SOE-FICCT › Foros › Análisis Crítico de la Educación › El Condicionamiento › Respuesta a: El Condicionamiento

Edwin Mamani Huanca
¿Cuál es la diferencia entre Aprendizaje Conductista, Congnitivista y Constructivista?
Bueno el conductismo observa la conducta para el aprendizaje genera un estímulo para que dé una respuesta, mientras que el cognitivista se centra en lo que saben los estudiantes(mente), actividades mentales y como adquieren esos conocimientos, y el constructivismo entiende que lo que conocemos del mundo real nace de la propia interpretación de nuestras experiencias a pesar que esta corriente se dice derivar del cognitivista no es así el constructivista considera a la mente como un filtro de todo lo que nos llega a diferencia del cognitivista.
¿Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta.
El constructivismo debido a que el estudiante y los factores externos con imprescindibles para su desarrollo del conocimiento que son producidos a través de la actividad que realizamos continuamente con la tecnología o medios electrónicos, constantemente interactuamos con un medio tecnológico de manera directa o indirecta experimentamos experiencias del día a día.
¿Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serían los resultados en su conducta?
El comportamiento de las personas son actos determinados por el contexto en el que se encuentran en relación a nuestra universidad si se aplicara esa acción que genera reacciones como muestra en el video lograríamos disminución en la conducta del estudiante y mejora en sus habilidades, comportamiento. Y ello se traduce en mejor calidad estudiantil aspectos psicológicos y la forma adecuada de cómo aplicarlos a los estudiantes harían cambiar radicalmente la forma de aprender y adquirir conocimiento, regulando nuestra conducta mala.
¿En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?
La docencia actualmente aún tiene limitaciones personales y medio a innovar no asumen riesgos para mejorar la educación, se deba cambiar la mentalidad asumir que como docentes debemos reinventarnos buscar nuevas estrategias para guiar al estudiante a la superación profesional no solo adecuándose al contexto actual si no interiorizándose en las capacidades y cualidades de los estudiantes con ayuda de las nuevas tecnologías siendo esta una herramienta de apoyo en la actualidad.