Respuestas de foro creadas

Mostrando 14 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #23584

      Doctor Buenas tardes, por favor le solicito que me pueda aclarar el horario programado para la revisión de mi perfil de mañana martes 23 de marzo, ya que el horario asignado coincide con el del Ing. Omar Calizaya. Le agradezco de antemano, saludos!!!

    • #20971

      De acuerdo a la lectura, las universidades ejercen su labor en función del conocimiento lo cual les permite adaptarse a los cambios tanto científicos como tecnológicos, de tal manera que se busca responder las demandas de la sociedad de la mejor forma posible. Relacionado a ello se tiene el contexto de la gestión del conocimiento organizacional en el que se relaciona la Universidad con la Empresa de forma que se establecer la transferencia de conocimiento, se optimizan los procesos relacionados y en general se implementa la Gestión del Conocimiento, lo cual  permite un mejor uso y/o aplicación del conocimiento. En ese sentido, en lo que respecta a la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Amazónica de Pando, es necesario fortalecer las relaciones de este tipo, pues si bien se manifiesta la interacción con algunas empresas o instituciones durante el desarrollo del proceso educativo, son sólo algunas asignaturas las que contemplan estas actividades. Una buena alternativa al respecto sería consolidar la relacion con estas instancias mediante la conformación de comunidades, a partir de las que surga y se transmita el conocimiento. Esto implica mantener y fortalecer dichas comunidades, incorporando constantemente nuevos actores y nuevas formas de adquirir el conocimiento.

    • #20794

      De que trata la “inteligencia” en las dimensiones organizativas de la creación del conocimiento?

      – Esta dimensión trata de la transformación del conocimiento tácito, en conocimiento explicito.

      De que trata la “renovación” en las dimensiones organizativas de la creación del conocimiento?

      – La dimensión renovación hace referencia a la reutilización del conocimiento en la creación de nuevo conocimiento

      En qué consiste en  ciclo activo de la gestión del conocimiento?

      – El ciclo activo de la gestión del conocimiento consiste en un sistema de dimensiones organizativas en espiral que permiten la retroalimentación permanente y positiva además la autosustentación del conocimiento

      Qué se conocce como “crisol intercultural”?

      – Es la concreción de los resultados de la ciber-gestión a partir de la que se adopta el cuerpo de conocimientos y buenas practicas comunes que conducen al surgimiento progresivo de una intercultura profesional de caracter universal.

      De qué trata la combinación de “exteriorización” en el proceso de creación del conocimiento innovador?

      – La exteriorización dentro del proceso de creación del conocimiento innovador refiere a la traducción del conocimiento tácito en una expresión que pueda ser comprendido por todo el mundo, mediante su principal medio, el diálogo.

    • #20529

      Las TIC en la actualidad brindan la posibilidad de gestionar el conocimiento de manera que puedan solventarse las necesidades y requerimientos hacia una sociedad del conocimiento, sin embargo, en torno a las instituciones academicas de la región como la Universidad Amazónica de Pando, aún no se llevan a cabo acciones pertinentes a este propósito. Si bien se tienen establecidos planes de formación que promueven la investigación e innovación, no se consigue mantener la estructura orrganizativa y en consecuencia no se tiene avances en las lineas de investigación que se tienen previstas. En consecuencia, la conformación de las cibercomunidades pueden ayudar a mitigar estos inconvenientes, tomando en cuenta que la organización de aprendizaje – conocimiento trasciende el dominio de la universidad como tal, asi como a sus actores, estudiantes, docentes y/o personal administrativo, lo cual favorece la interacción con actores externos que alimentan y favorecen el proceso de aprendizaje de quienes forman la comunidad, la cual se caracteriza muchas veces por su ubicuidad y comunicación por medios no formales.

    • #20351

      Dadas las caracteristicas complejas que se manifiestan en las instituciones educativas, sobre todo en aquellas que tienen a su cargo el desarrollo de los procesos educativos a nivel superior; y por otro lado, las expectativas de evaluacion que se tengan en relacion a la innovacion educativa, será conveniente tomar como modelo, aquel que permita identificar la mayor cantidad de perspectivas sobre los problemas que se deban resolver a partir de un dialogo critico entre los principales actores que componen el sistema de innovacion educativa. En ese sentido, el modelo critico de evaluación propone describir los fenomenos y su relacion con el contexto, interpretarlos con el proposito de percatar causas, significados o manifestaciones y hacer valoraciones criticas que contemplen juicios subjetivos

    • #20298

      ¿Son los docentes conscientes de la necesidad de este cambio?

      – Las circunstancias que se presentan hacen que de alguna u otra manera las necesidades de cambio respecto al desarrollo de los procesos educativos se hagan evidentes segun diferentes perspectivas, esto conlleva al hecho de que los docentes asuman dicho cambio con diferentes grados de predisposición e interes. 

      ¿Son conscientes de los aspectos a innovar?

      – Todo dependera de los objetivos que el docente pretenda alcanzar 

      ¿Saben cómo afrontar este cambio?

      – Teniendo al alcance una basta información al igual que una “inconmensurable” gama de herramientas digitales, antes de saber cómo afrontar cualquier cambio, a criterio personal creo que primero debe plantearse si se cuenta con la actitud sificiente para hacerlo.

      ¿Están preparados para ello?

      – A criterio personal, por lo general, la preparación surge a partir de la propia iniciativa e interes del inviduo, en el caso de los docentes, sera indispensable contar con una actitud que permita encarar una adecuada preparacion que vaya acorde a los conocimientos o cambios que se afronten

      ¿Disponen de las herramientas necesarias?.

      – Todo dependerá de los objetivos que el o los docentes persiguen para en funcion de ello buscar y seleccionar las herramientas mas convenientes, pues estas estan ahí, esperando que alguien las encuentre y les de la utilidad mas apropiada.

    • #19401

      Sin duda, es importante considerar las tres dimensiones que se aborda en el estudio (las organizaciones/instituciones educativas, los actores educativos y las tecnologías), ya que las mismas conforman el sistema educativo que tiene lugar en la actualidad y a su vez determinan su dinámica. Por lo que centrarse especificamente en uno de ellos dependerá de la situación de cada institución, en el entendido de equiparar con las demas dimensiones, pues esta claro que si se descuida alguna de ellas, no se estará en condiciones de llevar a cabo una buena gestion de la innovación.

    • #19400

      Desde una perspectiva personal, la Universidad Boliviana presenta avances en relación a los sistemas abiertos y la educación superior a distancia, asimismo se busca una permanente actualizacion/adecuacion del currículo, pero muchas veces sin mucha repercución ya que esta adecuación atiende a criterios foraneos o “sesgados” y no así a los resultados o necesidades autenticas que podrían surgir en un diagnostico previo. Por último, algunas universidades comprenden la importancia de la interdisciplinariedad y empiezan a proponerla a partir de los objetivos y competencias de aprendizaje que se reflejan en el curriculo.

    • #19158

      De las señas de identidad de las escuelas innovadoras, ¿cuáles son las tres que muestran un avance en la vida de su institución o que podrán alcanzarse en un corto plazo?

      – Se menciona que entre las caracteristicas o señas que a criterio propio son importantes considerar, esta la voluntad de cambiar la mentalidad y proponer nuevas concepciones, actitudes y/o prácticas que conduzcan a generar innovación a diferentes niveles, del mismo modo promover el trabajo en equipo y en colaboración para  con una busqueda constante de esas nuevas ideas.

      Si le preguntan cuáles son sus aprendizajes en el estudio de esta unidad, ¿qué expresaría?

      – Sin duda, el aprendizaje en relación a las señas que deben manifestarse en el afán de innovar, lo cual resultará importante considerarlas si se desea llevar a cabo un proceso de innovación en las instituiciones

      De los contenidos de aprendizaje de esta unidad, ¿cuáles son los más relevantes para su labor diaria?

      – De todo lo presentado en la unidad, creo que lo importante es mantener ese enfoque de constante transformación y seguir ciertas caracteristicas que deriven en nuevas formas de hacer las cosas y/o desarrollar procesos, lo cual abre el camino hacia la innovación. Cambio, transformación en pro de la innovación.

    • #19150

      ¿En qué consistió este cambio que hizo en su clase?

      En relación al suceso de innovación referenciado anteriormente, se menciona que el mismo consistió en aplicar las clases de computación, en el aprendizaje de conceptos matemáticos. Por lo que se utilzaron principalmente los paquetes de office para, graficar, diseñar, describir y presentar dichos conceptos de manera que puedan ser captados por los estudiantes de nivel secundario

      ¿Por qué decidió cambiar?

      Para mostrar a los estudiantes las aplicación que puede tener tanto las clases de computación como la importancia de aprender y aplicar las matemáticas

      ¿Cuáles fueron sus temores ante el cambio?

      Que los estudiantes nos llegasen a recepcionar la intencion que se les intentaba proponer

      ¿Considera que el cambio fue fácil o no?, ¿por qué?

      Desde luego no resultó facil, pero si se logró que más del 50% de los estudiantes se interesaran en profundizar tanto en los temas relacionados a la computacion como a los relacionados a las matematicas

    • #19144

      ¿Cuál es el significado que tiene para usted el término ‘innovación’?

      La innovación resulta en el modo diferente de hacer las cosas, de manera que pueda hacerse mejoras sobre algo ya existente o se cree algo distinto con el mismo objetivo. El hecho satisface eficientemente las necesidades y/o resolver problemas

      Señale las situaciones o aspectos con los que comúnmente asocia el término innovación educativa.

      Por lo general, en nuestro contexto se asocia la innovación educativa en el hecho de usar herramientas tecnologicas al momento de desarrollar las actividades educativas. Sin embargo, desde una perspectiva personal, la innovacion educativa implica proponer estrategias y/o modelos educativos que permitan principalmente garrantizar la aprehensión de conocimientos por parte de los estudiantes.

      Identifique uno o dos ejemplos de innovación educativa en los que haya participado durante su vida profesional, o que reconozca en instituciones educativas conocidas.

      Cuando a partir de equipos computacionales de escritorio, se pudo estudiar conceptos importantes de matematicas con grupos de estudiantes de secundaria, cuando solo se abordaba dichos conceptos mediante graficos 2d hechos en la pizarra

    • #17814

      Un saludos para todos, mi nombre es Marco Antonio Canedo Rejas, trabajo como Administrador de Sistemas Academicos en la Universidad Amazonica de Pando, por lo que es interesante los temas que se puedan abordar en el presente módulo respecto a la innovacion y su relación con la gestion académica

    • #12258

      Seria bueno que en todo proceso educativo se tome en cuenta los dos enfoques de evaluación ya que ella resulta unos de  los aspectos mas importantes. Asimismo, se debe considerar que la evaluación es un medio por el que el feedback (realimentación) tiene lugar en el proceso, por lo que ambos enfoques resultan complementarios en el afán no sólo de verificar el aprovechamiento del estudiante sino también el de reorientar la labor del docente. Todo ello, por supuesto aplicado a la educación virtual.

    • #12123

      ¿Es posible hablar de calidad si hablar de estándares?

      – Si se refiere al ámbito industrial y/o productivo es importante considerar el desarrollo de procesos y productos bajo procedimientos y estándares de modo que el los resultados dependen estrictamente del proceso desarrollado y previamente planificado. Sin embargo, en lo que refiere a educación, entendido como un subsistema del sistema social que entre sus principales características esta la complejidad, no seria conveniente hablar de “estándares de calidad” pues el sistema educativo esta determinado por diversos elementos que dependiendo de su forma de interacción producirán diferentes resultados. A ello se suma las fuerzas exógenas que inciden en él, entre la mas relevante, la demanda social.
      Por consiguiente, lo más pertinente sería definir la calidad educativa en términos de congruencia entre el contexto en el que se desarrolla, los elementos que intervienen y los objetivos que se persiguen.

      ¿Deben las Instituciones Educativas definir sus propios estándares?

      – De acuerdo a lo anterior, definir estándares propios seria lo mas conveniente, pues si se toma en cuenta el satisfacer a las necesidades de los beneficiarios, las Instituciones deberán contemplar dichos estándares en función de la definición de calidad de los actores principales, los estudiantes, considerando principalmente el beneficio que les pueda significar en la labor que vayan a desempeñar o la aplicación que la puedan dar en el transcurso de su vida.

      ¿Es posible traducir las normas de calidad a reglamentos que los docentes deban cumplir cabalmente?

      – El hecho de tener reglamentos en base a normas de calidad para la educación, sería inapropiado, pues no se trata de llevar a cabo el proceso educativo de una forma mecánica o automatizada, como si los beneficiarios se tratasen de objetos que al culminar el proceso adquieren el mismo etiquetamiento, en este caso se trata de personas que tienen diferentes perspectivas, estilos de vida, y diferentes necesidades, por lo cual la calidad de educación que se les pueda impartir no estará sujeto a ningún reglamento, pues estaría evidenciada de mejor manera en el beneficio y/o aplicabilidad que le pueda dar cada estudiante en su quehacer en el transcurso de su vida.

    • #9823

      Los medios como Facebook o alguna otra red social en la actualidad, se constituyen en una alternativa sin precedentes para el aprendizaje, tomando en cuenta que tienen bastante repercusión en la sociedad. Por tanto, podemos hablar de un medio de aprendizaje social, el cual nos permite fácilmente compartir información y proponer actividades de aprendizaje a través de vastas redes consideradas a este nivel, como comunidades de aprendizaje, conformadas por personas con inquietudes similares. En ese sentido, es necesario avalar y profundizar sobre las formas en que las redes sociales pueden resultar beneficiosas en la creación de entornos de aprendizaje cada vez más enriquecidos.

Mostrando 14 respuestas a los debates