Menús de configuración en el Panel de Administración

PMO y sus estilos

Mostrando 50 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #21410

      Cristian Soto
      Moderador

      Leer el siguiente artículo enfocandose principalmente en las tablas 1 y 2: Estilos de PMO.

      Argumentar que estilo de PMO necesitaría una empresa Proyectizada dedicada a tecnología y porqué.

      Palabras mínimas: 100

      Si hay comentarios anteriores, aparte de responder el enunciado, también citar alguna de las respuestas de sus compañeros, Se tienen que hacer 3 participaciones en días diferentes.

       

    • #21433

      Luis Ariel Vega Soliz
      Participante

      Debería ser del estilo Torre de Control; para poder hacer un seguimiento que pueda establecer estándares enfocados a la gestión de los proyectos, dado que cada proyecto del área de las TI tiene sus características específicas, pero que podrían ser guiadas de una u otra manera por un marco de trabajo de gestión de proyectos donde se agrupen las buenas practicas.

    • #21437

      Yara Añez
      Participante

      Opino igual que el compañero Luis Ariel Vega, el estilo Torre de Control ayuda a la empresa a establecer el nivel de riesgo deseado y los aspectos en los que se desea asumir. Al igual que los canales de comunicación y de información mantendrán actualizado al equipo, a la dirección y a los clientes.

    • #21438

      El estilo que mejor se adapta para una empresa proyectizada a Tecnología es el PMO Estándar por:

      – Coordinar con los interesados para obtener mejores resultados.
      – Proveer controles, estándares y metodología para su aplicación en los proyectos.
      – Proveer técnicas de colaboración y herramientas de seguimientos de proyectos.
      – Enfatizar en dar soporte en tiempo completo a los procesos para que los gerentes de proyectos puedan completar los proyectos.
      – Establecer la capacidad e infraestructura para gobernar un entorno de proyectos cohesivo, estableciendo lazos entre proyectos y personas para un mayor éxito en los proyecto TI.
      – Representar al entorno de proyectos antes la gerencia general.

    • #21439

      Las empresas nacen con un modelo de empresa funcional, que significa que los desarrolladores ademas de participar en si en el desarrollo, también cumplen tareas de líder de proyectos, y la tarea de lider de proyecto se deja de lado porque por naturaleza nos gusta construir el producto mas que liderizar.
      El estilo de que mas se adapta para el tipo de empresa proyectizada, PMO Avanzada, debido a que cada proyecto debe ser tratado independientemente a los otros proyectos, donde el proyecto se encargará de gestionar los recursos necesarios, y el trabajo de los recursos humanos RRHH, será exclusivo de esta manera se mantienen concentrados, y cuando el proyecto finalice, los recursos serán liberados para encarar otros proyectos o estos serán despedidos…

    • #21440

      Una empresa Proyectizada dedicada a tecnología el estilo que adoptaría es el Centro de excelencia ya que esta hace énfasis a la gestión de la mejora continua en la cual en el desarrollo de software se debe tomar muy en cuenta y es muy importante para que se tenga un producto robusto y sea escalable de manera general.

      Según la dimensión del proyecto se gestiona los múltiples programas para llevarlo a cabo, en la cual puede participar agentes externos para lograr los objetivos, donde está siendo administrada por un director de proyectos, se recomienda utilizar este estilo de PMO a partir de proyectos medianos en adelante.

    • #21441

      Jesus Escobar Ovando
      Participante

      Si tenemos una empresa proyectizada dedicada a la tecnología con estructura funcional en distintas áreas ,que concentran todos los recursos bajo un mismo proyecto, donde cada uno cumple un rol especifico. Que hay un solo gran jefe, el jefe que dirige los proyectos.

      Si la situación actual de los proyectos de tecnología de la información su evaluación de madurez en dirección  de proyectos es bajo según los 5 criterios sugeridos por el autor Gerald Hill:

      • Problemática en la estructura organizacional:

      Las organizaciones tienen un enfoque funcional. Lo cual se evidencia en el bajo nivel de involucramiento de los clientes en los proyectos

      Sensación que las PMO generan sobrecarga de trabajo y no aportan valor

      • Problemática en la Integración de recursos:

      El nivel de conocimiento de los jefes de proyectos en dirección de proyectos presenta algunas brechas, requiriendo reforzar el lenguaje común en dirección de proyectos

      Los jefes de proyectos cuentan con un nivel de autoridad bajo, propio de una organización funcional.

      Personal insuficiente genera “multitasking” o asignaciones múltiples. Los jefes de proyectos dedican tiempo a temas no relacionados a los proyectos asignados

      • Problemática en el alineamiento estratégico:

      No existe una metodología adecuada para gestionar la demanda.

      No existe una metodología estandarizada para el seguimiento y control de los proyectos que generen reportes consolidados en tiempo real con indicadores que permitan tomar decisiones

      • Problemática en la dirección de proyectos:

      No existe una metodología de dirección de proyectos adecuada a la organización.

      Se da más énfasis en recompensar el término de los proyectos en vez de recompensar el logro de los objetivos de los proyectos

      Faltan plantillas de documentos de proyectos o estas son complejas de llenar pues están pensadas para proyectos de alta complejidad

      No existe una herramienta única y centralizada para el planeamiento, seguimiento y control de los avances de los proyectos que permita obtener información de manera directa, confiable y rápida.

      No existe una herramienta única y centralizada para el planeamiento, seguimiento y control de los avances de los proyectos que permita obtener información de manera directa, confiable y rápida.

      • Problemática en el soporte:

      No existen labores de mentoría ni de apoyo a los jefes de proyectos.

      Bajo aseguramiento de la calidad de los proyectos.

       

      Según el tipo de empresa proyectizada y según los problemas comunes de las empresas de tecnología el PMO que mejor se adapta a este tipo de organizaciones es el PMO STANDAR porque el PMO  mejorar las tasas de éxito del proyecto  e implementación de prácticas estándar.Ademas:

      • crea una supervisión y control eficaz de los proyectos,

      • minimiza los proyectos fallidos y promueve un mayor éxito de los mismos,

      • mantiene a la administración mejor informadas,

      • mejora la integración de los proyectos con el negocio,

      • desarrolla las competencias de gestión de proyectos en el personal, y

      • ayuda a definir y alcanzar los objetivos del negocio.

    • #21442

      Para una empresa Proyectarizada, creo que el estilo PMO Avanzada vendria a serla mejor opcion. Ya que como indica en el articulo “busca el logro de los objetivos estratégicos a  través de una dirección de proyectos integrada. Se crea un ambiente organizacional ‘proyectizado’. A este nivel la PMO maneja su propio presupuesto para implementar sus prácticas. Existe un director de PMO y un staff dedicado. Conocida como “integración de negocio”. Es justamente el estilo que promueve un ambiente proyectizado.

    • #21443

      <p class=”MsoNormal”><span style=”font-size: 12.0pt; mso-bidi-font-size: 11.0pt; line-height: 107%; mso-bidi-font-weight: bold;”>Yo considero que una empresa dedicada a la tecnología necesitaría el estilo de PMO estándar ya que este estilo de PMO permite establecer el nivel de capacidad e infraestructura que se deberá tener para administrar un entorno de proyectos de forma eficiente. Además, que permite la introducción de herramientas de control y técnicas de colaboración entre los miembros del equipo, los cuales ayudarán a controlar el trabajo realizado por cada miembro del equipo y a su vez permitirá agilizar los procesos utilizados para trabajar en conjunto. Otro factor importante es que este estilo de PMO solo requiere que un miembro del equipo se dedique a tiempo completo al PMO y este será el que tenga las reuniones con los gerentes de proyectos. Esto permitirá que el equipo de desarrollo pueda seguir trabajando sin interrupciones ya que estos se enterarán de las decisiones tomadas en dichas reuniones en reuniones posteriores.</span></p>

    • #21444

      Pedro Vargas Pereira
      Participante

      En mi opinión para una empresa proyectizada, la mejor opción sería el estilo PMO Avanzado, ya que como indica el artículo “Crea un ambiente organizacional proyectizado” en donde tendrá un director y staff dedicado para el proyecto. Además, su foco es la integración de los intereses de negocio y sus objetivos al entorno de gestión de proyectos. Entre sus actividades también se encuentra la colaboración con otras unidades de negocio de la organización para el desarrollo y adaptación de los procesos y practicas que sean comunes para el ambiente de gerencia de proyectos y el ambiente empresarial.

    • #21445

      Creo que el estilo de PMO a elegir depende mucho de la situación de la organización (nivel de madurez, presupuesto, etc.), por ejemplo, si bien la PMO no existe explícitamente en muchas organizaciones, la mayoría de ellas tienen gente cumpliendo con las funciones de una Estación Meteorológica, entonces, si una organización de pequeño/mediano tamaño quiere incursionar en PMOs, probablemente iniciará implementando una PMO básica (partiendo de la Estación Meteorológica que se tenía de manera previa), ya que esto no necesita tantos recursos y se centra en sentar las bases y practicas comunes (estándares y metodologías) que puedan ser utilizados de manera repetida en futuros proyectos, posteriormente, paralelo al crecimiento de la organización, el estilo de PMO podría evolucionar a un PMO estándar, el cual integre herramientas de control y técnicas de colaboración, y a su vez ya requiera de un equipo que se dedique a tiempo completo a la PMO.

    • #21446

      Luis Ariel Vega Soliz
      Participante

      Discrepo con la elección de la PMO Avanzada, el problema de la PMO Avanzada (en nuestro medio) es que necesita personal adicional para la gestión de proyectos, pero a veces los proyectos que se encaran en nuestra área no cuenta con una gran cantidad de personal, por lo general 3 a 7 desarrolladores; y quizás ese estilo puede atrasar el proyecto

    • #21447

      Pedro Vargas Pereira
      Participante

      Leyendo las publicaciones de mis compañeros, en donde cada uno tiene su punto de vista de acuerdo a lo leído en el artículo de que estilo creen que seria el mejor para una empresa proyectizada, a mi parecer mucho dependerá también de los recursos de la empresa y la madurez que tiene, si en la teoría la mejor opción sería el PMO Avanzado, que pasa si no tengo los recursos para aplicarlos?. Estaría mal que aplique otro estilo PMO, como por ejemplo PMO Básica o Torre de Control. Que riesgos tendría el iniciar aplicando un PMO Básico en los que tengo recursos, o será mejor no aplicar nada ya que el PMO Avanzado me solicita demasiados recursos?

    • #21448

      Creo que el estilo de PMO  debe elegirse en función a los objetivos, contexto, y predisposición de la organización, entiendo que “Torre de Control” es un término acuñado por el consultor de gestión de proyectos Jan Renerts. La Torre de Control trata la gestión de proyectos como un proceso de negocio que debe protegerse y alimentarse. Siguiendo el orden clásico de W. Edwards Deming para reducir la variabilidad, la Torre de Control posibilita mejoras en el proceso de administración del proyecto.

    • #21449

      Everth Amaya Moscoso
      Participante

      Todas las empresas están en constante búsqueda de mejorar la forma de hacer las cosas, siendo importante el grado de madurez en dirección de proyectos en que se encuentren. En este caso el NIVEL es BAJO, sin embargo el apoyo CONSTANTE de una PMO puede ser beneficioso y se puede alcanzar mayores niveles de Madurez, maximizar el uso de recursos, proveer metodologías, herramientas y técnicas de dirección de proyectos.

      Por lo que según el modelo de Gerard Hill (2004), el tipo de PMO que mejor se adapta a este tipo de organizaciones es una “PMO ESTANDAR” a tiempo completo que le permita una eficiencia de sus procesos, minimizar riesgos y conseguir beneficios económicos.

      William Casey y Wendi Peck (2001), el tipo de PMO que mejor se adapta a este tipo de organizaciones es el de “TORRE DE CONTROL” como Mentor, sirviendo como guía en los procesos y estándares, siendo ayuda para los jefes de proyectos, perfeccionando y garantizando que se cumplan a cabalidad, otorgándole cierto grado de autoridad, reconocida por toda la empresa.

    • #21451

      Carlos Gerardo Cruz
      Participante

      <p class=”MsoNormal” style=”margin: 0cm; font-size: 12pt; font-family: Calibri, sans-serif; color: #000000;”>Para una empresa proyectizada en mi opinión la mejor opción vendría a ser el estilo PMO estándar en combinación con el estilo torre de control, con PMO estándar se introducen la utilización de herramientas de control y técnicas de colaboración, con el estilo torre de control guía a los gerentes de proyectos en los procesos de dirección de proyectos, establece estándares asegurando que sean utilizados y los mejora. Al tener las herramientas y los estándares una empresa lograra mayor éxito en el desarrollo de sus proyectos.</p>

    • #21453

      Jesus Escobar Ovando
      Participante

      muy descuerdo con Deyvi Josue Ortiz que el PMO Standar es el que mejor se adapta . Por Otro lado el PMO Avanzado no creo que sea el adecuado según el estado actual de madurez de la empresa.

    • #21454

      Jesus Escobar Ovando
      Participante

      Corrigiendo: Muy de acuerdo Con Deyvi Josue que el PMO Standar es el que mejor se adapta . Por otro lado el PMO Avanzado no creo que sea el adecuado según el estado actual de madurez de la empresa

    • #21455

      Estoy de acuerdo con lo que menciona Everth Amaya Moscoso, respecto en que las empresa buscan siempre mejorar sus procesos y las empresas de desarrollo y mantenimiento de software no se queda atrás. Pues teniendo una PMO que apoyo en conceptos, formas de trabajo en equipo, organización de actividades, proponer herramientas de monitoreo y seguimiento de tareas, identificar problemas para tomar acciones correctivas.

      Con esto queda bien claro que al tener en la empresa una area netamente dedicada al PMO, apoyaría a cualquier área en especial creo que el departamento de sistemas debería de contar con personas dedicadas a estas tareas en especifico.

    • #21456

      Personalmente he quedado pensando que nos ayudaria mucho que exista el concepto PMO dentro de un equipo dedicado a la tecnologia tanto en el area de soporte tecnico, soporte de sistemas y desarrollo de software.

      Considero que una empresa dedicada a la tecnología necesitaría adoptar un estilo de PMO gradualmente como lo indica Gerad Hill ya que veo que es muy importante contar con personas dedicadas al PMO para apoyar al gerente de sistemas. Empezando por el PMO BASICO pasando por el PMO ESTANDAR y llegando al PMO AVANZADO.

      Sin embargo considero personalmente que llegar a un CENTRO DE EXCELENCIA (PMO) no apoyaría mucho por que lo veo que actuaria como una especie de auditoria. Para esto el gerente de proyecto aparte de llevar a cabo el desarrollo se tendría que enfocar en las instrucciones dada por equipo PMO.

    • #21458

      En contraposición con lo comentado por Yara Añez me gustaría aclarar que el estilo de PMO de Torre de Control es utilizado para establecer estándares para la gestión de los proyectos y controlar su buen uso, pero no es utilizado para establecer los niveles de riesgo deseados, aspectos a asumir o canales de comunicación y de información que serán utilizados para mantener actualizado al equipo, a la dirección y a los clientes.

    • #21466

      En lo que menciona Rosember Carrasco Sumoya tiene validez ya que como se dijo anteriormente hay empresas que no tienen los recursos suficientes para la implementación de PMO dentro de su organización, y por ende esta puede ser inviable.

      Entonces para poder llevar a cabo esta implementación se debe evaluar la situación actual de los proyectos de la organización en la cual se realiza entrevista a los colaboradores relacionados a la dirección de proyectos ya sea de interna o externa donde se determinara que tan maduro se pueda encontrar el área de dirección de proyectos con el personal cuidadosamente seleccionada.

       

    • #21469

      <p class=”MsoNormal”>Pienso que no existe un “mejor” estilo, sino que el estilo a adoptar tendrá que adaptarse a la organización, a su cultura, a los objetivos que quiere lograr. Pienso que una opción podría ser tomar características de los distintos estilos que puedan adaptarse a la organización en concreto, o tomar un estilo en particular como PMO estándar, que considero que cubre lo necesario para crear un entorno de proyectos cohesivo y establecer los procesos necesarios para poder gestionar proyectos de una manera adecuado. Partiendo de eso se podría en un futuro poder evolucionar a otros estilos como la PMO Avanzada o si fuese necesario optar por un estilo de Centro de Excelencia, esto conforme a como se vaya alcanzando un nivel de madurez en los procesos.</p>

    • #21470

      Grover Quina Mamani
      Participante

      <p class=”MsoNormal” style=”margin: 0cm; text-align: justify;”><span style=”color: #000000; font-family: Calibri, sans-serif;”><span style=”font-size: 12pt;”>Desde mi punto de vista, en la actual coyuntura todas las empresa estan en </span>búsqueda<span style=”font-size: 12pt;”> de mejorar la eficiencia e incrementar la productividad en todos los procesos que ejecutan diariamente, por lo cual estan buscando una alta madurez en la gestion y </span>dirección<span style=”font-size: 12pt;”> de proyectos. El apoyo de un PMO es imprescindible para que los resultados del proyecto puedan ser beneficios y por sobre todo justificar los recursos humanos y </span>económicos<span style=”font-size: 12pt;”> invertidos en el proyecto. Creo que el PMO que se adecua de mejor manera a las organizaciones que constantemente estan innovando y compitiendo con otros mercados es “TORRE DE CONTROL” (William Casey </span></span><span style=”color: #000000; font-family: Calibri, sans-serif; font-size: 12pt; background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;”> en el artículo “</span><span style=”color: black; border: 1pt none windowtext; padding: 0cm; background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial; text-decoration-line: none;”>Choosing the right PMO setup</span><span style=”color: #000000; font-family: Calibri, sans-serif; font-size: 12pt;”><span style=”font-size: 12pt;”>) ya que guia a los procesos que existen en la organización a travez de </span>estándares<span style=”font-size: 12pt;”> y es muy importante para que los gerentes de proyectos puedan cumplir con los objetivos trazados ya que les permitira tomar desiciones avalados por la alta </span>dirección<span style=”font-size: 12pt;”> de la empresa en el desarrollo y </span>adecuación<span style=”font-size: 12pt;”> del proyecto hasta el final del mismo.</span></span></p>

    • #21471

      Al tratarse de una empresa proyectizada u organizada por proyectos, considero que lo mejor sería aplicar dos tipos de PMO, Torre de control y fuente de recursos, las cuales si se las ordena muy bien puede traer muy buenos resultados.
      ¿Por qué o con que argumento?
      El tipo torre de control establece estándares para la dirección de proyectos y gestiona todas las buenas prácticas y lineamientos que deben seguirse para un proyecto. Por lo tanto se ajusta bastante para este tipo de organización.
      Se puede hacer una segunda implementación para hacer el manejo adecuado de recursos aplicando el tipo de PMO fuente de recursos. Este se ajustaría bien a la organización ya que al tratarse de servicios de IT, existen ciertas especialidades que deben gestionarse por Project Managers con experiencia técnica específica, se tendría una base de PMs y recursos que podría reasignarse a otros proyectos con facilidad, aprovechando el capital humano e intelectual, como también otros tipos de recursos especializados.

    • #21472

      Hay varios factores que se deberían considerar  para poder determinar un estilo PMO, que necesita una empresa dedicada a tecnología.

      Si empezamos con empresas que recién están implementando mecanismos de control de proyectos, o empresas que no manejan gran cantidad de proyectos,  estoy de acuerdo con Luis Ariel Vega Soliz, el mas adecuado es el de torre de control, porque centraliza el control, permitiendo gestionar de la mejor forma los proyectos.

      Si consideramos empresas que ya tienen experiencia en la gestión de proyectos o manejan gran cantidad de estos,  estoy de acuerdo con Rosember Carrasco Sumoya, necesitarían adoptar un estilo de PMO gradualmente del PMO BASICO, al  PMO AVANZADO, como lo indica Gerad Hill, teniendo personal dedicado, esto seria de gran valor para la Gerencia de Tecnología, aportando seguimiento y control de los proyectos y va de acorde con el crecimiento del área.

      Es necesario realizar un análisis integral del área o empresa de Tecnología, para determinar que estilo de PMO es el mas adecuado.

    • #21473

      Alcides Ticlla
      Participante

      <span id=”docs-internal-guid-9f9af9ce-7fff-04ba-e36e-5cbdf8e684e3″><span style=”font-size: 11pt; font-family: Arial; color: #000000; background-color: transparent; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;”>El estilo de PMO a aplicarse en una empresa u organización de tecnología de la información. Eg desarrollo de software, deberá  acomodarse a la infraestructura lógica organizacional de la organización, e.g si se tiene una organización de no más de 15 empleados donde los desarrolladores interactuar en un entorno físico en el dia a dia probablemente un estilo de PMO Básico o estándar Standard sea mas que suficiente, por otro lado si tenemos una organización con más de 50 desarrolladores distribuidos a lo largo y ancho del globo terráqueo necesitaremos un estilo que se adapte más a esta situación quizás un estilo Avanzado o centro de excelencia cubra con las necesidades de dicha organización.</span></span>

    • #21474

      Hever Guzman Campero
      Participante

      En mi opinión se debe utilizar como base el estilo torre de control, ya que este estilo nos brinda una serie de estándares o lineamientos que brinda al equipo una visión clara de lo que se espera en el proyecto, sin embargo también es muy importante considerar lo que nos propone el estilo PMO Avanzada ya que también es muy importante que los líderes tengan muy en cuenta la cantidad de recursos asignados para el proyecto y así poder administrar de la mejor manera estos recursos, entonces si hacemos una fusión de estos estilos tendríamos un proyecto con lineamientos bien definidos y al mismo tiempo auto gestionable ya que administraría sus propios recursos.

    • #21476

      Pienso de manera similar a Jose Carlos Gutierrez Miranda, puesto que considero que tomar características de los diferentes estilos e implementarlas en una organización podría ser algo acertado, al final, cualquier cosa que se vaya a implementar en una organización debe ser “tropicalizada” y reajustada de acuerdo a la realidad de la misma, de manera tal que esta llegue a aportar y mejorar los procesos actuales y no sea simplemente un conjunto de prácticas, artefactos y rituales que no aportan ningún valor a la organización.

    • #21482

      Estoy de acuerdo con Josue Ortiz sobre el <span style=”color: #444444; font-family: Lato; font-size: 14px; font-weight: bold;”>PMO Estándar</span>, añado que según los artículos que leí, la clave es definir metas, priorizar los proyectos, de alguna manera realizar un diagnóstico de los proyectos en curso o por iniciar; formar o contratar un equipo de gestión de proyectos; importante definir estándares, metodologías y herramientas para su aplicación en proyectos y por último Capacitar a la organización.

    • #21484

      Luis Ariel Vega Soliz
      Participante

      Estoy de acuerdo con Gonzalo, en cuanto el recalca que “<span style=”box-sizing: border-box; font-weight: bold; color: #444444; font-family: Lato; font-size: 14px;”>el estilo de PMO </span><span style=”color: #444444; font-family: Lato; font-size: 14px;”> debe elegirse en función a los objetivos, contexto, y predisposición de la organización</span>” eso es muy importante para no tener que desplegar toda una infraestructura que quizás no se cuenta en un ambiente que no acepte lo distado por la PMO

    • #21491

      <p class=”MsoNormal”><span lang=”ES-MX” style=”mso-ansi-language: ES-MX;”>En base a los tipos de PMO según Gerard Hill, para mí una PMO Avanzada cumple con todo lo ideal que una empresa de tecnología, ya que en base a las buenas prácticas y las mitologías agiles, es ideal tener una base muy fuerte en base a cómo manejar los proyectos.</span></p>
      <p class=”MsoNormal”><span lang=”ES-MX” style=”mso-ansi-language: ES-MX;”>Pero la realizada nos muestra que muchas empresas usan una PMO de Oficina de Proyectos, en donde solo una persona se encarga de administrar los proyectos como tal, donde la misma persona que desarrolla, también se encargar de manejar el proyecto. Pero en muchos casos esto es satisfactorio y da buenos resultados</span></p>

    • #21493

      Everth Amaya Moscoso
      Participante

      En una estructura funcional no se necesita una nueva estructura especial, sino simplemente asignar las funciones a un recurso, adicionales de llevar un proyecto. Como en este caso la empresa es Proyectizada el contar con la PMO como guía en el estilo Torre de Control ayuda a que el esfuerzo y el enfoque de todos se encuentran en el proyecto, y coordinado por una misma persona que solo tiene en mente las metas y objetivos del proyecto.

    • #21494

      Comparto con la opion de Wilton Mingyar, donde menciona que elegir un estilo depende de la situacion de la organzacion como la madures, presupuesto, etc.
      Dependiendo al volumen de proyectos, areas y recursos que se maneje dentro de una empresa se podria tomar a consideración un estilo de PMO mas adecuados, a medida que se requiere un mayor nivel de apoyo de un PMO, podria ir evolucionando y pasar de la basica a la estandar o avanzada.

    • #21505

      Yara Añez
      Participante

      Considero correcta la opinión de Richard Cespedes al indicarnos que depende de el tamaño y de la experiencia de la empresa para poder tomar la decisión de utilizar el estilo Torre de Control o escoger un estilo de PMO gradualmente conforme la empresa vayan creciendo en todos los ámbitos.

    • #21506

      Jesus Escobar Ovando
      Participante

      estoy de acuerdo con Rosember Carrasco, las empresas necesitan adoptar un estilo de PMO gradualmente del BASICO, al AVANZADO. siempre y cuando le ayude a solucionar su problemática actual.

    • #21507

      <p class=”MsoNormal”>Es cierto lo que comenta el colega Gonzalo Ernesto Perez Moron sobre la definición de las metas a alcanzar, como también analizar el estado de los proyectos ya que en estos pueden que las personas que recién se incorporen a formar parte del equipo tienden a solicitar un tiempo requerido para poder sacar determinaciones y sobrellevar los proyectos en curso o iniciar uno nuevo, por el cual se deba ya tener definido los estándares, metodologías y todo lo necesario para llevar adelante el proyecto con los resultados esperados con la PMO adecuada según el tamaño y recursos de los proyectos.</p>

    • #21508

      Lorena Churqui
      Participante

      Leyendo los comentarios anteriores de mis compañeros, pienso que para elegir un estilo PMO se debe tener en claro la situación actual de la empresa, la estructura, los recursos que tiene, el nivel de madurez en dirección de proyectos.
      Para una empresa proyectizada dedicada a la tecnología que tiene los recursos necesarios, opino que necesitaría el estilo de PMO estándar, porque establece la infraestructura para gobernar un entorno de proyectos cohesivo, utiliza herramientas de control, técnicas de colaboración, requiere un staff a tiempo completo que apoya a los gerentes de proyectos.
      Para este tipo de empresas es fundamental estar en constante capacitación del personal en gestión de proyectos.

    • #21512

      Estoy de acuerdo con el segundo comentario del compañero Pedro Vargas Pereira. Si bien existen muchos estilos de PMO de donde elegir para poder seleccionar la que mejor se ajuste a lo que necesitamos en los proyectos de nuestra empresa, es necesario tomar en cuenta el presupuesto que se tenga para el desarrollo del proyecto y utilizar dicho dato como una limitante a la hora de elegir el estilo de PMO que se utilizará, de modo que al final el estilo PMO seleccionado cubra todos los puntos necesitados y a su vez, se encuentre por debajo del presupuesto establecido.

    • #21513

      Comparto la idea de Rolando Vázquez “<span style=”color: #444444; font-family: Lato; font-size: 14px;”>Para una empresa Proyectarizada, creo que el estilo PMO Avanzada vendria a serla mejor opcion. Ya que como indica en el articulo «busca el logro de los objetivos estratégicos a  través de una dirección de proyectos integrada. </span><span style=”box-sizing: border-box; font-weight: bold; color: #444444; font-family: Lato; font-size: 14px;”>Se crea un ambiente organizacional ‘proyectizado’</span><span style=”color: #444444; font-family: Lato; font-size: 14px;”>. A este nivel la PMO maneja su propio presupuesto para implementar sus prácticas. Existe un director de PMO y un staff dedicado. Conocida como “integración de negocio». Es justamente el estilo que promueve un ambiente proyectizado”, es importante tomar en cuenta el ambiente organizacional.</span>

    • #21515

      Yara Añez
      Participante
      • Depende mucho de la madurez de la empresa en gestión de proyectos, se puede tomar el estilo de torre de control, sino se puede iniciar con una PMO básica, y en función al tiempo y resultados ir ampliándose, también creo que se debe hacer un diagnóstico a los proyectos, priorizarlos tomando un conjunto de proyectos a modo de laboratorio, luego estandarizar formularios, buenas prácticas.
    • #21533

      Estoy de acuerdo con el comentario de David Jhonatan Sandoval Garcia, el presupuesto debe ser tomado en cuenta como una variable de importancia al momento de seleccionar un estilo de PMO a implementar, para que dicha implementación no quede como un intento frustrado de mejora que no llegó a nada. Basado en mi experiencia, considero que la mejor opción sería ir implementando la PMO de gradualmente (aumentando poco a poco las responsabilidades, tareas y alcance de la misma), de modo que inicialmente no requiera un gran presupuesto, y que a medida que el tiempo pase, se pueda demostrar de manera objetiva las ventajas de tener una PMO para poder justificar un mayor presupuesto que permita implementar otras medidas más grandes.

    • #21535

      Lo que rescato de los comentarios de mis compañeros, es que se deben tomar en cuentas los siguientes criterios al momento de elegir un estilo de PMO:

      1. La madurez de la organización
      2. La naturaleza del negocio
      3. El modelo de direccion.

      Una PMO efectiva es aquella que satisface las demandas del presente y se adapta a las que pueda surgir en un futuro.

    • #21536

      Hever Guzman Campero
      Participante

      Pienso igual que Jose Carlos Gutierrez Miranda, Antes de decidir que estilo es el mejor de forma global debemos pensar en que estilo se ajusta mejor a la cultura organizacional y al contexto de los proyectos de la empresa de esta forma podríamos tomar una mejora decisión a la hora de implementar el PMO.

       

    • #21538

      Everth Amaya Moscoso
      Participante

      Antes de escoger la modalidad adecuada, se debe revisar el tamaño y la naturaleza de los proyectos para poder determinar si la Oficina únicamente dará soporte o se hará responsable de la Gerencia del Proyecto.

      Debido a la necesidad de utilizar al máximo los recursos y maximizar el desempeño de los proyectos, es que las Oficinas de Proyectos son cada vez más importante ya sean para proyectos Tecnológico o de cualquier rubro.

      Las PMO evolucionarán durante la Transformación Digital. Según GARTNER, pronostica que el rol de las PMO cambiará a medida que la INTELIGENCIA ARTIFICIAL se vuelva más Generalizada y asume sus Funciones Tradicionales. Para el 2030 predice que las múltiples PMO que ahora pueden existir dentro de una Organización se Amalgamarán en una función relacionada con:

      El cambio,

      La estrategia,

      La evolución del proyecto y

      El Gobierno de la Compañía.

    • #21545

      Para una empresa de tecnológica proyectizada, le serviría un estilo hibrido, sin embargo, esto dependerá del tamaño de los proyectos que encara. Se puede tomar la PMO torre de control para establecer estandares para la adecuada gestión de los proyectos y asesorar en como usar los estandares y mejorarlos continuamente. PMO Torre de Control iría bien junto con Pool de Recursos, donde se cuenta con un staff experto en el negocio y gestión de proyectos que guiaran y aseguraran que el proyecto se haga correctamente siguiendo los lineamientos y estandares definidos con el estilo Torre de Control.

    • #21553

      Al momento de elegir una PMO es necesario identificar el tipo de empresa que es, el tamaño de los proyectos que implementa, el nivel organizacional de la misma y la disponibilidad de recursos para esta implementacion. Tomando como ejemplo mi fuente laboral si bien aun no tenemos una PMO directamente administrada por nosotros porque los proyectos y las decisiones vienen de una empresa externa que es la dueña del proyecto al que brindamos soporte y que es nuestra principal fuente de recursos, aunque ultimamente nos hemos visto involucrados en 2 proyectos propios sugeriria primero una implementacion gradual de Oficina de proyectos luego una PMO básica y por ultimo una PMO estándar para que la adopción de cada una sea una tarea gradual ya que he tenido la experiencia de que una implementacion agresiva de una PMO avanzada ha generado mas de un dolor de cabeza en mi anterior fuente de trabajo por la cantidad de documentacion necesaria para cumplir los estandares y ponerse al dia con los requerimientos.

    • #21565

      Comparto la opinión de Luis Rolando Vasquez Velasquez, que para las empresas proyectizadas el aplicar PMO Avanzado es lo ideal, pero llegar a esto puede pasar por el proceso de ir aplicando las PMO de manera gradual, desde el BASICO, hasta el avanzado, y esto se puede lograr acompañando el crecimiento de la empresa.

    • #21566

      Comparto la opinión de Luis Genaro Arteaga Salinas, lo ideal es ir creciendo gradualmente y mostrando los beneficios de aplicar PMO, así la empresa se puede ir adecuando gradualmente y el impacto de cambio no es muy fuerte.

    • #21580

      De acuerdo con los comentarios de Richard y de varios compañeros. Aplicar la PMO debe ir de la mano a los objetivos estrategicos con que se maneja la Compañia. La PMO deberia ajustarse y apoyar a cumplir dichos objetivos. Por tanto es importante primeramente saber en que estado se encuentra la compañia, saber a donde quiere ir y cuales las estrategias a realizar para cumplir dichos objetivos.

    • #21603

      Siguiendo la idea de Luis Rolando Vasquez sobre la adaptabilidad y ajuste de la PMO a los objetivos estratégicos de la organización, considero también podría darse la situación de que la PMO pueda adoptar distintos estilos según el tipo de proyecto, ya que según el proyecto del que se trate, es probable que se requieran aplicar ciertas practicas que no se aplicarían para otros proyectos.

Mostrando 50 respuestas a los debates
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

DESCARGA NUESTRA APP

En línea

En este momento no hay usuarios online
AraiTraining© AraiCenter. Derechos Reservados.