de transacciones por su nombre, cantidad, notas o alguno de ellos
      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO
      R.- Mediante esta aplicación el estudiante puede llevar un control de sus gastos e ingresos, y es el principal constructor de su conocimiento ya que la contabilidad también se lleva de forma personal no siempre tiene que ser la contabilidad de una Empresa, esto constituye una oportunidad para ampliar la posibilidad de que los estudiantes puedan construir colaborativamente su conocimiento y así desarrollar sus habilidades y actitudes.
      c) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO
      R.- Esta aplicación nos sirve como una herramienta de aprendizaje de apoyo para su formación del estudiante ya que nos proporciona información de hechos económicos, financieros de forma continua, ordenada y sistemática, para una acertada toma de decisiones
      d) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.
      R.- Identifica los tipos de cuentas, en base a la actividad económica de una empresa
      Elabora y analiza las operaciones contables de la empresa, utilizando herramientas de la contabilidad básica.
      Valora la importancia de la contabilidad dentro del campo de acción donde se desarrolla.

    • #5723

      Pablo Tirina Berrocal
      Participante

      Nombre de la aplicación: Mi presupuesto URAMAKS.com
      a) Resuma las características de la aplicación
      Permite al usuario realizar un control detallado de sus gastos de manera que pueda controlar su presupuesto, de tal manera que pueda realizar gastos programados, medidos y pueda tener un margen de ahorro para gastos especiales como; vacaciones, pago de maestría, compra de un regalo especial o un activo que se tenga como objetivo conseguir.

      b) Indique de qué forma esta aplicación apoya su asignatura desde el enfoque PEDAGÓGICO
      En la asignatura PRESUPUESTOS, los estudiantes realizan prácticas de cómo Formular, controlar y medir los resultados de un presupuesto de las personas, empresas y países. Esta aplicación, les permite comprender y realizar mayor interacción en la Formulación y el manejo de un presupuesto. Para todos incluso de forma personal nos interesa manejar de la forma más adecuada posible nuestro dinero.
      b) Indique de qué forma utilizaría usted esta aplicación en su asignatura desde el enfoque DIDÁCTICO
      A través de la creación de operaciones de plantillas, importar y exportar hojas electrónicas del y hacia el Excel. Configurar la operación, ejercicios de presupuestos para obtener resultados más eficientes, y fácil de corregir.
      c) Cuáles son los aportes Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales que se ven reforzados en su materia, por esta aplicación.
      – Desarrollo del presupuesto con todos sus objetivos, planificación, coordinación, organización, ejecución y control.
      – Realizar un presupuesto por secciones o grupos de trabajos para luego consolidar el presupuesto maestro.
      – En lo que corresponde a presupuestos públicos desarrollo de cálculos automáticos como los gastos obligados por ley.

Mostrando 40 respuestas a los debates
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

DESCARGA NUESTRA APP

En línea

En este momento no hay usuarios online
AraiTraining© AraiCenter. Derechos Reservados.