-
AutorEntradas
-
-
18 mayo, 2020 a las 7:01 pm #14552
AnónimoInactivoPEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
DE LA EDUCACIÓN VIRTUALEste espacio es muy importante para incrementar nuestro aprendizaje y sobre todo, para asegurar un correcto uso de los materiales que desarrollaremos.
Aquí aportaremos con nuestras experiencias en materia de docencia así como con inquietudes sobre la organización de los materiales en un aula virtual.
Para ello es fundamental que consideremos los siguientes aspectos:
- Pedagogía: Significado o propósito de un material dentro de los saberes de la educación, en el marco de los objetivos de enseñanza aprendizaje. Como referencia puede consultar la Taxonomía de Bloom.
- Didáctica: La forma en la que presentamos u organizamos el material en relación al diseño instruccional de una secuencia didáctica. Como referencia puede consultar la definición de Secuencia Didáctica.
Formato de Participación:
- Tipo de Material:
- Pedagogía aplicada al espacio virtual:
- Didáctica aplicada al espacio virtual:
-
14 junio, 2020 a las 11:15 am #15335
AnónimoInactivoBuen día @Franz, acabo de ver la entrada que publico respecto de mover las consultas de https://www.soe.uagrm.edu.bo/course/recursos-de-ensenanza/lectura-de-la-clase-1/ a este foro.
Esperaba una respuesta por alli por que puntualiza el contexto de la consulta, pero creo que también funciona si lo centralizamos todo en este foro.
En el mensaje posterior adjuntaré una captura de los participaciones, y a continuación mi participación, esperando su opinión.
-
14 junio, 2020 a las 11:19 am #15337
AnónimoInactivoCito mi consulta puntual:
“La clasificación que se presenta realmente hace sentido, y tambien tiene que ver con el uso de dispositivos luminosos y su afectación en el estado de ánimo, cansancio visual, etc. Por tanto como bien indica las sesiones largas y «agotadoras» pueden considerarse contraproducentes.
Creo que estas consideraciones también deben ser tomadas en cuenta no solo en video en diferido, sino tambien en conferencias en tiempo real, incluso si la herramienta es interactiva es complejo que el grupo en su totalidad logre participar, por lo que para un grupo de participantes la interactividad estará presente y para la mayoría será una conferencia mas.
En esa dirección, ¿qué opinión tiene respecto a la organización de las sesiones en línea de nuestro curso actual, tomando en cuenta estas están planificadas para 2+ horas?.”
-
3 julio, 2020 a las 6:03 pm #16677
AnónimoInactivoConsidero que en la oralización se deben haber cortes permanentemente, eso permite que los asistentes retomen la atención y participen dinamicamente.
En nuestro curso actual es muy difícil hacer esa diferencia, por lo que tanto estudiantes como profesores debemos hacer un esfuerzo. Esto por el poco tiempo que tenemos en línea y la continuidad de una semana a otra. En el mejor de los casos se espera que cuando el profesor hace pausas para solicitar preguntas, los estudiantes participen como en algunos casos ha pasado. Desde luego, si la explicación es buena, no hay muchas preguntas entonces, sin perder tiempo, se continua con la explicación.
El tiempo en la educación continua y en cursos de postgrado se debe manejar con mucho tacto ya que los encuentros son cortos y el material amplio, por lo que requiere la puntualidad de ambas partes y la autogestión de las pausas para lograr en corto tiempo, alcanzar los propósitos trazados.
Afortunadamente, la mayoría de los estudiantes están respondiendo con excelencia a este ritmo, lo que indica que simplemente se requiere actitud y esfuerzo para alcanzar desde la docencia y desde el aprendizaje, las metas trazadas.
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.