Menús de configuración en el Panel de Administración

SOE-FICCT Foros Análisis Crítico de la Educación El Condicionamiento Respuesta a: El Condicionamiento

Respuesta a: El Condicionamiento

SOE-FICCT Foros Análisis Crítico de la Educación El Condicionamiento Respuesta a: El Condicionamiento

#5289

¿Cuál es la diferencia entre Aprendizaje Conductista, Congnitivista y Constructivista?
A mi entender la diferencia se encuentra en el enfoque que establece cada uno de ellos. Por un lado, el aprendizaje basado en las teorías conductivistas surge bajo cierto rigor conductual en el que se establece un lineamiento claro (unidireccional) entre docente – alumno, el primero como instructor (sujeto activo) y el segundo como instruido (sujeto pasivo), lo cual muchas veces no da lugar a la retroalimentación del proceso y mucho menos da lugar a las inquietudes de los estudiantes, pues todos son orientados en un solo rumbo, generalmente el que domina el docente, y cualquier desviación es condicionado desfavorablemente o por el contrario se da mas atención a los que cumplen al pie de la letra lo indicado por dicho docente. En lo que respecta al aprendizaje basado en teorías cognitivistas, este estaría determinado por las capacidades cognitivas del individuo (las cuales serían influenciadas por el medio en el que se desarrolla), lo que de alguna manera determinaría el nivel de aprendizaje; por consiguiente el enfoque del aprendizaje se centraría en la estimulación de las diferentes capacidades cognitivas (atención, memoria, razonamiento, etc). Por último, se puede señalar que las teorías constructivistas dan lugar a un aprendizaje mas centrado en el individuo, ya que éste construye su propio conocimiento basado en la experiencia y su propia percepción de la realidad, lo que significa que puede dar pie a sus inquietudes y a cosas que de cierta manera lo motivan, pues identifica lo que le es realmente significativo.

¿Cuál cree usted de estas tres corrientes, es la que ha podido influenciar más en el aprendizaje por medios electrónicos? Justifique su respuesta.
En mi perspectiva, el aprendizaje por medios electrónicos fue influenciado tanto por la corriente cognitivista como por la corriente constructivista. La cognitivista fundamentaría el hecho de que en primera instancia serían las personas con un nivel de estimulación considerable de capacidades cognitivas (personas que tienen mayor capacidad de atención, creatividad y concentración por ejemplo) las que han podido crear distintas herramientas y/o medios tecnológicos, y otras tantas las que las han adecuado al proceso educativo. Por su lado, la corriente constructivista enmarca el hecho de que la persona identifica una visión propia de la realidad, la cual le motiva a crear su propio conocimiento creando y/o utilizando diferentes herramientas, medios y métodos, satisfaciendo así sus inquietudes y necesidades. Como ejemplo se podría citar a Bill Gates quién se apartó de la universidad, creo yo por la corriente conductista imperante en ella y en contraposición se adentró en desarrollar herramientas y medios electrónicos de suma importancia en estos tiempos, dando lugar a su creatividad y otras capacidades cognitivas de acuerdo a su propio criterio y percepción del entorno.

¿Si se aplicara el condicionamiento como en los videos, a nuestros estudiantes de universidad, cuáles cree usted que serían los resultados en su conducta?
A criterio personal puedo mencionar que aplicando el condicionamiento, se seguirá fomentando la corriente conductista, en la que los estudiantes deben a seguir un sólo lineamiento de aprendizaje o utilización de una cierta herramienta sin dar lugar muchas veces a alternativas que resultarían mucho mas eficientes o son ya familiares al estudiante. Eso da lugar en la mayoría de casos a perder el objetivo final que se busca (objetivo que seria relacionar y estructurar los nuevos conocimientos de un área en específico, a los conocimientos ya poseídos) . Por consiguiente se seguirá fomentando la premiación (notas más altas) a los que sigan el protocolo mas estrictamente y se desmerecerá algunas otras iniciativas que no se enmarcan en el mismo, dando lugar a la desmotivación del estudiante y muchas veces a su deserción de la carrera y/o universidad.

¿En su opinión, cuál debería ser el rol que el docente boliviano debe asumir?
Sería interesante que se pueda plasmar lo sugerido tanto en la lectura como en el material audiovisual sobre el proceso de enseñanza – aprendizaje basado en la teoria conectivista, pues según mi criterio esta se adecua mucho más al contexto en el que todavía no estamos muy inmersos pero que sin duda nos tocara vivir de acuerdo a las tendencias imperantes. En ese sentido, el rol del docente estaría dado principalmente en el hecho de constituirse en un lider, el cual motiva, guía, esta al tanto de las inquietudes de cada estudiante, sugiere estrategias, medios y contenido de aprendizaje y principalmente propicia un ambiente colaborativo en el que el objetivo principal es la apropiación de los conocimientos por parte de todos los miembros de la “red educativa” (incluido el docente) dejando de lado la sobre-valorización cuantitativa en favor de una valorización más cualitativa. De esa manera se propiciaría que los estudiantes desarrollen y profundicen nuevas aptitudes y/o competencias, las cuales a su vez darán lugar a la retroalimentación de nuevos conocimientos.

DESCARGA NUESTRA APP

En línea

En este momento no hay usuarios online
AraiTraining© AraiCenter. Derechos Reservados.