Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
-
6 diciembre, 2020 a las 9:19 pm #21566
Richard Cespedes LopezParticipanteComparto la opinión de Luis Genaro Arteaga Salinas, lo ideal es ir creciendo gradualmente y mostrando los beneficios de aplicar PMO, así la empresa se puede ir adecuando gradualmente y el impacto de cambio no es muy fuerte.
-
6 diciembre, 2020 a las 9:09 pm #21565
Richard Cespedes LopezParticipanteComparto la opinión de Luis Rolando Vasquez Velasquez, que para las empresas proyectizadas el aplicar PMO Avanzado es lo ideal, pero llegar a esto puede pasar por el proceso de ir aplicando las PMO de manera gradual, desde el BASICO, hasta el avanzado, y esto se puede lograr acompañando el crecimiento de la empresa.
-
5 diciembre, 2020 a las 11:27 am #21472
Richard Cespedes LopezParticipanteHay varios factores que se deberían considerar para poder determinar un estilo PMO, que necesita una empresa dedicada a tecnología.
Si empezamos con empresas que recién están implementando mecanismos de control de proyectos, o empresas que no manejan gran cantidad de proyectos, estoy de acuerdo con Luis Ariel Vega Soliz, el mas adecuado es el de torre de control, porque centraliza el control, permitiendo gestionar de la mejor forma los proyectos.
Si consideramos empresas que ya tienen experiencia en la gestión de proyectos o manejan gran cantidad de estos, estoy de acuerdo con Rosember Carrasco Sumoya, necesitarían adoptar un estilo de PMO gradualmente del PMO BASICO, al PMO AVANZADO, como lo indica Gerad Hill, teniendo personal dedicado, esto seria de gran valor para la Gerencia de Tecnología, aportando seguimiento y control de los proyectos y va de acorde con el crecimiento del área.
Es necesario realizar un análisis integral del área o empresa de Tecnología, para determinar que estilo de PMO es el mas adecuado.
-
28 noviembre, 2020 a las 11:51 am #21311
Richard Cespedes LopezParticipanteLos líderes coercitivos exigen una conformidad inmediata.
La mayoría de los trabajadores de alto desempeño son motivados por algo más que el dinero: buscan la satisfacción de un trabajo que está bien hecho. El estilo coercitivo erosiona tal orgullo. Y finalmente, este estilo socava una de las herramientas primordiales del líder, motivar a las personas mostrándoles cómo su trabajo calza dentro de una misión mayor y compartida.
Los líderes orientativos movilizan a las personas detrás de una visión.
El líder orientativo es un visionario; motiva a las personas, aclarándoles cómo su trabajo calza dentro de la visión mayor de la organización. Las personas que trabajan para estos líderes entienden que lo que hacen importa y por qué. El liderazgo orientativo también maximiza el compromiso hacia las metas y la estrategia de la organización. Al enmarcar las tareas individuales dentro de una visión mayor, el líder orientativo define los estándares que giran en torno a esa visión.
Los líderes afiliativos crean lazos emocionales y armonía.
El afiliativo dice “las personas son lo primero”. Este estilo gira alrededor de las personas, quienes lo proponen valoran a los individuos y a sus emociones por encima de las tareas y metas. El líder afiliativo brega por mantener contentos a los empleados y por crear armonía entre ellos. Gestiona construyendo vínculos afectivos fuertes y luego cosecha los frutos de tal enfoque, principalmente, una lealtad férrea. Este estilo también tiene un marcado efecto positivo en la comunicación.
Los líderes democráticos crean consenso mediante la participación.
Este enfoque es ideal cuando es el mismo líder el que no está seguro sobre la mejor dirección a seguir y necesita ideas y consejos de los empleados capaces. Incluso si el líder tiene una visión fuerte, el estilo democrático funciona bien para generar ideas frescas para ejecutarla.
Los líderes ejemplares esperan excelencia y autonomía.
El líder establece estándares de desempeño extremadamente altos y él mismo los ejemplifica. Es obsesivo en cuanto a hacer las cosas más rápido y mejor, y pide lo mismo de todos quienes lo rodean. De inmediato identifica a las personas de bajo desempeño y demanda más de ellas. Si no llegan a estar a la altura de la situación, las reemplaza con quienes pueden hacerlo. Usted pensaría que este enfoque mejora los resultados, pero no es así.
Los líderes formativos desarrollan a las personas para el futuro
De los seis estilos, nuestro estudio descubrió que el estilo formativo es el que se usa menos. Muchos líderes nos dijeron que no tenían el tiempo, en esta economía de alta presión, para el lento y tedioso trabajo de instruir a las personas y ayudarlas a crecer. Pero después de una primera sesión, ello toma poco o nada de tiempo adicional. Los líderes que ignoran este estilo están pasando por alto una herramienta poderosa: su impacto sobre el clima y el desempeño es marcadamente positivo.
Argumento del autor que afirma que los líderes que han logrado dominar cuatro o más estilos tienen el mejor clima y desempeño de negocios
Aquellos líderes que han logrado dominar cuatro o más estilos en especial el orientativo, el democrático, el afiliativo y el formativo tienen el mejor clima y desempeño de negocios posibles. Y cuando es necesario, los líderes más eficaces cambian flexiblemente entre los estilos de liderazgo.
Estos líderes no hacen calzar mecánicamente su estilo con una lista de situaciones, son mucho más fluidos. Son exquisitamente sensibles al impacto que tienen sobre los otros y ajustan con soltura su estilo para obtener los mejores resultados.
-
21 noviembre, 2020 a las 10:48 am #21103
Richard Cespedes LopezParticipanteLa importancia de la triple restricción (Alcance, tiempo y costo) se da porque esta existe en todos los proyectos, y la modificación de una de ellas tiene un claro impacto en las otras 2, afectando de manera directa nuestro proyecto.
Lo primero que tenemos que analizar es que el proyecto tenga un alcance que sea tangible, medible y cuantificable, no podemos definir un alcance muy exigente y que no podamos lograr, si no se tiene un alcance con estas características, el proyecto estará destinado al fracaso.
Tenemos que definir bien la duración temporal que lleva nuestro proyecto y buscar esa “media” que haga que logremos el alcance deseado, aprovechando y optimizando los costes de la mejor manera posible y de esta manera, conseguiremos un equilibrio perfecto.
El coste del proyecto debe ser siempre el necesario respecto al alcance y tiempo.
Las limitantes de la Triple restricción se da entre sus factores, ya que un fallo en uno de estos, influirá directamente en los otros dos factores, provocando una relación conflictiva, lo que puede ocasionar el fracaso del proyecto.
El equilibrio entre los tres factores contribuirá al éxito de nuestro proyecto
-
13 noviembre, 2020 a las 12:10 am #20874
Richard Cespedes LopezParticipanteNo todos los ciclos de vida son útiles en todo los proyectos.
Creo no podemos definir cual es el ciclo de vida mas útil, debido a que la utilidad de este dependerá de un análisis previo para determinar cual ciclo de vida se adecua mejor a nuestro proyecto.
-
13 septiembre, 2019 a las 7:28 pm #10922
Richard Cespedes LopezParticipante
-
-
AutorEntradas